TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Niños felices: motivar el juego en la primera infancia, una de las claves

    Durante los primeros años de vida, el juego se transforma en una actividad crucial que contribuye al pensamiento, desarrollo del lenguaje y habilidades sociales, entre otras.

    28 de septiembre 2023, 09:52hs
    El juego de construcción, uno de los elegidos por los niños. (Foto: Adobe Stock)
    El juego de construcción, uno de los elegidos por los niños. (Foto: Adobe Stock)

    El juego es un derecho que tienen todos los niños, es un patrimonio privilegiado de la infancia y el ámbito educativo debe brindar variadas situaciones que permitan que los pequeños desplieguen su lado lúdico. Cada niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales.

    El derecho al juego se definió en el artículo 31 de la “Convención sobre los derechos del niño”, ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 donde se indicó: “Los estados parte reconocen el derecho del niño y la niña al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”.

    De esta manera, la Convención se utilizó en todo el mundo para promover y proteger los derechos de la infancia. En Argentina, se asume este compromiso en la Ley de Educación Nacional, sancionada en 2006 y es objetivo, tanto para el Nivel Inicial como para la Educación Primaria, “promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social”.

    Los niños pueden realizar diversos juegos en el Jardín de Infantes. (Foto: Adobe Stock)
    Los niños pueden realizar diversos juegos en el Jardín de Infantes. (Foto: Adobe Stock)

    “El juego en la sala se aplica dependiendo con qué sala estamos trabajando, no es lo mismo una sala maternal por ejemplo sala de 2 que aplicar el juego en una sala de nivel inicial por ejemplo de 4 o 5 años. Cuando realizamos un juego en las salas se lleva a cabo un reglamento, normas, recompensa”, señaló Eliana Amado, maestra del “Jardín del Palacio” en el barrio de Recoleta.

    10 tips de lo que le brinda el juego a los niños

    1. Es espontáneo, gratuito, creativo, socializador y le permite a los niños explorar, indagar e incluso resolver problemas. Si bien en las vacaciones la presencia del juego en la vida de los niños se hace más evidente, es importante que el juego no se limite a los momentos de “esparcimiento o descanso” o a ser una motivación para una actividad. El juego está presente en las distintas dimensiones de los niños y su relación con el mundo.
    2. Es considerado reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las construcciones y desarrollos de un contexto. Los niños juegan a lo que ven y lo resignifican a partir de sus propias experiencias y por este motivo se plantea como una elaboración del mundo y de formación cultural.
    3. Es un lenguaje natural y es en los momentos lúdicos en los que los niños tienen una mayor necesidad de expresar al otro sus intenciones, emociones y sentimientos. El cuerpo del niño se pone en contacto con otros cuerpos, se provocan nuevas acciones, nuevas formas de jugar, los niños están alerta a las reacciones del otro o los otros cuerpos y preparan su propio cuerpo para dar respuesta.
    4. Les permite a los niños expresar su forma de ser, de identificarse.
    5. Es una herramienta esencial para el desarrollo de todos los chicos y, por eso, es necesario garantizar su libre acceso.
    6. A través del juego, el niño investiga, conoce, aprende a relacionarse con el mundo y con sus pares.
    7. Debe ser divertido para quienes lo juegan.
    8. Posibilita la comunicación y el aprendizaje, favoreciendo los vínculos interpersonales y grupales y la exploración del mundo que los rodea.
    9. Es por este ejercicio social del juego que el niño incorpora no solo habilidades y saberes, sino también valores como la solidaridad, el compañerismo y la relación con los demás.
    10. Jugar brinda herramientas, como confianza en uno mismo, da placer y satisfacción a quien la lleva a cabo, permite al niño o niña desarrollar aspectos psíquicos, físicos y sociales mientras experimenta sus emociones y expresa sus sentimientos.

    Qué papel cumplen las maestras

    Según explicó Amado, el rol del docente es importante ya que sirve como mediador y es el andamio que los niños necesitan para aprender. “La tarea docente resulta de la anticipación, realizar una planificación con los objetivos, contenidos, propuestas y en base a eso preparamos el ambiente para que se dé a cabo la tarea. Es el docente el que guía, el que anticipa y planifica lo que quiere enseñar y observa también las necesidades del grupo que tiene a cargo”, dijo.

    Lee también Diez tips para la estimulación temprana de los bebés

    Además, la maestra indicó que se podrán armar escenarios lúdicos, instalaciones o trabajar a modo de multitarea ofreciendo distintos sectores de juego, mientras que indicó que es importante el juego en el Nivel Inicial ya que los niños a través del juego pueden aprender a resolver situaciones de conflictos cotidianos. “Los niños, a través del juego, pueden desarrollar distintos aprendizajes, ayuda a qué adquieran confianza, seguridad, el respeto por el otro, y favorece la espera”, expresó Amado.

    Los diferentes tipos de juego

    La docente detalló que hay varios tipos de juegos, uno de ellos son los exploratorios. “Son los que se utilizan en la sala de bebés y la de 1 año, en donde la maestra le da los objetos al bebé y éste los explora, por ejemplo, chupa el objeto, ve las causas y efectos de explorar ese objeto o lo sacude si tiene sonido. Ese periodo tiene que ver con el sistema sensorio motor”.

    A través del juego, el niño investiga y conoce diferentes texturas. (Foto: Adobe Stock).
    A través del juego, el niño investiga y conoce diferentes texturas. (Foto: Adobe Stock).

    Amado dijo que en la sala de bebés se les brinda el juego de la cesta del tesoro, que consiste en que el pequeño pueda explorar objetos que son introducidos en una cesta, luego en la sala de 1 año se empieza con el juego heurístico, que es el mismo de la cesta del tesoro, pero se van complejizando en actividades y materiales.

    Luego aparece el juego simbólico o de imitación, en sala de 2 años, después se trabaja el juego dramático, en salas posteriores, 4 y 5 años y, por último, los juegos reglados, como los de construcción, con los cuales los niños apilan, derriban y luego comienzan con acciones más elaboradas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    3

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    niñosfelicidadjuegosjardin de infantes

    Más sobre Con Bienestar

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River goleó a Independiente del Valle por 6-2 y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores
    • Memes: las mejores reacciones de la goleada de River contra Independiente del Valle en la Copa Libertadores
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.100.000 a 30 días
    • Hasta qué día seguirán las lluvias en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit