TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Día Mundial del Asma: el tratamiento correcto puede salvar vidas

    Se trata de una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo. La necesidad de crear conciencia es cada vez más imperiosa.

    06 de mayo 2025, 08:59hs
    El correcto diagnóstico y tratamiento del asma es de suma importancia. (Foto: Adobe Stock)
    El correcto diagnóstico y tratamiento del asma es de suma importancia. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, provocando inflamación y estrechamiento que dificultan la respiración. Sus síntomas incluyen sibilancias, tos, falta de aire y opresión en el pecho y los mismos pueden variar en intensidad y frecuencia.

    En el Día Mundial del Asma, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) se suma a la campaña internacional promovida por la Global Initiative for Asthma (GINA), bajo el lema “Hacer que el tratamiento inhalado sea accesible para todos”.

    La tos más recurrente durante la noche y en las primeras horas de la mañana, uno de los síntomas del asma. (Foto: Adobe Stock)
    La tos más recurrente durante la noche y en las primeras horas de la mañana, uno de los síntomas del asma. (Foto: Adobe Stock)

    Esta fecha busca crear conciencia sobre una enfermedad respiratoria que afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo y que, sin embargo, sigue estando subdiagnosticada y mal controlada en muchos países.

    El mayor desafío en el manejo del asma

    El asma, se debe a factores alérgicos e infecciones virales, aire frio, ejercicio y se asocia a determinadas enfermedades como la rinitis alérgica, dermatitis atópica, obesidad y reflujo gastroesofágico. El desafío más urgente en el manejo del asma es la desigualdad en el acceso al tratamiento, la disparidad para obtener terapias inhaladas eficaces -elemento clave en el tratamiento-, especialmente en contextos de bajos recursos. En muchas regiones estos no están disponibles, son costosos o mal utilizados por falta de información y acompañamiento profesional.

    Lee también Cómo identificar y tratar el asma leve de forma efectiva

    Al hablar acerca de por qué es fundamental el tratamiento inhalado, desde la Asociación señalaron que es porque permite administrar la medicación directamente a las vías respiratorias, reduciendo los síntomas, previniendo exacerbaciones y mejorando significativamente la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. Sin embargo, su efectividad depende no solo de su disponibilidad, sino también de un diagnóstico preciso, el entrenamiento en la técnica de uso y el seguimiento clínico adecuado.

    Desde la entidad reafirmaron el compromiso con la salud respiratoria y se unen a los esfuerzos por:

    • Promover políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a medicamentos inhalados de calidad.
    • Fortalecer la capacitación médica y comunitaria sobre el uso correcto de inhaladores.
    • Impulsar la investigación clínica y epidemiológica para mejorar el abordaje integral del asma.

    “Hoy queremos hacer un llamado a las autoridades de salud, profesionales, instituciones y ciudadanía a trabajar juntos para que ningún paciente con asma quede sin acceso a su tratamiento. Porque controlar el asma no debe ser un privilegio: es un derecho universal”, expresaron.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    2

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    3

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Asmarespiraciónenfermedad

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Las frutas y verduras que tienen igual o más vitamina C que las naranjas

    Compartir un viaje con un nieto activa la memoria afectiva y refuerza la conexión intergeneracional. (Foto: Marianna - stock.adobe.com)

    La terapia clave que ayuda a los adultos mayores a frenar el deterioro cognitivo

    La alimentación equilibrada, combinada con actividad física y descanso adecuado, es clave para reducir procesos inflamatorios silenciosos. (Foto: Adobe Stock)

    Alimentos para desinflamar: ¿mito o aliado real para tu salud?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 10 de julio
    • Paso a paso: cómo germinar semillas de kiwi en el jardín y obtener plantas preciosas
    • El pase de facturas de María Julia Oliván a los que se distanciaron tras su accidente: “Borrados”
    • El audio que filtró la China Suárez para demostrar que no impidió el reencuentro entre Vicuña y sus hijos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit