TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Impulsan un tratamiento innovador para la esclerosis múltiple

    Se trata de un autotrasplante de células madre hematopoyéticas y es una alternativa aprobada por el INCUCAI.

    23 de mayo 2025, 10:56hs
    La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. (Foto: Adobe Stock)
    La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Una estrategia terapéutica avanzada para el tratamiento de la esclerosis múltiple fue incorporada por un importante centro de salud de la Argentina. Se trata del autotrasplante de médula ósea o de células madre hematopoyéticas (TCPH), un procedimiento aprobado por el INCUCAI que, en pacientes seleccionados, permite restablecer el equilibrio del sistema inmune, mejorando la evolución clínica de la enfermedad.

    Este tratamiento consiste en extraer células madre del propio paciente, aplicar drogas inmunosupresoras para apaciguar el sistema inmunológico alterado y luego reinfundir esas células, lo que permite “reiniciar” la inmunidad. La práctica está indicada principalmente en personas con esclerosis múltiple remitente-recurrente que no responden adecuadamente a los tratamientos farmacológicos tradicionales.

    El tratamiento consiste en extraer células madre del propio paciente. (Foto: Adobe Stock)
    El tratamiento consiste en extraer células madre del propio paciente. (Foto: Adobe Stock)

    El abordaje es liderado por un equipo multidisciplinario del Hospital Universitario Fundación Favaloro, con profesionales especializados en Neurología (Dra. Adriana Carrá, Dr. Guido Vázquez), Medicina Interna (Dr. Andrés Méndez) y Trasplante de Médula Ósea (Dr. Gregorio Jaimovich).

    El autotrasplante de médula ósea es una técnica que ya se aplica en diversas enfermedades con excelentes resultados y bajo riesgo de complicaciones severas. Este desarrollo se enmarca en una reciente alianza de la Fundación Favaloro con una red médica que potencia la proyección de su modelo de atención, investigación y formación profesional en todo el país.

    Qué es la esclerosis múltiple

    La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central, específicamente al cerebro y la médula espinal. En esta enfermedad, el sistema inmunológico ataca la vaina de mielina, una capa protectora que cubre las fibras nerviosas, lo que perturba la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

    Con el tiempo, la enfermedad puede causar el deterioro o el daño permanente de las fibras nerviosas además de entumecimiento, debilidad, problemas para caminar, cambios en la visión y otros síntomas.

    Lee también Médula ósea: la donación más simple y menos conocida que ayuda a salvar vidas

    Los síntomas de la esclerosis múltiple dependen de la persona, de la ubicación del daño en el sistema nervioso y de la gravedad del daño en las fibras nerviosas. Algunas personas pierden la capacidad de caminar por sí mismas o de moverse. Otras pueden tener largos períodos entre ataques sin nuevos síntomas, lo que se denomina remisión. El curso de la enfermedad varía en función del tipo de esclerosis múltiple.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El rol clave de la dieta para evitar el burnout

    2

    La inflamación, una mala palabra que, a veces, nos protege

    Por 

    The New York Times

    3

    Embriones quimera, el avance que podría cambiar la historia de los trasplantes

    Por 

    Ivana Emilia Bonofiglio

    4

    El museo del “yo”, los riesgos de mostrar una vida editada en redes sociales

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    esclerosis múltipleCélulas madremédula ósea

    Más sobre Con Bienestar

    Una dieta sana es básica para mantener el cerebro joven y vital. (Foto: Adobe Stock)

    El rol clave de la dieta para evitar el burnout

    La inflamación puede ser ocasionada por una intoxicación alimentaria. (Foto: Adobe Stock)

    La inflamación, una mala palabra que, a veces, nos protege

    Por 

    The New York Times

    Ver y ser vistos: el Museo del yo. (Foto: Pixabay)

    El museo del “yo”, los riesgos de mostrar una vida editada en redes sociales

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aseguran que la China Suárez se irá sin sus hijos a Turquía tras un pedido de Benjamín Vicuña a la Justicia
    • El llamativo mensaje del papá de Franco Colapinto tras el GP de Gran Bretaña: “Gente mediocre y envidiosa”
    • San Luis: un adolescente de 15 años denunció que fue abusado por un hombre que lo amenazó con un arma
    • Sin harina ni manteca: cómo hacer torta fritas bajas en calorías, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit