TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Donald Trump
  • Swap con EE.UU.
  • Boleta Única de Papel
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cómo combatir el temor a los medicamentos psiquiátricos y cuándo saber que son realmente necesarios

    El estigma sobre los psicofármacos sigue vigente pese a que pueden ser fundamentales para el tratamiento de la depresión, la ansiedad y otros trastornos. Expertos explican cómo actúan, qué riesgos existen y por qué no deben usarse sin control médico.

    23 de septiembre 2025, 09:40hs
    Expertos señalan que no todos los psicofármacos generan dependencia.
    Expertos señalan que no todos los psicofármacos generan dependencia.
    Compartir

    Una de cada ocho personas en el mundo padece algún trastorno mental. La depresión es ya la principal causa de discapacidad global, segun datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto, los medicamentos psiquiátricos tienen un papel relevante porque ayudan a estabilizar síntomas, mejorar la calidad de vida y facilitar que el paciente pueda participar en la terapia psicológica.

    “Muchos creen que el uso de medicamentos psiquiátricos es sinónimo de fragilidad, pero en realidad es un recurso médico, como cualquier otro, indicado en situaciones específicas para restaurar la calidad de vida del paciente”, señaló Fauze Fakhouri, psiquiatra del Instituto Maria Modesto de Alemania.

    La indicación suele hacerse cuando los síntomas afectan de forma significativa la vida cotidiana, como ocurre con la depresión severa, los trastornos de ansiedad o los problemas graves de sueño.

    Miedos frecuentes y riesgos reales

    Uno de los principales temores está relacionado con la dependencia. Fakhouri aclaró que “no todos los medicamentos son adictivos” y que, en muchos casos, el uso continuo responde a una necesidad clínica, tal como sucede con enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes.

    El psiquiatra español David López Gómez, autor del libro Hablemos de los psicofármacos, advierte que la dependencia puede ser tanto física como psicológica. “El paciente empieza a creer que solo con el medicamento podrá controlar sus síntomas, como la ansiedad o el insomnio. Es crucial educar para que comprendan que los fármacos son un tratamiento a corto plazo y que, una vez desaparezca la causa subyacente, pueden dejar de usarlos sin problema”.

    El uso de medicamentos psiquiátricos aún arrastra mitos. Foto: dvoevnore - stock.adobe.com
    El uso de medicamentos psiquiátricos aún arrastra mitos. Foto: dvoevnore - stock.adobe.com

    Además, López remarcó que los antidepresivos no deben tomarse de forma indefinida sin control médico, ya que el abuso o la falta de revisiones periódicas pueden generar problemas.

    Uso responsable y acceso a la atención

    La automedicación está contraindicada. Tomar pastillas sin supervisión puede enmascarar síntomas, generar efectos adversos e incluso favorecer la dependencia. El seguimiento médico es clave para ajustar dosis, evaluar la necesidad real de continuar el tratamiento y retirar la medicación de manera segura.

    La otra cara del problema es la dificultad de acceso a terapias psicológicas. López subrayó que “cuando la terapia no está disponible de inmediato, la medicación acaba siendo la única alternativa. Eso no significa que sea un sustituto, sino la opción que queda en ese momento para aliviar el sufrimiento”.

    Leé también: Hablar sobre salud mental, el primer paso para la sanación

    En cualquier caso, los especialistas coinciden en que el paciente debe recibir información clara sobre beneficios y riesgos y que la decisión de iniciar o sostener un tratamiento debe tomarse de manera conjunta con su médico.

    Consejos prácticos para pacientes

    • No iniciar ni suspender la medicación sin supervisión médica.
    • Consultar siempre sobre los posibles efectos adversos y la duración estimada del tratamiento.
    • Combinar, cuando sea posible, la medicación con terapia psicológica y hábitos de autocuidado (actividad física, descanso adecuado, redes de apoyo).
    • Recordar que cuidar la salud mental es tan importante como atender la salud física.

    “Cuidar la salud mental con supervisión médica es un acto de valentía y autocuidado”, concluyó Fauze Fakhouri.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un simple análisis de sangre podría detectar precozmente la ELA

    2

    Cuatro estilos de reacción emocional definen cómo enfrentás los conflictos de pareja

    3

    Neuroarquitectura: cómo las emociones también diseñan nuestro hogar

    4

    Licencias psiquiátricas: los difusos límites entre la legitimidad del sufrimiento y la desconfianza

    Por 

    María Luciana Ojeda

    5

    El impacto de las pantallas en los niños, una epidemia con consecuencias imprevisibles

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    medicaciónpsiquiatraAnsiedad

    Más sobre Con Bienestar

    Los niños pueden tener problemas en su desarrollo si están mucho con la tablet. (Foto: Adobe Stock)

    El impacto de las pantallas en los niños, una epidemia con consecuencias imprevisibles

    Los colores vibrantes pueden ser elegidos por algunas personas. (Foto: Adobe Stock)

    Neuroarquitectura: cómo las emociones también diseñan nuestro hogar

    La ELA afecta aproximadamente miles de personas. (Foto: Adobe Stock)

    Un simple análisis de sangre podría detectar precozmente la ELA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Re enamorado de vos”: denunciaron a un docente de 67 años por acosar a una alumna de 13 en Río Negro
    • Video: un policía desenfundó su arma en medio de los incidentes en la final de un partido de fútbol en Salta
    • Secuestraron más de 100 ladrillos de marihuana: uno de los detenidos operaba desde la cárcel
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 21 de octubre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit