TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Barata y natural: así sería la cura para la calvicie, según la ciencia

    La clave para combatir la caída del cabello podría residir en un compuesto que ya se encuentra en el cuerpo humano.

    19 de agosto 2024, 10:25hs
    La calvicie masculina es un problema que afecta aproximadamente al 50% de los hombres en el mundo. Adobe Stock
    La calvicie masculina es un problema que afecta aproximadamente al 50% de los hombres en el mundo. Adobe Stock

    La caída del cabello puede estar relacionada con cambios hormonales, por herencia o por el envejecimiento y suele ser algo que afecta mayormente a los hombres.

    Un equipo de científicos de las universidades de Sheffield (Reino Unido) y COMSATS (Pakistán) reveló que un azúcar presente de manera natural en el organismo, el 2-desoxi-D-ribosa (2dDR), podría estimular el crecimiento del cabello al favorecer la formación de nuevos vasos sanguíneos.

    El azúcar, 2-desoxi-D-ribosa (2dDR), fue tan eficaz para restaurar el cabello de los roedores calvos como el medicamento comercialmente disponible minoxidil.

    Leé también: Cómo es un Microtrasplante de barba: lo que hay que saber sobre la intervención capilar del momento

    En general, el tratamiento con 2dDR-SA tuvo entre un 80 y un 90% de eficacia con respecto al minoxidil y no hubo ganancias significativas al combinar 2dDR-SA y minoxidil, lo que sugiere que el compuesto de azúcar tiene un gran potencial como alternativa asequible y segura a las ofertas actuales.

    La profesora Sheila MacNeil, de la Universidad de Sheffield, afirma: “Esto podría ofrecer otro enfoque para tratar esta afección que puede afectar la autoimagen y la confianza de los hombres”.

    Son muchos los remedios naturales que prometen evitar la caída del cabello. (Foto: Adobe Stock)
    Son muchos los remedios naturales que prometen evitar la caída del cabello. (Foto: Adobe Stock)

    El estudio, publicado en la revista Frontiers in Pharmacology, destaca que el tratamiento con azúcar natural podría ser tan efectivo como las soluciones actuales aprobadas por la FDA (la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), pero sin algunos de los efectos secundarios negativos.

    Estimulación del crecimiento del cabello

    El descubrimiento podría mejorar el suministro sanguíneo a los folículos pilosos y, por lo tanto, favorecer el crecimiento del cabello. Muhammed Yar, profesor asociado en la Universidad COMSATS, también destaca que el 2dDR, además de ser estable y poco costoso, puede administrarse a través de diversos medios, lo que lo convierte en un candidato prometedor para el tratamiento de la alopecia.

    La respuesta para tratar la caída del cabello podría ser tan simple como usar un azúcar desoxirribosa.  (Foto: Adobe Stock).
    La respuesta para tratar la caída del cabello podría ser tan simple como usar un azúcar desoxirribosa. (Foto: Adobe Stock).

    El compuesto de azúcar tiene un gran potencial como alternativa económica y segura a los tratamientos actuales. “Este azúcar desoxirribosa proangiogénico es natural, barato y estable y hemos comprobado que puede administrarse mediante diversos geles o apósitos portadores”, comenta Muhammed Yar, coautor del estudio. “Esto lo convierte en un candidato interesante para seguir estudiándolo para el tratamiento de la caída del cabello en los hombres”.

    De ser así, sería una alternativa para tratar la alopecia, que es la forma más común de pérdida de cabello, e incluso estimularía el crecimiento de pelo en personas que lo han perdido después de procesos de quimioterapia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Vinculan un tipo específico de ejercicios con un 40% menos riesgo de demencia

    2

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    3

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    4

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CalviciePelocalvo

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    La sorpresa al revisar el celular puede decir más del vínculo que el acceso en sí. (Foto: AdobeStock)

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?
    • Los sí y los no para proteger los oídos del paso del tiempo
    • Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después descubrieron al asesino
    • Cuál es el verdadero riesgo de no activar el modo avión durante los vuelos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit