TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Gobernadores
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Thiago Medina
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Síndrome del impostor: cómo las redes sociales alimentan la inseguridad

    El síndrome del impostor afecta a millones de personas, desde adolescentes hasta profesionales destacados. Expertos explican cómo las redes sociales agravan esta problemática y ofrecen estrategias para superarla.

    10 de febrero 2025, 09:33hs
    Saturación de influencers: las marcas apuestan a los medios tradicionales para conectar con sus audiencias
    La aparición arrolladora de internet en nuestras vidas, acentúa el síndrome del impostor. (Foto: AdobeStock)
    Compartir

    El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que las personas dudan de sus logros y temen ser considerados “fraudes”. Esta experiencia, que no discrimina nivel de éxito, ha sido compartida por figuras públicas como Tom Hanks, Bella Hadid y Emma Watson, quienes admitieron haber sentido que no merecían sus logros, incluso estando en la cima de sus carreras.

    Leé también: Las redes bajo la lupa: el severo riesgo para los chicos

    El término síndrome del impostor describe una sensación de insuficiencia persistente, incluso frente al éxito objetivo. Según un artículo del International Journal of Behavioral Science , el 70% de las personas lo experimentarán al menos una vez en su vida. Este patrón es especialmente común en entornos competitivos como el mundo académico, las industrias creativas y los lugares de trabajo corporativos.

    Redes sociales: un detonante de inseguridad

    Las redes sociales intensifican el síndrome del impostor al mostrar versiones idealizadas de la vida. El Dr. Rahul Chandhok, jefe de salud mental del Hospital Artemis en Gurgaon (India), explica que las publicaciones cuidadosamente seleccionadas fomentan comparaciones dañinas y crean un sentido de mediocridad, incluso entre quienes logran grandes cosas.

    “La presión por alcanzar estándares poco realistas en las redes sociales genera dudas sobre uno mismo y la creencia de que el éxito no es merecido. Limitar el tiempo en estas plataformas y enfocarse en logros personales es crucial para preservar la autoestima”, subraya Chandhok.

    Grupos más vulnerables

    La psicóloga Sumalatha Vasudeva, del Hospital Gleneagles BGS en Bengaluru (India), señala que adolescentes y adultos jóvenes son particularmente propensos al síndrome del impostor, ya que buscan validación en las redes sociales mientras desarrolla su identidad.

    El psicólogo infantil Riddhi Doshi Patel añade que los adolescentes tienden a compararse constantemente con vidas idealizadas, lo que genera sentimientos de incompetencia. La obsesión por los “me gusta” y el miedo a perderse algo (FOMO) profundizan esta inseguridad, impactando negativamente su salud mental.

    Las redes sociales tienen un efecto claro sobre nuestra salud mental. (Foto: Adobe Stock)
    Las redes sociales tienen un efecto claro sobre nuestra salud mental. (Foto: Adobe Stock)

    Además, las mujeres en ambientes laborales y académicos enfrentan niveles más altos de síndrome del impostor debido a los prejuicios de género y las presiones sociales. Los grupos marginados, por su parte, lidian con desafíos amplificados por estereotipos y discriminación sistémica.

    Estrategias para combatir el síndrome del impostor

    Los expertos recomiendan varias acciones para mitigar los efectos del síndrome del impostor:

    • Seleccionar contenido positivo: Seguir cuentas que promuevan autenticidad y bienestar.
    • Reducir tiempo en redes: Establecer límites para evitar la sobreexposición.
    • Practicar la autocompasión: Recordar que las redes sociales muestran solo momentos destacados.
    • Enfocarse en metas personales: Priorizar el crecimiento interno sobre la validación externa.
    • Mantener un diario: Registrar logros ayuda a valorar el progreso.
    • Buscar apoyo: Hablar con amigos o profesionales puede brindar perspectiva.
    • Tomar descansos digitales: Las desintoxicaciones periódicas permiten reconectar con la realidad.

    En un mundo hiperconectado, reconocer el impacto de las redes sociales en la percepción de uno mismo es crucial para contrarrestar el síndrome del impostor. Adoptar hábitos saludables y buscar apoyo puede marcar la diferencia en la construcción de una autoestima sólida.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los tres problemas de tratar a los hijos adultos como niños: cuándo es necesario acudir a terapia familiar

    2

    Mantenernos a flote, sostener el rumbo y evitar la tentación

    Por 

    Natalia Carcavallo

    3

    Los tres motivos que convierten al yogur griego en un alimento muy saludable

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Redes SocialessíndromePsicologíaautoestima

    Más sobre Con Bienestar

    Cuando el amor de los padres se vuelve demasiado invasivo. zinkevych - stock.adobe.com

    Los tres problemas de tratar a los hijos adultos como niños: cuándo es necesario acudir a terapia familiar

    La dificultad de resistir el canto de las sirenas. (Foto: Adobe Stock)

    Mantenernos a flote, sostener el rumbo y evitar la tentación

    Por 

    Natalia Carcavallo

    El yogur griego junto con alguna fruta, una opción saludable para el desayuno antiinflamatorio. (Foto: Adobe Stock)

    Los tres motivos que convierten al yogur griego en un alimento muy saludable

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con IA: así es el libro de cuentos para chicos que concientiza sobre los peligros de internet y las redes
    • En medio de la escalada de tensión política, el Gobierno afronta una semana clave en el Congreso
    • Con especial énfasis en el déficit cero, Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional
    • Tuvo una experiencia cercana a la muerte en la Antártida y decidió volver para cumplir un desafío extremo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit