TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Medicina del estilo de vida: la importancia de tomar conciencia de nuestras conductas

    Columnista invitado (*) Es un enfoque basado en evidencia que busca prevenir y tratar enfermedades interviniendo en la causa que la originaron.

    Cristian Dellepiane
    Por 

    Cristian Dellepiane

    17 de febrero 2025, 09:02hs
    Tener un estilo de vida saludable es importante. (Foto: Adobe Stock)
    Tener un estilo de vida saludable es importante. (Foto: Adobe Stock)

    La medicina del estilo de vida es una especialidad que sostiene que la enfermedad puede ser prevenible, manejable e, incluso, curable, si es que atendemos las causas que la provocaron. Este enfoque es sumamente relevante hoy, en un contexto global marcado por el aumento de enfermedades no transmisibles, como diabetes, cáncer y patologías cardiovasculares.

    La población actual es de aproximadamente 8.000 millones de personas y se estima que llegará a 11.000 millones en el 2080. Asimismo, la distribución poblacional ha variado y la esperanza de vida ha aumentado en todos los países del mundo en los últimos 60 años.

    Es importante dormir al menos entre 7 y 9 horas por día. (Foto: Adobe Stock)
    Es importante dormir al menos entre 7 y 9 horas por día. (Foto: Adobe Stock)

    Sin embargo, este aumento en la expectativa de vida no es gratuito. Muchas personas mayores de 65 años enfrentan enfermedades crónicas, consecuencia de cambios profundos en nuestros estilos de vida. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) del 2018, el 65% de los argentinos hace insuficiente actividad física; y el 60 % de la población adulta tiene sobrepeso.

    Lee también Cambiar el estilo de vida es clave para reducir el impacto de la obesidad en la salud renal y hepática

    Este panorama, sumado a que la prevención no tiene un lugar destacado en los modelos sanitarios, exige acción inmediata.

    ¿Qué podemos hacer?

    Vayamos a la parte práctica, entendemos que debemos cambiar nuestras conductas, aunque no siempre es fácil. Una forma de empezar es tomar conciencia de nuestras conductas en tres áreas clave: alimentación, actividad física y sueño.

    Es recomendable hacer un seguimiento por 1 semana en:

    • Alimentación: qué comés y qué bebes al menos 2 veces en la semana, 1 día laborable y otro del fin de semana.
    • Actividad física: detallar duración y tiempo de actividad.
    • Sueño: a qué hora te vas a dormir, en qué momento dejás de usar pantallas, a qué hora y cuál es tu nivel de energía al despertar.

    El siguiente paso es establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido). Por ejemplo:

    • Alimentación: evitar la sal de mesa, comer 1 fruta por día, incorporar 1 puñado de frutos secos.
    • Actividad física: caminar 30 minutos cinco veces a la semana, ir a yoga 1 vez por semana.
    • Sueño: apagar las pantallas antes de dormir, poner un horario fijo para acostarse.

    ¿Cuáles son las recomendaciones de la medicina del estilo de vida en estos 3 pilares?

    • Alimentación: el patrón de alimentación que mejores resultados científicos tiene es la dieta mediterránea (alto consumo de frutas y verduras, cereales integrales mayormente, aceite de oliva, legumbres, frutos secos y moderado consumo de proteínas de origen animal, sobre todo carnes rojas).
    • Actividad física: se recomiendan 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada (permite hablar, pero no cantar) o el equivalente a 7.000 pasos por día, más 2 días semanales de ejercicios de fuerza muscular y flexibilidad.
    • Sueño: dormir al menos entre 7 y 9 horas por día de un descanso reparador que se ve reflejado como un despertar sin sensación de necesitar más horas de sueño.

    En conclusión, nuestro estilo de vida ha variado mucho en los últimos 100 años. Es importante adoptar hábitos saludables para transformar nuestra calidad de vida y es un desafío colectivo que debemos asumir cuanto antes.

    (*) Dr. Cristian Dellepiane, Especialista en Medicina del Estilo de Vida de Prevención Salud.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    3

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    estilo de vidamedicinaconductas

    Más sobre Con Bienestar

    Dormir más horas que las necesarias tiene sus consecuencias. (Foto: Adobe Stock)

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Fiebre tifoidea, una enfermedad que parecía lejana. (Foto: Adobe Stock)

    El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias

    Por 

    Javier Alberici

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola
    • Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta
    • Desde ahora, las prepagas deberán informar al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas
    • Historia clínica digital, el futuro de la medicina ya está aquí

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit