TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Descubren un “interruptor” en el cerebro que podría frenar el dolor crónico

    Este hallazgo podría facilitar el desarrollo de terapias más eficaces y personalizadas.

    13 de octubre 2025, 09:40hs
    Algunos dolores pueden convertirse en crónicos. (Foto: Adobe Stock)
    Algunos dolores pueden convertirse en crónicos. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El dolor crónico es aquel que persiste por tres meses o más afectando la vida diaria de manera significativa. Puede ser constante o intermitente y puede estar asociado a lesiones, enfermedades o problemas en el sistema nervioso central que procesa las señales de dolor.

    Se trata de un tipo de dolor que puede causar fatiga, ansiedad, depresión y problemas para dormir. Para quienes lo padecen, se convierte en un grave problema porque puede persistir durante años y, en muchos casos, es intratable.

    El dolor de rodilla puede volverse crónico. (Foto: Adobe Stock).
    El dolor de rodilla puede volverse crónico. (Foto: Adobe Stock).

    Una nueva investigación liderada por el neurocientífico de la Universidad de Pensilvania Nicholas Betley cuyo objetivo era comprender el origen cerebral del dolor crónico decubrió que una zona clave del tronco encefálico actúa como un mecanismo capaz de frenar la transmisión de las señales de dolor hacia el resto del cerebro.

    Este hallazgo podría ayudar a los profesionales de la salud a entender mejor el dolor crónico y abrir la puerta a tratamientos más eficaces. “No se trata solo de una lesión que no sana sino de una información cerebral que se ha vuelto sensible e hiperactiva, y determinar cómo silenciarla podría conducir a mejores tratamientos”, afirmó Betley.

    Qué descubrieron los investigadores

    Los investigadores identificaron un conjunto de neuronas cruciales: las que expresan el receptor Y1 (Y1R) en el núcleo parabranquial lateral del tronco cerebral. Estas neuronas se activan durante estados de dolor prolongado, pero también procesan otras sensaciones como el hambre, la sed o el miedo.

    Esto significa que el cerebro puede modular las señales de dolor cuando surgen necesidades más urgentes. Los resultados se publicaron en la revista Nature y aportan esperanza, ya que, los autores destacaron: “Existen circuitos en el cerebro capaces de reducir la actividad de las neuronas que transmiten el dolor”.

    Un dolor siempre debe tratarse. (Foto: Adobe Stock)
    Un dolor siempre debe tratarse. (Foto: Adobe Stock)

    Para observar cómo funciona este proceso, los investigadores utilizaron imágenes de calcio que permiten ver en tiempo real la actividad neuronal en modelos de dolor agudo y crónico. Descubrieron que las neuronas Y1R no solo se activan brevemente ante un estímulo doloroso, sino que mantienen su actividad incluso después, en lo que los científicos llaman un estado “tónico”. Betley compara este fenómeno con un motor encendido en cámara lenta: aunque no haya señales externas de dolor, las neuronas siguen “zumbando”, como si el cuerpo recordara la molestia mucho tiempo después de la lesión.

    La opinión de los expertos

    El interés de Betley por estas neuronas surgió tras una observación curiosa: el hambre parecía reducir el dolor persistente. “Por experiencia propia, sentía que cuando uno tiene mucho hambre, haría casi cualquier cosa para conseguir comida”, dice y añade: “En lo que respecta al dolor crónico y persistente, el hambre parecía ser más eficaz que el Advil para aliviar el dolor”.

    En tanto, su equipo descubrió que otras necesidades básicas como la sed o el miedo, también pueden reducir el dolor duradero. Esto sugiere que el cerebro prioriza la supervivencia: cuando hay peligro o necesidad urgente, “apaga” temporalmente el dolor para que podamos actuar. El mecanismo implicado es el neuropéptido Y (NPY), una molécula que regula estas prioridades. Cuando el hambre o el miedo toman el control, el NPY actúa sobre los receptores Y1 para silenciar las señales de dolor.

    Lee también: Una innovadora terapia permitiría reducir el dolor lumbar en pacientes con molestias crónicas

    “Es como si el cerebro tuviera un interruptor de anulación incorporado”, explica la investigadora Nitsan Goldstein, coautora del estudio y añade: “Si te mueres de hambre o te enfrentas a un depredador, no puedes permitirte el lujo de sentirte abrumado por un dolor persistente. Las neuronas activadas por estas otras amenazas liberan NPY, y este silencia la señal de dolor para que otras necesidades de supervivencia tengan prioridad”.

    Las conclusiones

    Lo más prometedor, según Betley, es que este hallazgo podría permitir usar la actividad de las neuronas Y1 como marcador biológico del dolor crónico, algo que hasta ahora no existía. “Muchos pacientes sienten dolor aunque las pruebas no muestren lesión alguna. Nuestro trabajo sugiere que el problema podría estar en el cerebro, no en el sitio del daño. Si conseguimos actuar sobre esas neuronas, podríamos desarrollar terapias completamente nuevas”, dijo.

    Además, estos descubrimientos apuntan a que intervenciones no farmacológicas, como el ejercicio, la meditación o la terapia cognitivo-conductual, también podrían influir en cómo el cerebro procesa el dolor. “Hemos demostrado que este circuito es flexible y se puede ajustar al máximo o al mínimo, por lo tanto, el futuro del tratamiento del dolor no consiste solo en diseñar una pastilla, sino también ene comprender cómo el comportamiento, el entrenamiento y el estilo de vida pueden cambiar la forma en que estas neuronas codifican el dolor”, concluye.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubren un “interruptor” en el cerebro que podría frenar el dolor crónico

    2

    Un encuentro gratuito resalta el poder de las redes de apoyo en pacientes que enfrentan el cáncer de mama

    3

    Un hallazgo sobre la energía de los espermatozoides podría revolucionar la fertilidad y la anticoncepción

    4

    La prueba casera clave para saber si tu almohada ya no sirve y está arruinando tu descanso

    5

    Cinco cambios simples en tu cocina pueden ayudar a mejorar tu alimentación sin un gran esfuerzo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    dolor crónicoCerebro

    Más sobre Con Bienestar

    La concientización sobre la importancia de la detección temprana, a través de autoexámenes y mamografías regulares, se vuelve fundamental. (Foto: Adobe Stock).

    Un encuentro gratuito resalta el poder de las redes de apoyo en pacientes que enfrentan el cáncer de mama

    Una cocina ordenada ayuda a mantener hábitos saludables y reduce el desperdicio. Freepick

    Cinco cambios simples en tu cocina pueden ayudar a mejorar tu alimentación sin un gran esfuerzo

    Este hallazgo podría conducir a anticonceptivos masculinos no hormonales y reversibles. Freepick

    Un hallazgo sobre la energía de los espermatozoides podría revolucionar la fertilidad y la anticoncepción

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “La Toretto” lloró en el final de la audiencia antes del juicio por atropellar y matar a un motociclista
    • Ni Los Redondos ni Charly García: quiénes son los músicos favoritos de Franco Mastantuono
    • Se confirmó la lesión de Alan Velasco en Boca: cuántos días tendrá de recuperación
    • “La tenía encerrada”: el calvario que sufría Luna Giardina antes de separarse del presunto femicida de Córdoba

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit