TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La educación en diabetes, un desafío a cargo del paciente y el equipo médico

    Columnista invitada (*) Se estima que en la Argentina, una de cada diez personas mayores de 18 años tiene diabetes.

    Judit Laufer
    Por 

    Judit Laufer

    27 de septiembre 2023, 09:32hs
    La educación diabetológica es importante para que una persona diagnosticada con diabetes tenga asegurada una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)
    La educación diabetológica es importante para que una persona diagnosticada con diabetes tenga asegurada una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre) y para que una persona diagnosticada tenga asegurada una buena calidad de vida es importante la educación diabetológica. Básicamente, es la herramienta clave para la óptima gestión de la enfermedad.

    Desde las asociaciones de pacientes que nuclea la Federación Argentina de Diabetes, trabajamos para que cada persona reciba la atención que la enfermedad necesita y de la mano de los profesionales, orientarlos a que se autogestionen a través de una ayuda mutua, dinámica. Nuestro rol social implica en muchos casos ser la voz de quien no tiene voz. Las personas construyen el conocimiento con otros, escuchándolos, haciendo autocorrecciones y reconociendo lo valioso de los puntos de vista ajenos.

    El paciente con diabetes debe realizarse controles a diario. (Foto: Adobe Stock)
    El paciente con diabetes debe realizarse controles a diario. (Foto: Adobe Stock)

    Lo que los pacientes relatan a través de las organizaciones sobre las razones para la no adherencia al tratamiento incluyen olvidos, falta de información, decisión de omitir dosis por temor de efectos secundarios, otras prioridades en su vida, problemas emocionales. Pero existe también la falta de adherencia intencional, motivado a toma de decisiones y que tienen que ver con aspectos de la persona y su entorno.

    El poder de la educación terapéutica

    La educación terapéutica es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la prediabetes y de la diabetes porque puede frenar y reducir el riesgo de complicaciones agudas y crónicas derivadas de la enfermedad.

    La utilización del grupo como instrumento de cambio, apoyo y socialización y acogida de pacientes en el proceso de educación terapéutica se valora como útil. La finalidad de este tipo de grupo es didáctico-formativa y sus objetivos incluyen enseñar hábitos saludables a personas que padecen diabetes.

    Para la persona con diabetes es importante mantener un peso adecuado y controlar la presión. (Foto: Adobe Stock)
    Para la persona con diabetes es importante mantener un peso adecuado y controlar la presión. (Foto: Adobe Stock)

    Diferentes autores demuestran que el enfoque grupal en el seguimiento de los pacientes mejora los resultados obtenidos respecto a los pacientes que han realizado únicamente seguimiento individual en relación al manejo de la alimentación. Los resultados son similares en diabetes tipo 1 y 2.

    Las ventajas de la educación grupal

    • Mejora las relaciones interpersonales.
    • Disminuye lo sentimientos de aislamiento.
    • Favorece los sentimientos de autosuficiencia.
    • Disminuye el temor a ser observados por otros.
    • Disminuye el temor a la crítica y retroalimentación.
    • Incentiva el desarrollo del pensamiento.
    • Propicia a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
    • Permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos.

    Sobre el 36° Congreso Nacional de Diabetes

    Con la finalidad de centrar experiencias, la FAD organiza en Villa Giardino, Córdoba, el 36° Congreso Nacional de Diabetes del 13 al 16 de octubre. Está destinado a personas con diabetes de todas las edades, familiares y profesionales. Se trata de tres días de convivencia y aprendizaje donde se trabaja por grupo de acuerdo a la edad, al tipo de diabetes y coordinados por médicos.

    Lee también Los “noctámbulos” son más propensos que los “madrugadores” a desarrollar diabetes tipo 2

    El Congreso es 100% educativo: habrá capacitaciones a cargo de profesionales y líderes de asociaciones y grupos en formación y actividades para el público en general. También se darán mesas de debate, talleres grupales y actividad física, entre otras propuestas.

    Cualquier duda se puede escribir a congreso@fad.org.ar. Además, los interesados pueden inscribirse ingresando en la web: 36° Congreso Nacional de Diabetes FAD (congresodiabetes-fad.com.ar)

    (*) Judit Laufer, Presidente de la Federación Argentina de Diabetes (FAD). Directora Área Educación FAD.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    2

    Cuántas tazas de café recomiendan tomar por día para tener menor riesgo de contraer alzhéimer y párkinson

    3

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    4

    Un estudio científico descubrió un nuevo beneficio de irse a dormir más temprano de lo habitual

    5

    Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DiabetesEducación

    Más sobre Con Bienestar

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola. (Foto Gémini)

    Ni la retina ni el cartílago articular: la parte del cuerpo que no se puede curar sola

    Dos compuestos de la sangre podrían predecir una conocida enfermedad. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    Hay parejas que compartes la pasión por los deportes. (Foto: Adobe Stock)

    Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El electrodoméstico de la cocina que atrae a las cucarachas y usás todos los días
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio
    • Mendoza: un joven le disparó a su amigo en el cuello mientras manipulaba un arma y dijo que fue un accidente
    • Fuerza Patria: tras el acuerdo de unidad, el peronismo avanza con las negociaciones por las listas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit