TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El gran simulador: cómo detectar el párkinson cuando se enmascara con otros síntomas

    Existen otras enfermedades neurodegenerativas menos frecuentes que también pueden producir parkinsonismo.

    11 de abril 2024, 11:21hs
    Los síntomas del párkinson son una combinación de síntomas que afectan tanto al sistema nervioso autónomo como al movimiento. (Foto: Adobe Stock)
    Los síntomas del párkinson son una combinación de síntomas que afectan tanto al sistema nervioso autónomo como al movimiento. (Foto: Adobe Stock)

    El periodista Emiliano Pinsón se despidió de su programa radial para enfocarse en el tratamiento contra la enfermedad de Parkinson que le diagnosticaron en 2022. “Tengo un párkinson atípico, eso quiere decir que no es el parkinson rígido como estaba diagnosticado en un principio”, reconoció.

    Leé también: Descubrí los síntomas no motores del Parkinson

    Se sabe que la enfermedad de Parkinson (EP) se manifiesta de manera diferente en diferentes personas. Las personas con párkinson presentan una variedad de síntomas que varían en su gravedad y progresión con el tiempo. Esto significa que para encontrar los mejores tratamientos y herramientas de predicción, hay que tener en cuenta estas diferencias.

    Sobre el parkinsonismo atípico

    En cuanto se establece la presencia de parkinsonismo, la principal pregunta es si el parkinsonismo es debido a la enfermedad de Parkinson (EP) o es un trastorno atípico.

    “El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson se logra a través del ejercicio clínico, al identificar en el paciente los signos cardinales de la enfermedad. Sin embargo, el diagnóstico diferencial con otras formas de parkinsonismo puede ser un reto, sobre todo cuando los signos y los síntomas se tienden a sobreponer”, explican en el trabajo titulado Clinical diagnosis of atypical parkinsonian disorders.

    La causa del parkinsonismo secundario se corrige o se trata siempre que sea posible. (Foto: Adobe Stock)
    La causa del parkinsonismo secundario se corrige o se trata siempre que sea posible. (Foto: Adobe Stock)

    Los parkinsonismos atípicos o Parkinson Plus son enfermedades degenerativas que muestran algunos síntomas motores similares a los que encontramos en la enfermedad de Parkinson pero que, a diferencia de esta, muestran una pobre o mala respuesta a los tratamientos farmacológicos. Además, este tipo de parkinsonismos suele añadir una serie de síntomas o curso clínico distinto a lo que vemos en la enfermedad de Parkinson.

    Las causas de los parkinsonismos atípicos

    En los parkinsonismos atípicos, se produce la acumulación en el cerebro de un tipo de proteínas que terminan dañando la función celular dando así lugar a los síntomas. Las proteínas que se relacionan con estas enfermedades son la denominada proteína Tau y la alfa-sinucleina, por ello, las parkinsonismos atípicos se denominan “taupatias” o “alfa-sinucleinopatias” según las proteínas implicadas. Son taupatias la degeneración corticobasal y la paralisis supranuclear progresiva, mientras que son alfa-sinucleinopatias la demencia por cuerpos de Lewy y la Atrofia multisistémica.

    En comparación con la enfermedad de Parkinson, los parkinsonismos atípicos muestran un patrón de progresión más rápido, a pesar de que la edad de inicio pueda ser parecida a la del párkinson.

    El tratamiento en la mayoría de estas patologías se basa en uso de medicamentos para resolución de síntomas y complicaciones asociadas, ya que en su mayoría no existen medicamentos específicos que logren detener la progresión de la enfermedad. Igualmente, en todos los casos, medidas de soporte como terapia física y ocupacional son esenciales.

    Se  han estudiado varias terapias para modificar la enfermedad.  (Foto: Adobe Stock)
    Se han estudiado varias terapias para modificar la enfermedad. (Foto: Adobe Stock)

    “Cuanto antes podamos identificar a las personas de las que estamos seguros de que tienen la enfermedad de Parkinson, más podremos pensar en ralentizar o detener la progresión de la enfermedad. Nos da una ventana a la enfermedad cuando no hay tanto daño, cuando es más fácil probar posibles terapias.”, plantea la Dra. Kathleen Poston, profesora en Neurología y Ciencias Neurológicas que ha dedicado su carrera a ayudar a los pacientes con párkinson y a estudiar sus causas fundamentales en el laboratorio.

    Según el Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva de Barcelona, son enfermedades minoritarias, generalmente poco comprendidas que suelen asociar diagnósticos erróneos en las fases tempranas. Algunas de las confusiones más habituales son el diagnóstico erróneo de:

    • Enfermedad de Parkinson
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Demencia fronto-temporal

    Desde el punto de vista neuropsicológico, los parkinsonismos atípicos pueden mostrar ciertos síntomas característicos que ayudan a dilucidar el diagnóstico. En cualquier caso, los trastornos cognitivos, los problemas de la memoria y los cambios de conducta son un síntoma característico de los parkinsonismos atípicos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los test de ADN pueden descifrar qué hay detrás del sobrepeso y del gusto por ciertos alimentos

    2

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    3

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    4

    Impulsan un tratamiento innovador para la esclerosis múltiple

    5

    Las cuatro estrategias más efectivas para tratar los trastornos de la piel vinculados al estrés

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Parkinsonneurodegenerativa

    Más sobre Con Bienestar

    Iniciativas como Alumnit@s promueven la escritura como herramienta de transformación personal y social. (Foto: Adobe Stock)

    Leer y escribir desde chicos mejora la salud mental, la autoestima y la empatía

    La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. (Foto: Adobe Stock)

    Impulsan un tratamiento innovador para la esclerosis múltiple

    Acné, rosácea y dermatitis son algunas de las afecciones que se agravan en contextos de alta carga emocional. (Foto: Adobe Stock)

    Las cuatro estrategias más efectivas para tratar los trastornos de la piel vinculados al estrés

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto cerró la segunda prueba libre y terminó en el puesto 20 en el Gran Premio de Mónaco
    • Horror en Villa Crespo: qué hizo Laura Leguizamón después de matar a su marido y a sus dos hijos
    • El choque de frente de Oscar Piastri que forzó la detención de la práctica 2 del GP de Mónaco de Fórmula 1
    • El hijo de una reconocida influencer murió tras caer en la pileta de su casa: los detalles de la tragedia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit