TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • Boca
  • River
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Gerardo Valvecchia, oftalmólogo: “La ceguera por cataratas es la única reversible”

    El profesional combina campañas solidarias que devuelven la vista en comunidades vulnerables con un congreso único en el mundo que transmite cirugías extremas en vivo. Su nueva cruzada no es solo operar, sino capacitar a oftalmólogos jóvenes y potenciar el aprendizaje con los más experimentados.

    Malena Lobo
    Por 

    Malena Lobo

    19 de agosto 2025, 09:50hs
    Transmisión en vivo de cirugías para miles de médicos en todo el mundo. Foto: Gerardo Valvecchia
    Transmisión en vivo de cirugías para miles de médicos en todo el mundo. Foto: Gerardo Valvecchia
    Compartir

    En todo el mundo, millones de personas son ciegas por cataratas. Una enfermedad que, a diferencia de otras, tiene cura: una operación que dura entre 10 y 15 minutos. Sin embargo, en muchos lugares acceder a esa cirugía es muy difícil, como en los rincones más pobres de África. En provincias del norte argentino o en zonas rurales alejadas, la falta de recursos y especialistas convierte algo tratable en un problema de por vida.

    De Quilmes a África, un camino solidario

    Hace más de 30 años que Gerardo Valvecchia (M.N. 92.705) ejerce la oftalmología. Podría haberse limitado a un quirófano moderno, pero eligió otro rumbo: el de transformar la oscuridad en luz allí donde nadie llega. Desde su consultorio en Quilmes hasta el Impenetrable chaqueño, Mozambique o Senegal, operó gratuitamente a miles de personas ciegas por cataratas.

    Leé también: Salud visual: qué significa cuando una línea recta se ve ondulada

    “La ceguera por cataratas es la única reversible. En 10 o 15 minutos, el paciente vuelve a ver. Eso todavía hoy nos sigue emocionando”, asegura. Sus misiones humanitarias, realizadas junto a la Fundación Elena Barraquer, lograron devolver la visión a más de mil pacientes en apenas cinco días.

    Las campañas son maratónicas: se montan quirófanos en aulas o centros comunitarios, se trasladan insumos desde la Argentina y se trabaja a contrarreloj. “Nosotros creemos en llevarle la medicina al paciente. Es difícil, pero gratificante”, dice Valvecchia.

    La cruzada ahora es formar médicos

    La experiencia acumulada se convirtió en una nueva misión: capacitar y nutrir a nuevas generaciones de oftalmólogos. El aprendizaje quirúrgico no solo está en los libros, sino también en la posibilidad de observar a un cirujano enfrentarse en vivo a casos complejos.

    De esa convicción nació un congreso gratuito que transmite operaciones extremas de cataratas, córnea, retina y oculoplastia, en tiempo real. Lo que empezó hace una década en Berazategui con 70 médicos, hoy convoca a más de 10.000 especialistas en todo el mundo a través del streaming.

    En comunidades vulnerables de la Argentina y África, operarse de cataratas puede ser un sueño inalcanzable. (Foto: Gentileza Dr. Gerardo Valvecchia)
    En comunidades vulnerables de la Argentina y África, operarse de cataratas puede ser un sueño inalcanzable. (Foto: Gentileza Dr. Gerardo Valvecchia)

    “El médico joven que se está formando ve las técnicas y puede meterse en la cabeza del cirujano”, explica Valvecchia. El evento combina la mirada de cirujanos experimentados con la avidez de los más jóvenes, en un intercambio que rompe barreras jerárquicas y potencia la innovación.

    ¿Héroes o villanos?

    Del 21 al 23 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será sede de la edición más grande de FacoExtrema hasta ahora, con siete salones en simultáneo, más de 50 oradores internacionales y cirugías transmitidas en vivo. La consigna de este año es provocadora: ¿Somos héroes o villanos?

    Gerardo Valvecchia junto a un niño con la camiseta argentina en África.
    Gerardo Valvecchia junto a un niño con la camiseta argentina en África.

    “Son ojos especiales que van a tener la mejor chance de tratamiento”, afirma el médico. Y admite: “Jamás pensé que este encuentro iba a crecer tanto. Evidentemente a los médicos nos hacía falta ver estas cosas. Es mucha responsabilidad”.

    La cruzada solidaria que empezó operando a quienes no tenían acceso a la medicina hoy se expande: formar a los futuros oftalmólogos y compartir la experiencia de quienes llevan décadas en quirófanos. Porque, para Valvecchia, devolver la vista no es solo cuestión de pacientes: también es preparar a quienes continuarán la misión.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco propuestas para ganarle a la falta de energía que llega con la primavera

    2

    ¿Por qué la alquimia cotidiana puede ser una herramienta para nuestra evolución?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Oftalmologíaoculistavistaceguera

    Más sobre Con Bienestar

    La astenia primaveral no es una enfermedad, sino una respuesta natural del cuerpo. (Foto: Adobe Stock)

    Cinco propuestas para ganarle a la falta de energía que llega con la primavera

    Los alquimistas prometían convertir el barro en oro (Foto: Gemini).

    ¿Por qué la alquimia cotidiana puede ser una herramienta para nuestra evolución?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Muchas tradiciones de Halloween se vieron influidas por las fiestas celtas de la cosecha (Foto: Gemini)

    Astrología kármica: los orígenes de la festividad de Halloween

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Alexis Mac Allister mostró cómo fueron sus primeros días como papá: las tiernas fotos
    • Qué reveló la autopsia al adolescente asesinado durante una brutal pelea en Necochea
    • Millie Bobby Brown habría denunciado a David Harbour por acoso y maltrato durante el rodaje de Stranger Things
    • Nico Vázquez y Dai Fernández se muestran cada vez más enamorados: la foto de su cita romántica en un rooftop

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit