TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Purga en la Bonaerense
  • Tragedia en Vicente López
  • FMI
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Columnista invitada (*) | El TDAH tienen una prevalencia general que oscila entre el 2% y el 4% en la edad adulta.

    María Cecilia Fernández
    Por 

    María Cecilia Fernández

    12 de mayo 2025, 10:28hs
    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)
    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un problema del neurodesarrollo que se caracteriza por una tríada sintomática de dificultades vinculadas a la atención, el control inhibitorio y la hiperactividad. Estudios actuales reportan que un alto porcentaje de estos niños continúa con síntomas clínicos de TDAH en la adultez con alto impacto funcional, observándose variaciones en las presentaciones clínicas conforme avanza la vida.

    El TDAH es uno de los trastornos de conducta más comunes en psiquiatría infanto-juvenil afectando entre el 5,9% y el 7,1% de los niños y adolescentes y genera un impacto significativo en la vida diaria, académica, profesional, social o emocional de la persona si no se aborda correctamente. En los adultos, el TDAH tienen una prevalencia general que oscila entre el 2% y el 4%. Otra característica de esta condición es que tiene un alto grado de heredabilidad.

    El TDAH es uno de los trastornos de conducta más comunes en psiquiatría infanto-juvenil. (Foto: Adobe Stock)
    El TDAH es uno de los trastornos de conducta más comunes en psiquiatría infanto-juvenil. (Foto: Adobe Stock)

    Y, como mencionamos previamente, aunque el trastorno inicia en la infancia, muchos adultos continúan presentando síntomas o son diagnosticados por primera vez en la adultez, lo que puede significar un gran desafío diagnóstico.

    La posibilidad de TDAH en la edad adulta

    Aunque se ha sugerido la posibilidad de TDAH de inicio en la edad adulta, los criterios de consenso actualmente aceptados exigen que los antecedentes en la infancia y/o adolescencia se documenten con la mayor precisión posible, considerando la entidad como un continuo de un trastorno del neurodesarrollo.

    Los criterios diagnósticos requieren que la aparición de los síntomas sean en la primera infancia, antes de los 12 años, y que causen afectación en las actividades cotidianas en más de un entorno (por ejemplo, el hogar, la escuela, el entorno social o las relaciones interpersonales).

    Lee también Medicación, terapias y coaching, tres ejes para abordar el TDAH en adultos

    Durante la adolescencia y la adultez temprana, las personas con antecedentes de TDAH suelen presentar características clínicas de inatención, hiperactividad e impulsividad que, si bien son las mismas, pueden variar, ya sea con respecto a las que presentó esa persona en la niñez como así también pueden ser diferentes entre individuos.

    Algunas de las formas en las que puede presentarse en adultos

    En adultos, estas son algunas de las formas de presentarse:

    Inatención

    • Dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótonas.
    • Olvidos frecuentes (citas, fechas, tareas, objetos).
    • Problemas para seguir instrucciones o terminar proyectos.
    • Distracción fácil con estímulos irrelevantes.
    • Mala organización y manejo del tiempo (procrastinación).
    • Cambios frecuentes de trabajo o intereses.

    Hiperactividad (menos visible que en niños)

    • Sensación constante de inquietud o necesidad de moverse.
    • Hablar excesivamente o interrumpir conversaciones.
    • Dificultad para relajarse, incluso durante el ocio.
    • Sentirse incómodo en situaciones que requieren estar quieto por mucho tiempo.

    3. Impulsividad

    • Tomar decisiones precipitadas sin considerar consecuencias.
    • Interrumpir o hablar fuera de turno con frecuencia.
    • Cambios de humor repentinos o dificultades para regular emociones.
    • Dificultad para esperar turnos (en filas, en conversaciones, etc.)

    Otros síntomas asociados

    • Baja autoestima.
    • Ansiedad o depresión (como trastornos comórbidos).
    • Problemas en relaciones interpersonales o en el trabajo.
    • Dificultades económicas por mala gestión del dinero o impulsividad.
    • Mayor tendencia a problemas de consumos de sustancias
    • Mayor riesgo de accidentes viales, etc.

    Con frecuencia, los pacientes pueden presentar hiperactividad e impulsividad reducidas, pero siguen experimentando síntomas de inatención. Y de estos pacientes, sobre todo en aquellos mayores de 50 años, suele manifestarse además con alteraciones de las funciones ejecutivas, como distracción, problemas de memoria, olvidos o dificultades para aprender nueva información.

    En muchos casos, estas manifestaciones presentan un gran desafío diagnóstico, por lo que consultar ante la presencia de síntomas compatibles es de suma importancia ya que existen oportunidades para un correcto abordaje de los síntomas y muchas veces de sus comorbilidades.

    Cómo tener un diagnóstico certero de TDAH

    Es fundamental una entrevista con un profesional capacitado en el tema ya que el diagnóstico es clínico, aunque en la mayoría de los casos se solicitan estudios como evaluaciones neurocognitivas. Y el antecedente de padres o hijos con este diagnóstico también es tenido en cuenta.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Informate acá

    Una vez confirmado el diagnóstico, hay múltiples opciones de tratamiento, empezando por estrategias no farmacológicas. En algunos casos, se utilizan medicamentos que pueden ayudar de manera muy eficaz a mejorar los síntomas ya sean atencionales o conductuales.

    Dentro de las terapias no famacológicas, las técnicas de coaching, estimulación cognitiva y mindfulness son algunas de las opciones sugiriendo además la importancia de la actividad física regular como complemento necesario.

    (*) María Cecilia Fernández, neuróloga, jefa de Sección Neurología Cognitiva del Servicio de Adultos, Hospital Italiano de Buenos Aires, presidente de la Asociación Lewy Body Argentina (ALBA).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    2

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    3

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    4

    Mito o realidad: el uso de secador, ¿daña el pelo?

    5

    Comer dos huevos por día puede bajar el colesterol, según los expertos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    TDAHtrastornoneurodesarrollo

    Más sobre Con Bienestar

    Cualquier persona puede padecer una fobia. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    Los hombres producen espermatozoides a lo largo de toda su vida. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    Más allá de lo estético, la celulitis puede reflejar alteraciones circulatorias, hormonales o metabólicas. Freepick

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La muerte de la embarazada en Vicente López: cómo está de salud la bebé que nació tras una cesárea de urgencia
    • En medio de los escándalos, Wanda Nara posó escotadísima en un karting y en bikini en la pileta
    • ¿Cuáles son los 10 mejores nombres para gatos según la inteligencia artificial?
    • La reacción de Franco Colapinto tras quedar eliminado en la clasificación para la Sprint del GP de Bélgica

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit