TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristian Graf en TN
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Conflicto en Medio Oriente
  • River Plate
  • Fentanilo contaminado
  • Batalla campal en Independiente
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Ocho claves para mantener la piel joven, según los expertos de Harvard

    La piel debe cuidarse en todas las épocas del año y en el verano debemos protegerla del sol y mantenerla hidratada, entre otros recaudos.

    23 de enero 2024, 09:35hs
    Para tratar la piel sensible hay que utilizar productos dermatológicos especialmente creados y testeados para este fin.
    La exposición al sol envejece la piel de manera prematura, por eso es importante mantenerla hidratada. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Dicen que la edad no perdona y que es inevitable que nuestro organismo experimente cambios con el paso del tiempo que, en algunos casos, son visibles. No obstante, sí que es cierto que el envejecimiento no se produce a la misma velocidad en todas las personas, y el estilo de vida juega un papel fundamental en ello.

    Donde quizás es más visible el transcurrir de los años es en nuestra piel. La piel se seca se vuelve más fina y pierde parte de su elasticidad y resiliencia, por lo cual es natural buscar métodos para ralentizar este proceso en la medida de lo posible.

    Desde Harvard, recomiendan darse duchas y baños de corta duración. (Foto: Adobe Stock)
    Desde Harvard, recomiendan darse duchas y baños de corta duración. (Foto: Adobe Stock)

    Tal y como explican los expertos de la universidad estadounidense de Harvard, la clave muchas veces no está en productos milagrosos sino, más bien, en la adopción de una serie de hábitos saludables destinados a cuidar nuestra piel.

    Los ocho hábitos recomendados por Harvard

    Para prevenir y evitar un envejecimiento prematuro, desde Harvard consideran que los siguientes son ocho hábitos que clave:

    1. Proteger la piel del sol: la exposición al sol envejece la piel de manera prematura y contribuye a la aparición de arrugas finas y manchas, además de incrementar el riesgo de padecer cánceres de piel. Por ello, afirman estos expertos, uno de los mejores productos que podemos emplear para cuidar la piel es una crema solar con un factor 30 o superior.
    2. Darse duchas y baños cortos: una ducha corta, de unos cinco minutos, mantiene la piel hidratada. Por el contrario, permanecer bajo el agua más de diez minutos tiene un efecto paradójico y comienza a filtrarse la humedad.
    3. Bajar la temperatura: el agua muy caliente despoja a la piel de sus aceites naturales. Por ello, la mejor fórmula es tratar de mantener la temperatura caliente como para que resulte cómoda, pero sin pasarse.
    4. Hidratar la piel: nada más salir de la ducha, estos expertos recomiendan aplicar una capa de crema hidratante para sellar la humedad en la piel. Los ingredientes clave son la dimeticona, la glicerina o el ácido hialurónico.
    5. Mantenerla suave: al usar limpiadores, es mejor evitar aquellos con fragancias fuertes o con alcohol, ya que pueden secar la piel. Igualmente, se debe tener cuidado con los productos antiedad con componentes como retinoides o alfa hidroáxidos, ya que incrementan la irritación.
    6. Usar humidificador: cuando haga frío, podría ser beneficioso usar un humidificador para añadir humedad al aire de la casa.
    7. Usar guantes: la piel de las manos también se seca, especialmente en invierno. En estas condiciones, los guantes las protegen del mal tiempo.
    8. No fumar: además de provocar cáncer y muchas otras enfermedades, este hábito reduce el flujo sanguíneo y puede desencadenar en la aparición de arrugas prematuras.

    Hacer ejercicio y llevar una dieta saludable

    Además de ello, existe una serie de evidencias científicas que apunta a que otros hábitos saludables también se traducen en un mejor estado de la piel y en un envejecimiento más lento de la misma.

    Por ejemplo, el año pasado una investigación publicada en la revista especializada Nature Scientific Reports concluyó que el ejercicio físico, y más concretamente el entrenamiento de resistencia, rejuvenece la piel al reducir los factores inflamatorios circulantes y mejorar las matrices extracelulares dermales debido a un incremento en la producción de biglicano.

    Lee también Las tres frutas más recomendadas para combatir el envejecimiento

    De un modo similar, un trabajo recientemente publicado en el medio científico Frontiers in Aging apunta a que la salud del microbioma, y por tanto varios factores de la dieta, son determinantes en la aparición de los signos visibles del envejecimiento.

    En conjunto, todas estas evidencias vienen a señalar que, más que en el uso de diferentes productos antiedad, el verdadero secreto para retrasar la aparición de signos de envejecimiento yace en una vida sana: alimentarse adecuadamente, protegerse frente a la radiación ultravioleta, mantener una hidratación correcta y hacer deporte.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Las parejas más felices comparten menos en redes sociales, según los expertos

    2

    Un experto en emergencias explica por qué aplicar perfume en el cuello puede ser un riesgo silencioso

    3

    Qué le sucede a nuestro organismo si comemos aceitunas todos los días

    4

    Semana de Lucha contra la Muerte Súbita: la importancia de la prevención

    5

    Descubren que hacer ejercicio moderado mejora la memoria

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    pielenvejecimientocuidados de la piel

    Más sobre Con Bienestar

    La salud de los ojos también hay que cuidarla. (Foto: Adobe Stock)

    Advierten que ir a la óptica sin haber consultado al oftalmólogo impide detectar enfermedades oculares graves

    Descongelar carne en agua caliente o a temperatura ambiente favorece la aparición de bacterias peligrosas. Freepick

    Tres métodos eficaces para descongelar carne sin riesgos para la salud

    La imagen corporal en la adultez puede convertirse en una puerta hacia una vida más consciente, más conectada con la autenticidad y menos dependiente de la aprobación externa. (Foto: Adobe Stock)

    Autoestima, imagen corporal y salud mental después de los 40, una oportunidad para encontrarse con una misma

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por el paro de controladores aéreos, Aerolíneas Argentinas reprogramará más de 40 vuelos y cancelará otros 28
    • La Justicia intensifica la búsqueda de Spagnuolo porque cree que en su celular podría tener datos clave
    • Dónde está el bodegón que inventó la fuganezza, una pizza rellena de milanesas
    • Por primera vez: se aplicó en Argentina la regla modificada tras el penal de Julián Álvarez en la Champions

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit