TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Atentado a Cristina Kirchner
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    En qué consiste el NSDR, la técnica que podría revertir los efectos de la falta de sueño

    Si sentimos que nuestro cerebro está al límite, este método que se volvió viral podría resetearlo en solo 10 minutos y permitiría un mejor descanso.

    05 de agosto 2025, 10:01hs
    Hay métodos para relajarse. (Foto: Adobe Stock)
    Hay métodos para relajarse. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    A veces, son varias las noches que encadenamos sin dormir bien y el cuerpo empieza a pasar factura. Nos sentimos agotados, con la energía al límite y un humor que roza la paciencia, mientras que, además, nuestra agenda no nos permite ni pensar en una siesta reparadora.

    De todas maneras, no todo está perdido porque hay una técnica que se volvió viral en redes sociales, que promete revertir los efectos de la falta de sueño y recargar nuestro cuerpo y mente en apenas diez minutos. Se trata del NSDR y los expertos aseguran que no es magia: es neurociencia.

    La técnica NSDR es de relajación guiada que busca inducir un estado de calma. (Foto: Adobe Stock)
    La técnica NSDR es de relajación guiada que busca inducir un estado de calma. (Foto: Adobe Stock)

    El Nonsleep Deep Rest (NSDR) o descanso profundo sin dormir es una técnica de relajación guiada que busca inducir un estado de calma y recuperación sin que la persona llegue a dormirse. Su objetivo es reducir la actividad del sistema nervioso simpático, responsable del estrés y la respuesta de lucha o huida, y activar el sistema parasimpático, vinculado con la relajación, el descanso y la digestión, señaló la doctora española Rybel Wix, especialista en Neurofisiología Clínica y Medicina del Sueño.

    Dicho de otro modo, el NSDR nos lleva a un estado muy parecido al del sueño ligero, pero sin llegar a perder la consciencia. Es como si nuestro cuerpo y cerebro entraran en “modo avión”, pero nosotros seguimos en los mandos.

    Las tres claves del NSDR

    La técnica combina tres ingredientes fundamentales al alcance de cualquiera:

    1. Respiración profunda y controlada, que ayuda a calmar tanto el cuerpo como la mente.
    2. Visualización guiada, es decir, recorrer mentalmente imágenes tranquilizadoras que inducen un estado de relajación.
    3. Conciencia corporal, que dirige la atención a distintas zonas del cuerpo para soltar tensiones.

    La especialista dijo que, al seguir una guía auditiva de forma pasiva, la persona alcanza una relajación muy profunda mientras mantiene la consciencia y esto puede mejorar el estado de ánimo, además del rendimiento físico y mental. La experta dijo que lo mejor es que no necesitamos experiencia previa, solo saber respirar y escuchar.

    Estudios recientes muestran que, incluso, sesiones muy cortas de apenas 10 minutos pueden generar beneficios tangibles: más concentración, mejor rendimiento y una recuperación física más rápida. Todo esto es ideal si hacemos deporte, si trabajamos bajo presión o si arrastramos cansancio acumulado desde hace días.

    Además, el NSDR potencia:

    • La claridad mental.
    • La atención sostenida.
    • Las funciones ejecutivas (esas que te ayudan a tomar decisiones, planificar y organizarse).
    • Los procesos motores.

    La técnica también mejora el estado de ánimo

    Esta técnica no solo relaja sino que también regula las emociones y Wix indicó que el NSDR contribuye a reducir el estrés, la ira, la fatiga y la tensión emocional. “Todo apunta a que estimula la actividad lenta en el electroencefalograma, similar a la del sueño de ondas lentas, pero manteniendo la conciencia. Estos estados son fundamentales para la recuperación física y cognitiva, la consolidación de la memoria y la regulación del estado de ánimo”, dijo.

    Lee también: La clave para dormir bien que ayuda a mejorar la salud

    Asimismo, añadió que la respiración controlada que forma parte del NSDR ayuda a reducir el tono simpático del sistema nervioso e influye directamente sobre las estructuras cerebrales que gestionan las emociones y la calma. Una de sus mayores virtudes es lo fácil que resulta incorporarla al día a día y basta con tres cosas:

    1. Un espacio tranquilo y sin distracciones, donde podamos recostarnos (una colchoneta, el sofá o la cama).
    2. Una guía de audio, preferiblemente con auriculares para una experiencia más inmersiva.
    3. Seguir la voz: respirar, visualizar y recorrer mentalmente nuestro cuerpo.

    Eso sí, es fundamental mantenerse despierto. A diferencia de una siesta, el objetivo del NSDR es permanecer consciente durante todo el proceso, aunque en un estado de profunda relajación, dijo la experta, quien aclaró que lo hay que confundirlo con dormir bien.

    “El NSDR no es un sustituto del sueño reparador nocturno bajo ninguna circunstancia. Es una herramienta muy útil para gestionar el estrés o mejorar el rendimiento en momentos puntuales, pero nunca puede reemplazar la necesidad biológica del sueño”, dijo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Qué es el estornudo del inodoro y cuáles son los lugares más contamintantes en un baño público

    2

    Los famosos se pusieron el delantal por una buena causa: así fue la gala solidaria de Fundaleu 2025

    3

    Los alimentos que serían aliados de la salud intestinal y cerebral en adultos mayores

    4

    Glaucoma, “el ladrón silencioso de la visión”: la importancia de los controles y los nuevos tratamientos

    5

    Una investigación asegura que los bebés pueden familiarizarse con un segundo idioma aun antes de nacer

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    técnicadescansorelajación

    Más sobre Con Bienestar

    Los médicos realizan diversos estudios para diagnosticar meningitis. (Foto: Adobe Stock)

    Promulgaron la Ley Nicolás, una norma que busca evitar diagnósticos errados y casos de mala praxis

    Al bebé en gestación se le puede cantar o poner música para conectar con él. (Foto: Adobe Stock)

    Una investigación asegura que los bebés pueden familiarizarse con un segundo idioma aun antes de nacer

    El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    Glaucoma, “el ladrón silencioso de la visión”: la importancia de los controles y los nuevos tratamientos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En minutos, Diputados vota el proyecto que busca limitar los DNU de Milei: la oposición busca sancionar la ley
    • Vuelven las tormentas al AMBA: qué día y a qué hora llegarían
    • Sin azúcar: cómo hacer limonada de frutilla con un toque secreto que potencia el sabor
    • “Tiene que asimilar su edad”: el terminante consejo de Diego Latorre para Edinson Cavani tras una nueva lesión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit