TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    El singular motivo por el que nos atraen las personas similares a nosotros mismos, según la ciencia

    La investigación fue realizada por la Universidad de Boston e ilustra el efecto similitud-atracción.

    04 de agosto 2023, 10:31hs
    El efecto similitud-atracción defiende que a, más puntos de interés con otra persona, hay más posibilidades de que surjan lazos afectivos. (Foto: Adobe Stock)
    El efecto similitud-atracción defiende que a, más puntos de interés con otra persona, hay más posibilidades de que surjan lazos afectivos. (Foto: Adobe Stock)

    Las aplicaciones de citas son muy usadas en la actualidad. Primero, ofrecen una serie de intereses al usuario, tras lo cual tratan de localizar a candidatos o candidatas disponibles con puntos en común. Según un estudio de la Universidad de Boston en los Estados Unidos, esa es una manera muy sensata de encontrar pareja.

    El punto de partida de la investigación es el llamado efecto similitud-atracción, que defiende que a, más puntos de interés con otra persona, hay más posibilidades de que surjan lazos afectivos. Es decir, que las relaciones nacen a partir de observar en el otro lado un perfil que es parecido al propio.

    Tener los mismos gustos, algo que atrae a las personas. (Foto: Adobe Stock)
    Tener los mismos gustos, algo que atrae a las personas. (Foto: Adobe Stock)

    Para comprobar si la hipótesis era cierta, los autores del estudio desarrollaron dos experimentos. En el primero, les presentaron a los participantes un perfil falso de una persona con sus posicionamiento sobre cinco temas controvertidos: aborto, pena de muerte, posesión de armas, experimentos con animales y eutanasia. Después, se efectuó una encuesta en la que se comprobó que las personas con actitudes similares tendían a manifestar una mayor afinidad.

    En el segundo estudio, los temas fueron más ligeros y menos polémicos. De hecho, se basaron en una prueba objetiva en que los participantes debían calcular un número de puntos en un problema matemático. Después, se les decía la puntuación que había logrado un perfil ficticio y, cuanto más cercano era el resultado, más cerca manifestaban sentirse.

    Por qué nos atraen las personas similares

    A partir de estos experimentos, el grupo de la Universidad de Boston reforzó su hipótesis de que la atracción parte de unos puntos principales en común. El líder de la investigación publicada en Journal of Personality and Social Psychology, Charles Chu, sostiene que así se demuestra que los seres humanos asumen que los gustos, intereses y oposiciones propios deben ser iguales para todos los demás. De este modo, en el caso de que coincidan con alguien en algún punto de interés, también asumirán que comparten su visión del mundo en un sentido más amplio.

    Lee también Consejos simples de aplicación cotidiana para que el estrés y la rutina no afecten las relaciones sexuales

    Además, esta atracción está relacionada con el grado de arraigo en los principios y pensamientos. “Descubrí que tanto con similitudes bastante significativas como con similitudes arbitrarias y mínimas, las personas con creencias más arraigadas tienen más probabilidades de sentirse atraídas por estos otros similares en comparación con otros diferentes”, resumió Charles Chu. Es decir, que cuando alguien está muy convencido de lo que piensa, le basta un pequeño apunte en común de otra persona para sentir la afinidad.

    Un ejemplo de esta tendencia podría ser la atracción que sienten unas personas por otras a partir de un aparente detalle poco significativo. El gusto por una camiseta, por una pintura o por una banda de música podría ser el punto de partida de la atracción cuando está incrustado de manera profunda en la propia personalidad.

    Los problemas del efecto similitud-atracción

    Según el autor del estudio, esto supone un problema para las relaciones, en primer lugar, porque excluye profundizar en el conocimiento de otros a partir de un detalle. “Es una estrategia para entender a otra gente que no es muy efectiva”, asegura Chu. Por el otro lado, se asume que el propio comportamiento es siempre el adecuado y no hay nada que corregir, aprender o mejorar y, en tercer lugar, impide la empatía. “Este tipo de pensamiento es una estrategia psicológica que permite conocer más de nosotros que de gente nueva y extraños”, aclaró.

    Ante esta situación, el grupo de Boston prefiere plantear una visión más amplia y comprensiva. “Cuando escuchamos una simple opinión o hecho con el que estamos de acuerdo o en desacuerdo, deberíamos tomar aire y simplemente bajar la velocidad. Si se usa este tipo de pensamiento hasta el final con una simple información, se puede extrapolar que una persona es fundamentalmente buena como yo o fundamentalmente mala como yo”, dijo Chu en la presentación de los resultados.

    ¿Querés recibir más información de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    Finalmente, los autores del estudio prefieren que su experimento sirva para reflexionar y tomar otra actitud alegando que es mejor no dejarse caer en el efecto similitud-atracción por el bien propio. “Ir constantemente buscando averiguar ‘quién es como yo o quién no es como yo’ no es la manera más productiva de crear una impresión en otras personas. La gente es mucho más compleja que si me dan la razón o no”, sentenció Chu.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    2

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    5

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    relacionesParejaatracción

    Más sobre Con Bienestar

    Esta fruta es muy tradicional en la Argentina pero no muchos tienen en cuenta. Foto: Freepik.

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    Un entorno laboral hostil puede generar insomnio y ansiedad.  (Foto: Adobe Stock).

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    Un TOC puede ser tener la necesidad de que las algunas cosas estén perfectamente alineadas. (Foto: Adobe Stock)

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto debuta en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1: se corren las primeras prácticas libres
    • ¿Qué significa la “N” en tu celular y para qué sirve?
    • Increíble accidente en Córdoba: se le cayó el celular al río y se cayó al río cuando intentó recuperarlo
    • El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Casa Rosada

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit