TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Causa Vialidad
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Lo que hay que hacer para aliviar el dolor y evitar que aparezcan los calambres

    Sufrir un calambre en un gemelo y en la planta del pie es algo muy habitual y puede ocurrir en cualquier época del año.

    14 de julio 2025, 10:21hs
    Los calambres nocturnos pueden ser muy dolorosos. (Foto: Adobe Stock)
    Los calambres nocturnos pueden ser muy dolorosos. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Los calambres musculares son contracciones involuntarias y espontáneas de uno o varios músculos que pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, pero es más habitual sufrirlos en los gemelos, los pies, los muslos y las manos o los dedos debido a que esas áreas son las que están más expuestas al esfuerzo, la carga de peso corporal o la fatiga postural, especialmente en posición prolongada o en actividad deportiva.

    Así lo indicó la fisioterapeuta española Clara Ciudad, quien indicó que, ante esta situación, son muchos los que actúan de forma incorrecta para aliviar el intenso dolor y los que no saben qué hacer, por lo cual explicó cómo podemos reducir el dolor rápido y dio pautas para evitar que aparezcan.

    Hidratarse es importante cuando se realiza ejercicio. (Foto: Adobe Stock)
    Hidratarse es importante cuando se realiza ejercicio. (Foto: Adobe Stock)

    La especialista dijo que las causas más frecuentes de los calambres son: “Fatiga muscular, deshidratación, desequilibrio de electrolitos (bajos niveles de potasio, magnesio, sodio o calcio), irritación nerviosa, problemas circulatorios y, en algunos casos, efectos secundarios de medicamentos (como diuréticos o estatinas)”

    Es más habitual tener calambres cuando “sudamos más y perdemos líquidos y minerales esenciales como sodio, potasio y magnesio, que intervienen en la contracción y relajación muscular, los cuales “si no se reponen adecuadamente, es más fácil que aparezcan calambres, sobre todo en actividades físicas o incluso al dormir”.

    Los calambres no lo sufren solo los deportistas

    Aunque los calambres musculares suelen ser habituales en deportistas también aparecen en personas sedentarias o que no hacen deporte de forma habitual y, según la experta, las causas son variadas, pero entre las más frecuentes destacan:

    • Mala circulación (por pasar muchas horas sentados o de pie sin moverse).
    • Déficit de estiramientos o movilidad.
    • Deshidratación o alimentación deficiente.
    • Algunas veces, por problemas neuromusculares o metabólicos no diagnosticados.

    En deportistas, por su parte, los calambres son frecuentes por:

    • Sobreesfuerzo muscular.
    • Entrenamientos intensos o prolongados sin hidratación adecuada.
    • Acumulación de ácido láctico.
    • Desequilibrio electrolítico por sudoración excesiva.

    Aunque también influyen factores como “llevar un calzado inadecuado o entrenar sin calentar bien”, destaca la fisioterapeuta.

    En cuanto a las personas que tienen más riesgo de sufrir calambres, Cuidad destaca los siguientes grupos:

    • Personas mayores (por tener menos masa muscular y alteraciones en los nervios periféricos).
    • Deportistas, especialmente en entrenamientos o competiciones intensas.
    • Mujeres embarazadas.
    • Personas con problemas circulatorios o neurológicos.
    • Quienes toman ciertos fármacos (diuréticos, estatinas, antihipertensivos).
    • Personas con déficit de electrolitos o deshidratación crónica.

    Qué hacer para calmar el dolor

    Cuando aparecen los calambres el dolor puede ser tan intenso que nos impide pensar y no sabemos cómo actuar. El consejo de la fisioterapia es ir paso a paso:

    • Caminar o mover la articulación suavemente para restablecer la circulación.
    • Estirar suavemente el músculo afectado (mantener el estiramiento unos 20-30 segundos).
    • Masajear la zona para relajar la contracción.
    • Aplicar calor si hay rigidez, o frío si hay dolor persistente o inflamación posterior.
    • Hidratarse y reponer electrolitos si fue por esfuerzo físico.

    Si ocurre por la noche, lo que se puede hacer es:

    • Levantarse y caminar descalzo unos pasos para activar la circulación.
    • Estirar el gemelo llevando la punta del pie hacia la rodilla (dorsiflexión) mientras estás tumbado.
    • Masajear y aplicar calor local (una manta eléctrica o bolsa de agua caliente ayuda).

    Si ocurre con frecuencia, Ciudad recomienda “consultar con un profesional para descartar problemas circulatorios o neuromusculares”.

    Cómo prevenir los calambres musculares

    Para prevenir los calambres musculares lo mejor es, sin duda, la hidratación. “La hidratación diaria adecuada, sobre todo en días de actividad física” es clave, señala la experta. Además, aconseja, tener una “buena ingesta de electrolitos como potasio (plátanos, palta), magnesio (nueces, espinacas) y calcio (lácteos, almendras) y hacer estiramientos regulares, especialmente antes y después del ejercicio y antes de dormir”.

    Lee también Una preparación casera ayuda a reducir los calambres y mejora la circulación sanguínea

    El ejercicio moderado para activar la circulación y fortalecer la musculatura también ayuda a su prevención así como el uso de un calzado adecuado y evitar posiciones mantenidas como estar mucho tiempo de pie o sentado sin moverse”, concluye la experta.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El fruto seco que los expertos recomiendan comer por la noche para mejorar la salud intestinal

    2

    Interser: una brújula espiritual para un tiempo de transformación

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    calambreHidratación

    Más sobre Con Bienestar

    Hay hábitos que hacen la vida más saludable. (Foto: Adobe Stock)

    El sencillo hábito que puede reducir hasta un 40% el riesgo de muerte prematura

    La relación cintura-altura es más predictiva que el peso corporal total. Freepick

    El tamaño de tu cintura puede predecir cómo vas a envejecer

    La felicidad no es un sentimiento fugaz: es una construcción basada en hábitos cotidianos. Freepick

    La receta de Arthur Brooks para vencer el bajón invernal con solo diez minutos de sol

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En plena negociación por el armado de listas, el kirchnerismo no descartó que haya candidaturas testimoniales
    • El futuro del campo: cómo la ganadería regenerativa revitaliza la fertilidad de los suelos
    • La tierna foto del reencuentro de Rodrigo De Paul con sus hijos tras volver de viaje con Tini Stoessel
    • El último adiós a Mario Mactas: así fue la despedida de sus familiares y amigos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit