TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los seis alimentos que causan inflamación y se deben evitar

    Llevar buenos hábitos en materia de alimentación hará que el cuerpo cuente con las defensas necesarias para defenderse de bacterias o virus que lo quieran atacar.

    31 de mayo 2023, 10:05hs
    Evitar alimentos que producen inflamación favorece a la salud. (Foto: Adobe Stock)
    Evitar alimentos que producen inflamación favorece a la salud. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La alimentación influye de manera directa en el estado de salud y por eso es tan importante saber elegir lo que se va a consumir a diario, ya que esto puede prevenir enfermedades a corto, mediano y largo plazo. Hay personas que se alimentan bien y que igual pueden enfermarse, por lo cual es importante llevar buenos hábitos en materia de nutrición.

    Lee también El poder de la vitamina B: puede ayudar a frenar el deterioro del cerebro

    La nutricionista Uma Naidoo, de la Universidad de Harvard, comentó que hay una lista de algunos alimentos que es mejor evitar, ya que inflaman partes del cuerpo y perjudican la salud, especialmente la del cerebro. La profesional menciona que hay productos que suelen ser apetecibles tales como la denominada comida chatarra que sugiere consumir muy ocasionalmente.

    La comida conocida como "chatarra" no es recomendable, según los especialistas. (Foto: Adobe Stock)
    La comida conocida como "chatarra" no es recomendable, según los especialistas. (Foto: Adobe Stock)

    En tanto, Naidoo efectuó una nómina de los alimentos que más causan inflamación dentro del organismo y que, en ocasiones, puede ser la razón por la que una persona se sienta ansiosa, fatigada o de mal humor.

    Alimentos que causan inflamación dentro del cuerpo

    1. Ultraprocesados: la profesional menciona que este tipo de productos o alimentos se pueden identificar a la hora de leer los ingredientes que contienen. La mayoría de ellos cuenta con exceso de azúcares refinados, edulcorantes y aditivos con un alto contenido en fructosa, como el jarabe de maíz. La ingesta desmedida y frecuente de este tipo de productos puede aumentar la sensación de fatiga e, incluso, podría incrementar el riesgo de depresión.
    2. Aceites de semillas refinados: la vida de los alimentos se extendió gracias al uso de productos químicos que los conservan, sin embargo, la mayoría de ellos no suelen ser saludables. Entre estos productos, se destacan los aceites altamente procesados, creados a partir de subproductos de cultivos extensivos, como los aceites de girasol, maíz, uva, soja o palma. Durante su proceso, se incrementa la cantidad de omega-6 ‘inflamatorio’ y desaparecen los omega-3 antiinflamatorios. Los estudios médicos vieron que las personas que consumen grandes cantidades de omega-6 tienen más riesgo de depresión. Para evitarlo, debemos optar por otro tipo de aceites, como el de oliva virgen extra.
    3. Fritos: este tipo de alimentos, pese a que son deliciosos, no aportan ningún tipo de beneficio y su consumo frecuente puede perjudicar la salud de todo el cuerpo. “Según un estudio japonés, realizado en trabajadores de fábricas, puede haber una relación entre el consumo de fritos y una mayor predisposición a sufrir depresión y tener menor resiliencia”, dijo Naidoo, quien añadió que las responsables de esta relación pueden ser las grasas ‘malas’.
    4. Edulcorantes artificiales: la idea es acostumbrarse a comer los alimentos en su estado natural y poder disfrutar de su sabor original sin necesidad de añadirles azúcar u otros endulzantes artificiales. El consumo frecuente de este tipo de productos se relaciona de manera directa con la posibilidad de aumentar el riesgo de padecer de depresión. De hecho, existen estudios que advirtieron acerca de los posibles efectos tóxicos de los edulcorantes artificiales para el cerebro. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó su consumo.
    5. Azúcares refinados y añadidos: la mayoría de productos que se comercializan en el mercado y que no son de origen natural tiene grandes cantidades de azúcar añadido. Productos como salsas, panes, aderezos, productos para el desayuno, entre otros, vienen cargados de azúcares añadidos.
    6. Carne procesada: su consumo fue vinculado a un mayor riesgo de enfermedades como cardiopatías, diabetes y cáncer, especialmente el cáncer de colon, indicó la especialista, quien expresó que la idea es evitar la ingesta de productos como salchichas, embutidos y carne ahumada, entre otros.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    2

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    3

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    4

    Mito o realidad: el uso de secador, ¿daña el pelo?

    5

    Comer dos huevos por día puede bajar el colesterol, según los expertos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AlimentaciónHarvardInflamación

    Más sobre Con Bienestar

    Cualquier persona puede padecer una fobia. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    Los hombres producen espermatozoides a lo largo de toda su vida. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    Más allá de lo estético, la celulitis puede reflejar alteraciones circulatorias, hormonales o metabólicas. Freepick

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Filtraron una foto íntima de Wanda Nara y una particularidad llamó la atención: “Pelo crocante”
    • Jorge Rivas era vicejefe de Gabinete de Néstor Kirchner y sufrió un brutal ataque en 2007
    • El desesperado ruego de Soledad Aquino en redes en medio de una difícil situación personal: “Ayúdenme a rezar”
    • Lavado de cara con agua de arroz y aloe vera: por qué hacerlo y para qué sirve, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit