TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Elecciones 2025
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La Argentina, frente a una deuda urgente con la salud mental

    Columnista invitada (*) l Este tipo de trastornos será la principal causa de discapacidad en el mundo para 2030, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

    Mercedes  Tombesi
    Por 

    Mercedes Tombesi

    27 de mayo 2025, 09:15hs
    Muchas personas con problemas de salud mental no reciben los tratamientos necesarios. (Foto: Adobe Stock)
    Muchas personas con problemas de salud mental no reciben los tratamientos necesarios. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Recientemente, el barrio de Villa Crespo fue escenario de una tragedia que conmocionó a toda la sociedad: una mujer asesinó a su esposo y a sus dos hijos menores. Este lamentable hecho no solo nos enfrenta con el dolor irreparable de una familia destruida, sino que también nos obliga a reflexionar sobre las falencias y ausencias en la atención de la salud mental en nuestro país.

    En la Argentina, el derecho a la salud mental está reconocido y amparado por la Ley Nacional 26.657 (2010), que estableció un cambio paradigmático al desplazar el enfoque meramente médico y hospitalario hacia un modelo de atención comunitaria, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos. Esta ley garantiza la protección de la autonomía de las personas, la prevención y tratamiento de trastornos mentales y el acceso a servicios integrales que permitan la recuperación y la integración social.

    Leé más: Horror en Villa Crespo: qué hizo Laura Leguizamón después de matar a su marido y a sus dos hijos

    Sin embargo, la realidad demuestra que, a más de una década de la sanción de la mencionada ley, aún existen serias dificultades para su implementación efectiva. Las políticas públicas no siempre llegan con la debida intensidad a quienes más lo necesitan, especialmente en contextos sociales vulnerables, aunque no es excluyente de una situación social determinada. La falta de recursos, de profesionales capacitados y de centros adecuados hace que muchas personas con problemas de salud mental no reciban los tratamientos necesarios o el acompañamiento oportuno.

    Según especialistas, en el último tiempo se incrementaron las consultas por problemas de salud mental.  (Foto: Adobe Stock)
    Según especialistas, en el último tiempo se incrementaron las consultas por problemas de salud mental. (Foto: Adobe Stock)

    Además, el estigma y la desinformación siguen siendo barreras poderosas que impiden la detección temprana y la búsqueda de ayuda. La aparente “normalidad” de la persona con problemas de salud mental puede ocultar un sufrimiento profundo, que requiere atención profesional y un seguimiento constante.

    Es fundamental:

    • Fortalecer los programas de prevención y atención en salud mental, con enfoque comunitario y multidisciplinario.
    • Garantizar el acceso a tratamientos adecuados y continuos, sin discriminación.
    • Promover la capacitación de profesionales y equipos de salud para una detección oportuna.
    • Implementar políticas públicas que destinen recursos específicos y sostenidos a esta problemática.
    • Sensibilizar a la población para derribar mitos y fomentar la empatía y el apoyo a quienes padecen trastornos mentales.

    La salud mental es un derecho humano esencial y su protección es responsabilidad de todos. Sólo con un compromiso firme y coordinado podremos evitar que ocurran casos como éste, que se vienen sucediendo con una frecuencia preocupante en el último tiempo, y construir una sociedad más justa, saludable y solidaria.

    Líneas de apoyo y atención de urgencias de salud mental:

    • 0800-999-0091. Es una línea nacional gratuita que brinda orientación y apoyo en la urgencia de salud mental, disponible las 24 horas, los 365 días del año. Es un servicio de atención remota por parte de profesionales de salud mental, bajo un protocolo que incluye una entrevista diagnóstica, intervención, asistencia y seguimiento.
    • 0800-333-1665. Este número pertenece al programa “Salud Mental Responde”, una línea de atención telefónica gratuita y confidencial que ofrece información, orientación y asistencia profesional en salud mental. Funciona las 24 horas, los 365 días del año.
    • 0800-222-5462. Es el número de teléfono de la Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Brinda asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos y cuestiones de salud mental, entre otras.
    • 911. En caso de crisis y necesidad de ayuda inmediata.
    • Guardia Interdisciplinaria de Salud Mental. Funciona en el Hospital Nacional Lic. Laura Bonaparte, especializado en salud mental y adicciones (Combate de los Pozos 2133, CABA) disponible las 24 horas.

    (*) Mercedes Tombesi, abogada, periodista y docente de Derechos Humanos de la UBA.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    2

    Un nuevo dispositivo permite controlar embarazos sin salir de casa

    3

    Un estudio científico descubrió un nuevo beneficio de irse a dormir más temprano de lo habitual

    4

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    5

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    salud mentalsalud públicabrote piscótico

    Más sobre Con Bienestar

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola. (Foto Gémini)

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    Dos compuestos de la sangre podrían predecir una conocida enfermedad. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    Hay parejas que compartes la pasión por los deportes. (Foto: Adobe Stock)

    Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lisa Cerati habló de su debut como solista y anticipó cómo será su primer disco: “Es una bitácora íntima”
    • Senado: UxP rechaza la propuesta de los gobernadores de separar el tratamiento de los proyectos
    • Los pilotos anunciaron un paro en el arranque de las vacaciones de invierno: cuándo será y cuánto durará
    • Llegó la nueva edición de ReOutlet, la feria de descuentos de marcas premium de ropa que es furor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit