TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Advierten que ir a la óptica sin haber consultado al oftalmólogo impide detectar enfermedades oculares graves

    Los especialistas señalaron que es una práctica cada vez más habitual.

    22 de agosto 2025, 09:53hs
    La salud de los ojos también hay que cuidarla. (Foto: Adobe Stock)
    La salud de los ojos también hay que cuidarla. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Cada vez más personas priorizan la rapidez a la hora de cambiar sus anteojos y optan por ir directamente a la óptica. Sin embargo, esa costumbre puede tener un costo muy alto para la salud ocular: perder la posibilidad de detectar a tiempo enfermedades que, en muchos casos, no presentan síntomas en sus etapas iniciales.

    Ante esta situación y en el marco del congreso FacoExtrema, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) advirtió sobre ese hábito que se hizo más frecuente. Hay que tener en cuenta que enfermedades graves y silenciosas como el glaucoma o la maculopatía solo pueden detectarse a tiempo con un control oftalmológico anual.

    El oftalmólogo es el que puede detectar a tiempo enfermedades en los ojos. (Foto: gentileza CAO)
    El oftalmólogo es el que puede detectar a tiempo enfermedades en los ojos. (Foto: gentileza CAO)

    “Saltear la revisión de un experto puede significar que nos ahorremos tiempo de pedir turno y asistir para una indicación que parece sencilla, pero a la larga nos podemos comprar un problema terrible”, señaló el Dr. Guillermo Oteiza (M.N. 157.356), tercer vocal del CAO.

    Según explica, la pandemia agudizó esta práctica, por lo cual muchas personas buscan rapidez o comodidad y piensan que, si ven bien con sus anteojos, el problema está resuelto. “Existe un concepto errado de que, si con los anteojos veo bien, no me pasa nada. Eso es un error muy grave”, advierte.

    Héroes y villanos en la salud visual

    La campaña del CAO en FacoExtrema se desarrolla bajo la consigna “Héroes y villanos”. En este contexto, Oteiza remarca: “El villano es claro: quienes saltean la consulta oftalmológica. El héroe es el chequeo a tiempo, que puede salvar la visión”.

    Entre las enfermedades que suelen pasar desapercibidas sin una revisión médica, el especialista enumera:

    • Glaucoma: principal causa de ceguera irreversible en el mundo.
    • Cataratas: que pueden confundirse con un simple problema de visión.
    • Maculopatía: una afección progresiva y silenciosa que afecta la visión central.

    “Son patologías fáciles de detectar para un oftalmólogo, pero imposibles de diagnosticar en una óptica”, subraya el especialista.

    La recomendación clave: un control al año

    El mensaje del CAO es contundente y toda persona mayor de 18 años debe visitar al oftalmólogo al menos una vez al año, incluso si solo necesita cambiar la receta de sus lentes. Oteiza lo compara con otros chequeos habituales: “Así como nos hacemos un electrocardiograma o un análisis de sangre anual, deberíamos hacer lo mismo con la vista”.

    Lee también: Pérdida de visión después de los 50: síntomas y tratamientos

    Un simple examen puede marcar la diferencia y el experto advierte: “El glaucoma se detecta con una toma de presión ocular que lleva segundos. Pero si una persona se hace anteojos en la óptica durante diez años sin ver a un oftalmólogo, puede llegar con una pérdida de visión irreversible”

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco propuestas para ganarle a la falta de energía que llega con la primavera

    2

    ¿Por qué la alquimia cotidiana puede ser una herramienta para nuestra evolución?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Oftalmologíasalud ocularóptico

    Más sobre Con Bienestar

    Los suplementos de fibra deben tomarse solo con indicación médica y suficiente hidratación. Foto: (Freepik).

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    La prevención y los controles regulares son fundamentales para detectar la diabetes a tiempo. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo prevenir, detectar y controlar la diabetes

    La disbiosis intestinal puede afectar tanto la fertilidad femenina como la masculina.

    Científicos revelan un vínculo inesperado entre la microbiota intestinal y la fertilidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luisana Lopilato combinó un vestido strapless con lentes de sol: “El look más preguntado del viaje”
    • Javier Milei se reunió con su gabinete en Casa Rosada tras las designaciones de Adorni y Santilli
    • Por qué recomiendan dejar canela en la cocina y qué bichos ahuyenta de tu casa
    • La racha negativa que River alcanzó tras la derrota frente a Gimnasia en el Monumental

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit