TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • Embajador de EE.UU.
  • Interna en LLA
  • Purga en la Bonaerense
  • Murió Hulk Hogan
  • Tragedia en Vicente López
  • FMI
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Una singular iniciativa propone eliminar los alimentos con sellos de los menús de las escuelas públicas

    Una red de colegios logró reemplazar productos envasados por comidas caseras, sin exceso de sal, azúcar ni grasas. Buscan extender la idea a más instituciones.

    23 de junio 2025, 10:30hs
    La iniciativa alcanza a jardines y primarias municipales, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.
    La iniciativa alcanza a jardines y primarias municipales, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.
    Compartir

    Una alimentación equilibrada desde la infancia no solo previene enfermedades a futuro: también educa, forma hábitos y mejora la calidad de vida. Bajo esa premisa, una red de escuelas públicas tomó una decisión: eliminar los alimentos ultraprocesados de los menús escolares y reemplazarlos por comidas caseras, nutritivas y sin sellos de advertencia.

    La propuesta va más allá de un cambio de menú: es una política integral de salud pública enfocada en la niñez. Todas las comidas se elaboran dentro de las instituciones educativas, con personal capacitado, ingredientes frescos y en cocinas equipadas para garantizar un servicio de calidad.

    Alimentación que educa y previene

    El objetivo es claro: ofrecer a los chicos y chicas de nivel inicial y primario una alimentación saludable, nutritiva y libre de ultraprocesados, mientras se trabaja junto a los familias para instalar hábitos alimentarios positivos que perduren en el tiempo.

    El programa se aplica en toda la red de escuelas y jardines municipales en Vicente López. “Hacemos promoción de la alimentación saludable y brindamos comida libre de sellos a todos nuestros alumnos. Lo que buscamos es mejorar la salud de los niños, prevenir enfermedades a largo plazo y que aprendan y creen hábitos dentro de la escuela”, explicó Lucrecia Videla, nutricionista del equipo del programa.

    Comer sano también se aprende: docentes, alumnos y familias forman parte de este cambio positivo.
    Comer sano también se aprende: docentes, alumnos y familias forman parte de este cambio positivo.

    A través de talleres, charlas y actividades cotidianas, se involucra a toda la comunidad educativa en este cambio cultural: docentes, auxiliares, alumnos y familias participan del proceso. No se trata solo de lo que se sirve en el plato, sino de entender por qué y cómo comer mejor.

    Obras concretas para acompañar el cambio

    Una de las escuelas participantes construyó un comedor nuevo para más de 120 alumnos, con instalaciones pensadas especialmente para acompañar el cambio alimentario. Esto no solo mejora la calidad nutricional, sino también la experiencia de comer en comunidad y de aprender, a través del ejemplo, qué significa alimentarse bien.

    Leé también: Como distinguir las grasas buenas de las malas y en que alimentos se encuentran

    Este cambio evita depender de productos preelaborados y permite controlar directamente qué ingredientes se usan y cómo se cocinan, reforzando la transparencia y el valor nutricional de cada comida.

    Una iniciativa que busca contagiarse

    Este tipo de programas tiene impacto inmediato en la salud, el rendimiento y el bienestar de los estudiantes, pero también deja huella en los hábitos, el vínculo con la comida y la forma de entender el cuidado del cuerpo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubren por qué el ejercicio contribuye a la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer

    2

    Investigadores descubrieron cómo el cerebro maneja la información para formar recuerdos

    3

    El auge de los electrolitos: lo que se necesita saber sobre bebidas y suplementos para la hidratación

    Por 

    The New York Times

    4

    Qué es la preeclampsia y cómo puede prevenirse

    5

    Por qué los hijos no deben ser los terapeutas de sus padres

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Alimentación saludableniñosComida sana

    Más sobre Con Bienestar

    El control periódico es importante durante el embarazo. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es la preeclampsia y cómo puede prevenirse

    Los expertos aconsejan hacer actividad física. (Foto: AdobeStock)

    Descubren por qué el ejercicio contribuye a la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer

    Cómo saber si el cuerpo necesita electrolitos. (Sean Dong/The New York Times)

    El auge de los electrolitos: lo que se necesita saber sobre bebidas y suplementos para la hidratación

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto corre la única práctica libre del GP de Bélgica de la F1, previa a la clasificación para la Sprint
    • Tamara Báez se hizo un cambio estético durante sus vacaciones y a las pocas horas se arrepintió: “Incómodo”
    • Qué pasa si enchufás muchos cargadores al mismo tiempo: lo que tenés que saber, según expertos
    • Qué es el Bokashi, el truco que usan los japoneses para que crezcan las plantas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit