TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Dólar hoy
  • Boca
  • River
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los mejores alimentos para fortalecer el sistema inmune

    Ingerirlos es fundamental para tener una vida saludable. También hay que mantener buenos hábitos y hacer ejercicio.

    13 de diciembre 2024, 10:06hs
    Una buena alimentación es fundamental para la salud. (Foto: Adobe Stock)
    Una buena alimentación es fundamental para la salud. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Una nutrición adecuada ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico (SI), cuya función es proteger nuestro organismo de las agresiones externas provocadas por microorganismos, alérgenos o agentes tóxicos. Pero también hay factores como la edad o la genética que escapan de nuestra acción: no se pueden modificar.

    Sin embargo, la nutrición se puede modular para disminuir el riesgo de un mal funcionamiento del SI y hay alimentos que son buenos aliados para ello. Se trata de los cítricos, las frutillas, los pescados azules, los frutos secos y el yogur.

    Los frutos secos, dentro de la lista de alimentos saludables. (Foto: Adobe Stock)
    Los frutos secos, dentro de la lista de alimentos saludables. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid concluye que son muchos los nutrientes y los compuestos bioactivos relacionados con el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y que, por ello, el mantenimiento de una dieta variada y equilibrada es clave.

    Esa es la conclusión que comparten las expertas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ascensión Marcos, Esther Nova, Sonia Gómez-Martínez y Ligia Esperanza Díaz con Teresa Martínez Ramonde, jefa del Servicio de Endocrinología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), y Guadalupe Blay Cortés, responsable del Área de Endocrino-Metabólica y Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

    Patrones y alimentos concretos

    “¿De qué manera ayuda la alimentación a fortalecer nuestro sistema inmunológico? Siempre con una alimentación variada, que haya de todo es lo que mejor defiende nuestro organismo”, dijo Teresa Martínez. Las dietas mediterráneas o la atlántica son señaladas como poseedoras de patrones alimentarios variados. “Hay que comer de todo en las proporciones adecuadas”, insiste Guadalupe Blay.

    Existen muchos alimentos que ayudan a fortalecer nuestras defensas y está demostrado que los que tienen vitamina C influyen en los procesos inmunológicos, señala Martínez. Los cítricos y las frutillas son los primeros ejemplos, pero no hay que olvidarse del kiwi o el brócoli, que contienen más vitamina C que una naranja.

    La calabaza tiene varios nutrientes. (Foto: Adobe Stock).
    La calabaza tiene varios nutrientes. (Foto: Adobe Stock).

    Blay destaca la vitamina D porque interviene en la respuesta inmunitaria del organismo. El sol es la principal fuente de esta vitamina, pero también está en los lácteos y los pescados azules. La calabaza y la zanahoria contribuyen a fortalecer nuestras defensas por su contenido en betacarotenos, y el tomate porque tiene licopeno, ambos antioxidantes que protegen a las células del daño. El ajo y la cebolla son igualmente beneficiosos, así como los ácidos grasos Omega 3 debido a sus efectos antiinflamatorios. El pescado azul y los frutos secos son depositarios importantes de Omega 3.

    La importancia de la microbiota intestinal y del ejercicio físico

    Todos los alimentos que favorecen el funcionamiento del intestino cuidando la flora intestinal son esenciales para unas defensas potentes. Cada vez se van demostrando más efectos positivos en el cuerpo de una flora intestinal sana, subrayan las expertas, quienes añaden que es sabido que la microbiota del intestino es una moduladora de otras funciones. Su alteración influye en la inmunidad. pero si está bien regulada, nuestra inmunidad va a estar mejor.

    La microbiota intestinal interviene en la absorción de vitaminas, el aprovechamiento energético de los compuestos de los alimentos o la protección frente a organismos patógenos, ya que impide que se adhieran a las mucosas y modulan los mecanismos de defensa inmunológica. Por tanto, es aconsejable incluir en la dieta alimentos que contienen bífidus, como el yogur, el kéfir o el chucrut.

    Lee también Descubren la posible fuente de juventud para el sistema inmunológico

    No hay que olvidarse del ejercicio físico regular y de intensidad moderada, que es otro pilar para gozar de un buen sistema inmune. Al igual que la nutrición, se demostró que el ejercicio tiene repercusión directa en la diversidad y composición de la microbiota intestinal. Guadalupe Blay recomienda, además de actividad aeróbica como caminar, nadar o pedalear, introducir ejercicios de fuerza porque cada vez hay más evidencia de que es un factor preventivo de muchas enfermedades.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Astrología kármica: los orígenes de la festividad de Halloween

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    2

    Harvard confirmó cuánto tendrían que caminar las mujeres para fomentar la longevidad

    3

    Cinco propuestas para ganarle a la falta de energía que llega con la primavera

    4

    ¿Por qué la alquimia cotidiana puede ser una herramienta para nuestra evolución?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    sistema inmunológicoAlimentación

    Más sobre Con Bienestar

    La astenia primaveral no es una enfermedad, sino una respuesta natural del cuerpo. (Foto: Adobe Stock)

    Cinco propuestas para ganarle a la falta de energía que llega con la primavera

    Los alquimistas prometían convertir el barro en oro (Foto: Gemini).

    ¿Por qué la alquimia cotidiana puede ser una herramienta para nuestra evolución?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Muchas tradiciones de Halloween se vieron influidas por las fiestas celtas de la cosecha (Foto: Gemini)

    Astrología kármica: los orígenes de la festividad de Halloween

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca empata 0-0 con Estudiantes en un partido clave por el Torneo Clausura y la clasificación a las copas
    • Matías Alé respondió a las críticas por la diferencia de edad con su esposa Martina Vignolo
    • Adiós al reloj tradicional de pared: la tendencia en decoración minimalista que es furor en los hogares
    • Se acerca Navidad: cómo hacer pan dulce casero, fácil, rápido y sin TACC

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit