TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Consejos simples de aplicación cotidiana para que el estrés y la rutina no afecten las relaciones sexuales

    El estrés y el sexo no son compatibles. Hay que tratar de buscar alternativas para evitar situaciones que nos generen ese malestar para poder disfrutar de una vida plena.

    02 de agosto 2023, 10:16hs
    La relación de pareja se ve afectada ante situaciones de estrés. (Foto: Adobe Stock)
    La relación de pareja se ve afectada ante situaciones de estrés. (Foto: Adobe Stock)

    El trabajo, las reuniones, los hijos, los compromisos, entre otros detalles de la vida ajetreada que llevamos a diario, hacen que, en ocasiones, descuidemos nuestra relación de pareja sin saberlo: esa vorágine puede causarnos estrés lo que afecta negativamente a las relaciones sexuales.

    Un reciente estudio realizado por el Centro Nascia a 1.000 parejas en España reveló que el 70 por ciento de las relaciones sexuales bajo los efectos del estrés “son poco o nada satisfactorias”. Ese estrés, según afirmó Raquel San Martín, la directora de esa entidad en Pozuelo, Madrid, se refleja a nivel físico, psicológico y fisiológico.

    Una situación de estrés puede generar discusiones en la pareja. (Foto: Adobe Stock)
    Una situación de estrés puede generar discusiones en la pareja. (Foto: Adobe Stock)

    A nivel físico, los dolores de cabeza (40 por ciento de los consultados), el cansancio generalizado (80 por ciento) y la tensión muscular (50 por ciento) influyen en el descenso de la libido, pero, además, el estrés también puede producir insuficiencia de erección, ausencia de secreción vaginal e, incluso, eyaculación precoz.

    La especialista detalló que esto ocurre porque, desde el punto de vista fisiológico, se produce un descenso en los niveles de andrógenos y estrógenos cuando se está bajo los efectos del estrés. De hecho, la impotencia es una de las consecuencias relacionadas con los cuadros de estrés. Según la experta, la falta de concentración y la poca atención en el transcurso de la relación hace que la experiencia sea muy poco satisfactoria, mientras que además el cambio en el carácter, el humor, la irritabilidad y la tensión son características que acompañan a todo lo anterior.

    Tener relaciones estresado, ¿sí o no?

    Los resultados del estudio dan una muestra de que el sexo y el estrés no son compatibles, pero, según Jesús Ignacio Rodríguez, del Instituto Sexológico Murciano, las relaciones sexuales y la masturbación son un factor de protección ante el estrés ya que actúan como un ansiolítico natural. No obstante, advierte: “Existe un porcentaje muy pequeño de hombres a los que el estrés les puede provocar conductas sexuales compulsivas. En estos casos, esa característica sí afectaría de forma negativa a su salud sexual”.

    Entonces, ¿sería bueno tener relaciones en situaciones de estrés? En opinión de San Martín, si la situación no está bien, es preferible no añadir más carga negativa y no intentar tener relaciones sin mejorar la situación antes. El sexo puede ser una gran ayuda para aliviar tensiones y conectar con la pareja pero siempre que no conlleve una obligación o se convierta en algo que nos presione, dijo la experta.

    Una persona estresada no se conecta bien con su pareja. (Foto: Adobe Stock)
    Una persona estresada no se conecta bien con su pareja. (Foto: Adobe Stock)

    Desde su punto de vista, prescindir de una salud sexual satisfactoria puede tener efectos nefastos en las relaciones de pareja e, incluso, trasladarse al resto de relaciones sociales. Por ello, aconseja pedir ayuda para solucionar el problema y que no se convierta en algo a largo plazo.

    Cómo saber si tenemos estrés

    Un paso para evitar el estrés y que este afecte a nuestra relación de pareja es detectarlo a tiempo, pero para ello hay que saber cómo hacerlo. “El estrés tiene una connotación negativa pero en realidad es en muchos casos una respuesta adaptativa de nuestro organismo ante situaciones difíciles o que nos exigen dar lo máximo de nosotros”, afirmó Rodríguez. Por su lado, San Martín agrupó los síntomas del estrés en físicos, cognitivos, emocionales y de conducta.

    • Síntomas físicos: tensión muscular excesiva; bruxismo o rechinar de dientes; resfriados frecuentes o infecciones; alergias o erupciones de la piel; estreñimiento; diarreas y trastornos gastrointestinales (colon irritable); pérdida de peso o exceso de peso; acidez, indigestión; hiperventilación; presión en pecho o garganta; mareos y palpitaciones; ataques de pánico; cansancio físico; fatiga continuada; cambios en la menstruación; pérdida de la libido y problemas sexuales; tensión arterial alta.
    • Síntomas de tipo cognitivo: incapacidad para concentrarnos o tomar decisiones sencillas procastinación; pérdida de memoria; distraernos con facilidad; excesiva preocupación; pensamientos negativos; pensamientos recurrentes; ansiedad excesiva.
    • Síntomas emocionales: facilidad para llorar; irritabilidad; impaciencia excesiva; cambios de humor; sensibilidad a la crítica; estar a la defensiva; sentirse fuera de control; falta de motivación; enfado, frustración; falta de confianza o autoestima.
    • Síntomas de conducta o comportamiento: no darse tiempo para la relajación o las actividades placenteras; recurrir a sustancias como el alcohol, el tabaco, la cafeína o drogas ilegales; adicción al trabajo; aislamiento social, “pereza” social; mala gestión del tiempo.

    Consejos para reducir el estrés

    Si detectamos una situación de estrés, lo mejor es aplicar una serie de consejos para reducirlo. Según Rodríguez, existen muchas actividades que nos protegen contra el estrés negativo, por ejemplo, el deporte con moderación y tener hobbies y dedicarles tiempo”.

    “El buen uso del ocio para compartirlo con las personas que tenemos cerca y a las que queremos es otra filosofía (nórdica) que también ayuda a reducirlo”, reveló San Martín, quien destacó que es importante tener un descanso eficaz y efectivo: dormir con calidad y en cantidad significa que tendremos un sueño reparador y recuperaremos nuestra energía y vitalidad.

    Lee también Cinco pasos para mejorar la vida sexual en la pareja

    A estas opciones, la experta también le añade la realización de otras actividades como la meditación que ayuda a concentrarnos y a alejar pensamientos negativos, y la respiración, que sirve como elemento fundamental para combatir el estrés, siempre que se realice con una técnica que nos permita la respiración abdominal y relajar el cuerpo.

    Tener una actitud positiva, saber decir no, organizar correctamente nuestro tiempo, tener expectativas razonables y que se ajusten a la realidad en nuestro día a día, alimentarnos correctamente y mejorar nuestro bienestar, también son otros de los consejos acerca de cómo reducir el estrés.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    2

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    3

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Estrésrelaciones sexualesconsejos

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuál es tu lugar ideal para vacacionar, según tu fecha de nacimiento
    • Franco Colapinto terminó en el puesto 16 en el Gran Premio de Imola de la Fórmula 1
    • Milei le contestó al PRO tras las acusaciones por la difusión de un video falso de Macri creado con IA
    • Franco Colapinto analizó su rendimiento y reveló el factor que complicó la carrera de Alpine en el GP de Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit