TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los 16 hábitos que aplican las parejas felices, según la Psicología

    En una relación, es importante llevar a cabo diversas prácticas para que esta sea duradera.

    27 de febrero 2025, 09:20hs
    Las parejas que tienen doble ingreso y eligen no tener hijos suelen priorizar sus carreras laborales y el tiempo de ocio. (Foto: Adobe Stock)
    Las parejas duraderas siguen ciertos hábitos. (Foto: Adobe Stock)

    Es bien sabido que las relaciones de pareja se van construyendo en el día a día y que para tener una que sea duradera es importante la constancia, la confianza y el amor. A veces, las parejas se preguntan cuánto durará la relación o si su amor será para siempre o no. Son preguntas complejas y difíciles de responder ya que, como todo, el futuro dependerá de muchas cosas.

    Lee también Qué es el método 7-7-7 y por qué deberían implementarlo las parejas

    Hay ciertos factores que pueden indicar que una pareja va bien y que va a funcionar con el paso del tiempo y, según un grupo de psicólogos de Psicopartner, centro de Psicología situado en Madrid, hay 16 puntos que tienen en común las parejas más felices y que duran más. Si bien no es obligatorio cumplir estos requisitos para estar bien con la pareja o para que la relación funcione en el tiempo, sí es recomendable, al menos, tener algunos de estos aspectos cubiertos.

    Reírse, una de las bases para una pareja feliz. (Foto: Adobe Stock)
    Reírse, una de las bases para una pareja feliz. (Foto: Adobe Stock)

    Si no es así, sería interesante pedir ayuda para solucionar la situación. En opinión de los especialistas, es importante acudir a una terapia de pareja cuando hay problemas que están interfiriendo en el bienestar y estabilidad de la relación. Entre estos problemas, los expertos destacan:

    • Discusiones
    • Falta de entendimiento o de comunicación
    • Infidelidad
    • Celos o desconfianza
    • Problemas en la crianza de los hijos
    • Problemas de intimidad

    Los 16 hábitos de las parejas felices

    1. Se escuchan. Prestar atención a la pareja es uno de los principales consejos para que funcione. A través de la escucha, los problemas pueden verse desde otra perspectiva y encontrar antes una solución.
    2. Sonríen. Buscan motivos para sacarle una sonrisa a su pareja o para reír juntos.
    3. Se tocan. El contacto físico es el más poderoso ansiolítico del mundo, así como el cariño y la dulzura son grandes reconstituyentes. Las parejas felices mantienen el contacto corporal siempre que sea posible.
    4. Se respetan. El respeto es, sin duda, la base de toda comunicación o vínculo social que pretenda ser positivo. Sentirse respetado por la pareja es vital para el buen funcionamiento de otros aspectos importantísimos como la tranquilidad, el sexo o la confianza.
    5. Se apoyan. Una buena pareja ha de ayudarnos en lo posible y acompañarnos si tenemos problemas o dificultades.
    6. Generan seguridad. Desarrollar estabilidad y confianza es clave para que una pareja dure y sea feliz.
    7. Son generosos. No estamos hablando de regalos sino de una actitud desprendida hacia la persona del otro y sus circunstancias.
    8. Negocian. El vínculo debe favorecer a ambos para que la relación sea feliz y duradera y no inclinarse para satisfacer mayoritariamente a uno mientras que el otro renuncia a sus derechos.
    9. Reconocen sus errores. Conocerse es una de las claves para comprender también a nuestra pareja y empatizar con ella. Tener autocrítica y ser capaz de disculparse y reparar cuando uno se equivoca es muy conveniente con vistas a mantener una relación saludable.
    10. Perdonan. Somos imperfectos y además intolerantes por lo que compartir la vida y el espacio con una pareja hace necesario trabajar la paciencia y el perdón si queremos gozar de una relación firme.
    11. Desdramatizan. Perdonar no es suficiente, también hay que olvidar o relativizar.
    12. Son independientes. Para lograr una pareja sana y armoniosa, no es necesario hacerlo todo juntos. Es más, esta es una de las razones por las que, en ocasiones, las parejas rompen. Tener cada uno su espacio, su ocio y sus relaciones reforzará la pareja y el placer de estar juntos.
    13. Se autorrealizan. Que una persona logre por sí misma sus objetivos y sus metas hace que se sienta feliz y plena, ya que no dependerá de nadie y su relación de pareja será mucho más sana.
    14. Comparten. Pasar tiempo en pareja siempre es necesario. Desde un ameno paseo de media hora cada día después del trabajo, hasta asistir juntos a la fiesta de cumpleaños de un amigo.
    15. Se divierten. No todo el tiempo con la pareja puede centrarse en el trabajo o en las actividades rutinarias. Divertirse y, además, hacerlo en pareja es una garantía de durabilidad y felicidad.
    16. Son activos sexualmente. Mantener relaciones asiduamente genera una conexión especial en la pareja.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    hábitosParejafelicidad

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • Beto Casella se habría casado en secreto con la locutora Carolina Wyler: los detalles que se filtraron
    • Sin gluten: la receta para preparar bagels casi sin calorías, fácil y rápido
    • ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit