TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cómo impacta la ingesta excesiva de alcohol en el cerebro y cuáles son los beneficios de dejar de consumirlo

    Es una práctica profundamente arraigada en varias culturas alrededor del mundo. Sin embargo, su impacto negativo en la salud se vuelve cada vez más evidente.

    17 de enero 2025, 08:15hs
    Controlar el consumo de alcohol es una forma de reducir el riesgo de desarrollar depresión. (Foto: Adobe Stock)
    Controlar el consumo de alcohol es una forma de reducir el riesgo de desarrollar depresión. (Foto: Adobe Stock)

    El consumo excesivo de alcohol puede dañar gravemente el cerebro, además de otros órganos como el hígado, el corazón y el intestino. Según el psiquiatra Peter Rice, que trabajó en una clínica especializada en alcohol en la Escocia rural, el alcohol afecta profundamente la función cerebral tanto a corto como a largo plazo. Estudios recientes confirman que incluso la reducción moderada del consumo puede traer beneficios significativos para la salud cognitiva y emocional.

    Leé también: Los 7 beneficios de no consumir alcohol durante el primer mes del año

    Paralelamente, un equipo de la Universidad de Yale liderado por la Dra. Rajita Sinha observó cómo las alteraciones en la actividad cerebral persisten en personas con trastornos por consumo de alcohol (TCA), incluso días o semanas después de haber bebido por última vez. Estas alteraciones afectan redes clave relacionadas con la toma de decisiones, lo que dificulta el proceso de recuperación. “Para estas personas, la sobriedad es un desafío diario”, afirmó Sinha.

    Una nueva investigación demuestra lo rápido que el cerebro puede reparar su estructura una vez que se deja de beber. (Foto: Adobe Stock)
    Una nueva investigación demuestra lo rápido que el cerebro puede reparar su estructura una vez que se deja de beber. (Foto: Adobe Stock)

    Por su parte, el Dr. Richard Piper, director de Alcohol Change UK, subraya que el alcohol puede provocar daño cerebral (ARBD), incrementando el riesgo de demencia, alzhéimer y otros trastornos. “Los problemas incluyen cambios en la personalidad, dificultades en la memoria, el aprendizaje y el estado de ánimo”.

    Sin embargo, las investigaciones muestran que dejar de consumir alcohol puede revertir ciertos daños cerebrales. Piper detalla que:

    • Tras tres semanas de sobriedad, se observan mejoras en el estado de ánimo, la memoria a corto plazo y la capacidad de concentración.
    • A mediano y largo plazo, suspender el consumo puede restaurar funciones deterioradas como la orientación, la memoria y la capacidad de toma de decisiones, promoviendo una mejora significativa en la calidad de vida y en el funcionamiento cognitivo general.

    El reto de los alcohólicos de mantenerse sobrios

    La sobriedad no solo implica abstinencia, sino también crecimiento emocional, libertad y madurez. Según los principios de Alcohólicos Anónimos, alcanzar este estado requiere disciplina, perseverancia y deseo genuino de cambio. Para quienes toman la decisión de abandonar el alcohol, los beneficios se extienden más allá de la salud física, impactando positivamente todos los aspectos de sus vidas.

    En un estudio en el que se realizó un seguimiento a 94 grandes bebedores moderados que dejaron el alcohol durante un mes, los participantes experimentaron mejoras en la resistencia a la insulina, la presión arterial y el peso, en comparación con sus compañeros que no se abstuvieron.

    La enfermedad más importante relacionada con el consumo de alcohol es la cirrosis hepática. (Foto: Adobe Stock)
    La enfermedad más importante relacionada con el consumo de alcohol es la cirrosis hepática. (Foto: Adobe Stock)

    Otros beneficios de dejar el alcohol son la mejora del sueño y del estado de ánimo, incluida la disminución de la depresión y la ansiedad, además de una piel y un intestino más sanos. Se ha demostrado que el alcohol altera la composición microbiana del intestino, un trastorno denominado disbiosis, y provoca daños en las células que lo recubren, lo que puede hacer que el contenido del intestino se derrame en el torrente sanguíneo.

    Consejos para dejar el alcohol

    Francisco Pascual, médico y presidente de Socidrogalcohol en España, destaca que el primer paso para dejar el alcohol es conocer sus beneficios y tomar la decisión de hacerlo.

    “El alcohol es una droga que actúa directamente sobre el sistema nervioso central, genera tolerancia y dependencia, convirtiéndose en una adicción”, explica Pascual. Por ello, el proceso de deshabituación comienza reconociendo el problema y buscando ayuda profesional.

    Según la experta de la Federación Española de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares (FEAD), el tratamiento debe ser individualizado y contar con un enfoque biopsicosocial. Esto incluye terapia psicológica, ya sea individual o grupal, y un apoyo social adecuado para fortalecer el proceso.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    4

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    5

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AlcoholCerebroAlcoholismo

    Más sobre Con Bienestar

    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    La migraña impide tener una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    Aprender a vivir con los remordimientos es una de las claves (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Francisco Cerúndolo se enfrenta a Jannik Sinner en el Masters 1000 de Roma: hora y TV
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este martes 13 de mayo
    • Salvaje asalto en La Plata: un delincuente atacó a golpes en la cabeza a una joven para robarle la cartera
    • Brutal choque entre un camión y un micro en la Ruta 3: hay cuatro muertos y varios heridos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit