TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cómo pasear a tu perro correctamente: los cinco errores frecuentes que tenés que evitar

    Salir a caminar con la mascota parece simple, pero muchos hacen cosas que afectan el bienestar del animal. Cómo mejorar la experiencia diaria de los paseos, según expertos y estudios internacionales.

    21 de abril 2025, 09:23hs
    Ir atento y con la correa firme evita tironeos bruscos y posibles accidentes durante el paseo. freepik.
    Ir atento y con la correa firme evita tironeos bruscos y posibles accidentes durante el paseo. freepik.

    La caminata diaria con el perro es fundamental para su bienestar y también trae beneficios a la salud del dueño. Sin embargo, los especialistas advierten que muchos cometen errores comunes en esos paseos: identificarlos y corregirlos puede mejorar la experiencia para ambos.

    1. Paseo exprés sin exploración. Los paseos de cinco minutos solo para que el perro haga sus necesidades son un error común, según los expertos. “Es más que una pausa para ir al baño, es una excursión”, explica Ingrid Newkirk (Reino Unido), fundadora de PETA. Por eso, Newkirk recomienda dejar que el animal olfatee a sus anchas: “¡Déjalos oler! Así es como leen las noticias, es su Internet particular“. Los veterinarios agregan que olfatear tiene beneficios clave: libera el estrés acumulado del perro y le permite conocer su entorno. En resumen, hay que darle tiempo para olfatear y explorar durante la caminata. Cabe destacar que la duración del paseo debe adaptarse al tamaño, edad y energía de cada perro (ni recorridos ínfimos ni caminatas extenuantes); un veterinario puede guiarte sobre el tiempo apropiado según la raza y condición de tu mascota.
    2. Ir distraído y no prestar atención. Usar el celular o caminar distraído, sin prestar atención al perro, es otro error frecuente. “Las personas están tan centradas en sus propias cosas que no hacen caso a los animales”, advierte Newkirk. Esto impide detectar las necesidades del perro o posibles peligros en el entorno. La recomendación es guardar el teléfono y centrarse en la mascota: observar su lenguaje corporal, qué le interesa o le incomoda, y así anticipar situaciones durante el paseo.
    3. Tirar bruscamente de la correa. Dar tirones a la correa cuando el perro intenta ir en otra dirección es una reacción común pero contraproducente. “Jalar de la correa... no enseñará nada al perro; por el contrario, le provocará estrés y es posible que se lastime”, advierten especialistas de la clínica veterinaria La Pastora (Uruguay). Un tirón fuerte puede dañar el cuello del animal, especialmente si lleva un collar tradicional. Para evitar lesiones y mejorar el control sin hacer daño, muchos entrenadores sugieren usar un arnés en lugar del collar. Newkirk lo resume claramente: “Es mejor que vaya con un arnés“, aconseja la activista, en referencia a reemplazar los collares estranguladores o de púas por una pechera segura.
    4. Gritar o castigar al perro. Regañar al perro con gritos o castigos físicos durante el paseo tampoco es efectivo y solo genera tensión. “Los gritos y malos tratos físicos están fuera de la lista de las cosas que se deben utilizar para educar a una mascota”, recuerdan desde la veterinaria La Pastora (Uruguay). Si el perro se porta mal o se enfrenta a otro, no hay que responder con gritos: lo correcto es mantener la calma, separarlo con suavidad y retirarse de la situación conflictiva. Los expertos sugieren que si la mascota muestra conductas agresivas o miedosas de forma recurrente, se busque ayuda profesional en adiestramiento canino en lugar de recurrir al castigo durante los paseos.
    5. Evitar que socialice con otros perros. Impedir que el perro se acerque a otros en la calle es un error típico, salvo en casos de seguridad. “La socialización es muy importante para los perros”, subrayan especialistas veterinarios. Durante los paseos, es recomendable permitir encuentros controlados: deja que tu mascota se huela con otros perros y salude, siempre con correa y supervisión. Este acercamiento, lejos de ser una molestia, ayuda a que el animal gane confianza y desarrolle habilidades sociales. Eso sí, el dueño debe observar el comportamiento de ambos perros y mantener el control de la situación para evitar incidentes.

    En conclusión, sacar a pasear a un perro implica algo más que andar un rato por la vereda. Corregir estos hábitos comunes mejora la calidad del paseo y la salud tanto del animal como del dueño.

    Permitir que el perro olfatee durante el paseo enriquecerá su experiencia y reducirá su estrés. Freepik
    Permitir que el perro olfatee durante el paseo enriquecerá su experiencia y reducirá su estrés. Freepik

    Un estudio británico incluso observó que muchos propietarios logran cumplir la actividad física semanal recomendada (150 minutos) simplemente caminando con sus perros.

    Leé también: Cómo saber si tu perro tiene estrés

    Los investigadores sugieren formar rutinas familiares en torno al paseo para consolidar este hábito saludable. En otras palabras, dedicar tiempo de calidad al paseo, sin errores que perjudiquen la experiencia, repercutirá positivamente en el bienestar de toda la familia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    2

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Mascotasperropaseo

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Si usaste cáscaras de huevo, no las tires: qué nutrientes pueden aportar a tus plantas y cómo usarlas
    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit