TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los mejores ejercicios para fortalecer el pecho, según la Universidad de Harvard

    Tener los pectorales en buena forma es importante para el movimiento de los brazos y para una correcta postura de la espalda. También repercute a la hora de realizar tareas del día a día y diferentes deportes.

    02 de mayo 2024, 09:12hs
    Los ejercicios de pecho son importantes para conseguir aumentar la fuerza en el tren superior.  (Foto: Adobe Stock)
    Los ejercicios de pecho son importantes para conseguir aumentar la fuerza en el tren superior. (Foto: Adobe Stock)

    Cada vez son más las personas que comienzan rutinas de entrenamiento con diversos objetivos. En función de si deseamos perder peso, ganar masa muscular, mejorar nuestra salud cardiovascular o simplemente mejorar nuestra forma física, el tipo de ejercicio que deberemos realizar variará.

    Lee también La cantidad de actividad física al día que necesitamos para alargar la vida, según Harvard

    Según explica en su portal de divulgación sobre salud la Universidad de Harvard, los ejercicios de pecho son importantes para conseguir aumentar la fuerza en el tren superior, ya que, no sólo nos ayudan a aumentar la masa muscular, sino que pueden aportarnos un gran número de beneficios para la salud.

    Beneficios de los ejercicios de pecho

    Los músculos del pecho, entendiendo así los pectorales mayores y menores, son los que nos permiten rotar los hombros y traerlos hacia dentro y hacia delante. También estabilizan los hombros, lo que es necesario para mover los brazos. Por ello, son importantes para actividades del día a día como empujar una puerta o mover un carrito de la compra y para practicar deportes como natación o tenis. Tener músculos pectorales fuertes es fundamental para mantener una postura correcta.

    El entrenamiento de pecho, ya sea que se realice empleando el peso del cuerpo, pesas o bandas de resistencia, constituye una forma de entrenamiento de fuerza que aumenta la masa muscular. Este tipo de ejercicios suele recomendarse conjuntamente con el ejercicio aeróbico, ya que tiene un impacto positivo en parámetros como la tasa metabólica, la masa muscular y ósea, la sensibilidad a la insulina o el dolor de las articulaciones.

    Las sentadillas, incluidas en un entrenamiento de ejercicios. (Foto: Adobe Stock)
    Las sentadillas, incluidas en un entrenamiento de ejercicios. (Foto: Adobe Stock)

    Eso sí, debemos tener en cuenta que al incorporar esta forma de actividad física en nuestras rutinas de entrenamiento debemos tener cuidado de mantener un equilibrio en el fortalecimiento de los músculos de todo el cuerpo y de no dejar de lado otras formas de ejercicio como el aeróbico, los de equilibrio o los de flexibilidad.

    Cinco ejercicios para mejorar la fuerza y la función

    La Universidad de Harvard recomienda una serie de ejercicios que, según aconsejan especialistas, deberían practicarse en series de entre ocho y doce repeticiones. Este es un dato orientativo, ya que, si de inicio no podemos llevar a cabo todas ellas, podemos empezar con lo que nos permitan nuestras condiciones y luego seguir incrementando gradualmente. Cada set puede repetirse posteriormente, con descansos de entre 30 y 90 segundos entre sets.

    Se trata de entrenamientos sencillos que en principio la mayoría de las personas debería poder realizar sin mayores dificultades. No obstante, si padecemos alguna condición que los dificulte, o experimentamos algún dolor intenso o anormal al realizarlos, es mejor abstenerse para minimizar el riesgo de sufrir lesiones. Los ejercicios recomendados pro Harvard son:

    1. Puñetazos de pecho: se inicia de pie, con la ayuda de una banda elástica que colocamos alrededor de la espalda y sujetamos en cada extremo con una mano y los brazos flexionados. A continuación, estiramos cada brazo alternativamente, al modo de un puñetazo.
    2. Prensa de pecho: se realiza desde la misma postura y consiste simplemente en estirar los dos brazos al mismo tiempo y recogerlos luego lentamente hasta la posición inicial.
    3. Corte de madera: este ejercicio requiere de una pesa de mano. Con los pies separados a la altura de los hombros, sujetamos la pesa con ambas manos, a una altura baja y en uno de los lados del cuerpo. Luego, estiramos los brazos girando levemente el torso y elevando la pesa hacia el lado contrario del cuerpo, más o menos a la altura de la cara. Esto constituye una repetición: realizamos todas las repeticiones por un lado y pasamos al siguiente.
    4. Flexión arrodillada: se hace partiendo de estar acostados. Como en una flexión de brazo convencional, se apoyan las palmas de las manos en el suelo y se levanta el peso del cuerpo estirando los brazos, en cambio, en este caso se apoyan las rodillas en el suelo y se usan para ‘pivotear’ el peso del cuerpo hacia delante.
    5. Sentadilla y lanzamiento sobre la cabeza: para este ejercicio se emplea una pelota medicinal (la que se utiliza en gimnasios) Nos colocamos en cuclillas sujetando dicho objeto a la altura del pecho y nos levantamos estirando los brazos. Con cuidado, impulsamos el balón por encima de la cabeza y lo volvemos a recoger al caer.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    3

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ejerciciosentadillasflexionespecho

    Más sobre Con Bienestar

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Recién levantada, Silvina Escudero se hizo una selfie en ropa interior: “Buen día”
    • Empezó una nueva edición de “La noche de las ideas”, cinco días para pensar el mundo en que vivimos
    • ¿Abren los bares este fin de semana?
    • Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit