TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    De la Argentina al mundo: un médico revoluciona la cirugía mamaria con su protocolo de recuperación rápida

    Un enfoque basado en evidencia científica permite a las pacientes retomar su vida en tiempo récord. El estudio que respalda la eficacia de este protocolo fue publicado recientemente en una prestigiosa revista internacional.

    27 de marzo 2025, 10:54hs
    La cirugía mamaria la realiza el médico argentino. (Foto: gentileza doctor Seren)
    La cirugía mamaria la realiza el médico argentino. (Foto: gentileza doctor Seren)

    La cirugía mamaria viene experimentando una evolución significativa en los últimos años y uno de los avances más notables es el protocolo de recuperación rápida desarrollado por el médico argentino Juan Manuel Seren (M.N. 107.174). Con más de 20 años de experiencia y una trayectoria destacada en cirugía plástica, Seren desarrolló un protocolo que reduce drásticamente el tiempo de recuperación de las pacientes tras una intervención mamaria, despertando el interés de especialistas de distintas partes del mundo.

    El protocolo creado por Seren denominado ERABAS (Enhanced Recovery After Breast Augmentation Surgery), combina anestesia multimodal, hemostasia proactiva y un riguroso control del dolor, eliminando el uso de drenajes y vendajes. Un estudio retrospectivo realizado por el especialista y otros cinco colegas sobre 2.906 pacientes demostró que el 95,32% de ellas lograron una recuperación funcional en las primeras 24 horas posteriores a la cirugía.

    El médico argentino Juan Manuel Seren. (Foto: gentileza doctor Seren)
    El médico argentino Juan Manuel Seren. (Foto: gentileza doctor Seren)

    “Nuestro objetivo es que las pacientes puedan reincorporarse a sus actividades cotidianas de manera rápida y segura, minimizando el dolor y las molestias postoperatorias”, afirma Seren, a la vez que agregó: “Nuestro protocolo optimiza cada etapa del proceso quirúrgico actuando antes, durante y después de la cirugía para reducir el trauma y acelerar la recuperación”.

    El estudio que respalda la eficacia de esta técnica fue publicado en julio de 2024 en la prestigiosa revista Aesthetic Plastic Surgery, una publicación internacional editada por Springer, con sede en Alemania. Este hito consolidó el impacto del protocolo a nivel global, despertando el interés de cirujanos plásticos de distintos países que buscan replicar los resultados en sus propias prácticas.

    Un abordaje basado en ciencia y evidencia

    El protocolo creado por Seren, ERABAS, incorpora 10 principios clave que revolucionaron la cirugía mamaria:

    • Anestesia Intravenosa Total (TIVA): fármacos de corta duración para evitar efectos secundarios.
    • Manejo multimodal del dolor y las náuseas: uso preventivo de medicamentos para reducir molestias postoperatorias.
    • Normotermia: control de la temperatura corporal durante la cirugía.
    • Hemostasia proactiva: identificación y coágulos de vasos sanguíneos antes de la incisión para evitar hemorragias.
    • Mínimo trauma quirúrgico: técnicas menos invasivas para preservar los tejidos.
    • Incisiones pequeñas y tiempo quirúrgico reducido.
    • No uso de opioides en el postoperatorio.
    • Eliminación de drenajes y vendajes compresivos.
    • Movilización inmediata de los brazos.
    • Rápido retorno a la vida normal.

    Innovación en la cirugía mamaria

    Seren se graduó con honores en la Universidad de Ciencias Médicas de Buenos Aires y se especializó en cirugía plástica en la Pontificia Universidad Católica Argentina, donde egresó con un promedio de 10. Su pasión por la innovación y su incesante búsqueda por el bienestar de sus pacientes lo llevó a mejorar las técnicas de los cirujanos precursores como John Tebbetts y William P. Adams Jr. Tras años de investigación y perfeccionamiento, desarrolló su propio protocolo, adaptado a la realidad actual de las pacientes y basado en la evidencia científica.

    Antes de especializarse en cirugía plástica, Seren fue cirujano general y durante su formación tuvo contacto con el concepto de Fast Track Surgery, un enfoque revolucionario en la medicina ideado por el doctor Henrik Kehlet en 1997. Kehlet, un reconocido cirujano danés, introdujo el concepto de cirugía con recuperación acelerada en el ámbito de la cirugía colónica, con el objetivo de reducir el impacto postoperatorio en los pacientes. Inspirado en este modelo, Seren incorporó los principios del Fast Track Surgery en su propia especialidad, logrando resultados extraordinarios en cirugía mamaria.

    Lee también Levantamiento de pechos, la opción estética que es tendencia entre muchas mujeres

    Uno de los factores determinantes en la recuperación rápida es la correcta selección del implante y su ubicación. El protocolo ERABAS recomienda implantes de menos de 350 cm³ y la colocación en plano subfascial o dual, factores que demostraron influir en la rapidez de la recuperación. Además, pacientes menores de 30 años y no fumadoras presentan una recuperación más acelerada.

    “No hay secretos ni marketing, hay ciencia y evidencia”, enfatiza Seren. Su compromiso con la comunidad médica lo llevó a compartir su experiencia a través de publicaciones científicas y capacitaciones, con el objetivo de mejorar los estándares de la cirugía mamaria en todo el mundo. Con esta innovación, Seren reafirma su posición como referente en la especialidad y transforma la experiencia quirúrgica de miles de pacientes, ofreciéndoles resultados seguros y una recuperación sin precedentes

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    4

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    5

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CirugíasMamas

    Más sobre Con Bienestar

    Quienes no toleren el sabor intenso del clavo pueden preparar una infusión suave.

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    Cuando la costumbre reemplaza al amor, el silencio se vuelve protagonista. (Foto: Adobe Stock)

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni Messi ni Cristiano: Scaloni sorprendió con su top 3 de los mejores futbolistas de la actualidad
    • Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas
    • La ciudad percibida: experiencias y subjetividades de la vida urbana
    • El insólito caso del nene que compró 70.000 chupetines en Amazon: se negaron a devolver el dinero a sus padres

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit