TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Elecciones 2025
  • Aumento de combustibles
  • Dólar hoy
  • Día del Amigo
  • Hospital Garrahan
  • Vacaciones de invierno
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los trabajadores no docentes que ingresen a la UBA deberán saber hacer RCP

    Según un comunicado de la universidad, si al momento de ingresar a la institución no se certifican dichos conocimientos, los empleados deberán realizar la capacitación obligatoria mediante un curso que se ofrecerá de manera gratuita.

    05 de abril 2023, 11:01hs
    La respuesta inmediata ante una emergencia aumenta las posibilidades de sobrevida. (Foto: Adobe Stock)
    La respuesta inmediata ante una emergencia aumenta las posibilidades de sobrevida. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Con el objetivo de capacitar al personal en la posibilidad de reconocer los síntomas y saber cómo actuar ante este tipo de eventos cardiológicos, la UBA y la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) acordaron que, a partir de ahora, todos los empleados no docentes y autoridades que ingresen a trabajar a la Universidad de Buenos Aires deberán contar con formación en primeros auxilios, Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).

    “Somos una institución que siempre se ha preocupado por su comunidad universitaria y la sociedad en general, esto es una prueba de ello. La respuesta inmediata ante una emergencia de este tipo aumenta las posibilidades de sobrevida”, expresó el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, y agregó que “contar con personas que estén capacitadas para actuar de manera efectiva puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.

    Es importante saber RCP debido a que el 70% de las muertes súbitas ocurre fuera de los hospitales. (Foto: Adobe Stock)
    Es importante saber RCP debido a que el 70% de las muertes súbitas ocurre fuera de los hospitales. (Foto: Adobe Stock)

    Por su parte, el secretario general de APUBA, Luciano Cagnacci, remarcó la importancia que tiene la iniciativa: “A partir de este momento, todos los compañeros y compañeras que están dentro de la universidad son motivados para capacitarse en RCP, es muy importante que todos tengamos la capacidad de resolver esta situación que puede ser una problemática para cualquiera de nosotros, no sólo dentro de la institución sino para la comunidad toda”, y agregó que “los nuevos ingresantes van a poder sumar estos conocimientos, si es que no ya no lo traen consigo, en un plazo de 90 días con sus correspondientes certificados”.

    Muerte súbita

    Según la Fundación Cardiológica Argentina, en el país se producen alrededor de 40.000 muertes súbitas al año y el 70% ocurre fuera de los hospitales, en el hogar, en el trabajo, en clubes, en campos de juegos deportivos, en lugares públicos e incluso en la calle, por lo que es fundamental saber cómo actuar ante estos eventos para reducir las posibilidades de muerte.

    Lee también RCP: el miedo a causar lesiones y la importancia de actuar frente a una emergencia

    En tanto, la Declaración de Consenso de la American Heart Association indica que, a nivel mundial, la incidencia anual del paro cardíaco extrahospitalario está comprendida entre 20 y 140 por cada 100.000 personas y la supervivencia oscila entre el 2% y el 11%.

    Por esta razón, capacitar al personal en la posibilidad de reconocer los síntomas y saber cómo actuar ante este tipo de eventos, convierte a la comunidad entrenada en potenciales rescatistas que llevarán a más de un 75% la probabilidad de supervivencia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    2

    Sexo entre amigos: beneficios y contratiempos de una práctica en aumento

    3

    La amistad, un lazo invisible que nos transforma

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    RCPUBAtrabajadores

    Más sobre Con Bienestar

    Tener relaciones entre amigos tiene sus pros y sus contras. (Foto: Adobe Stock)

    Sexo entre amigos: beneficios y contratiempos de una práctica en aumento

    Las amistades se sostienen, entre varios factores, por algunos valores compartidos. (Foto: Pixabay)

    La amistad, un lazo invisible que nos transforma

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Un modelo emocional: los adultos deben aprender a calmarse para enseñar a calmar. Freepick

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara publicó una foto sin ropa interior junto a su masajista y desconcertó a todos: “Volví”
    • Quedó todo filmado
    • El dato que muestra que Franco Colapinto es el mejor compañero de equipo de la temporada en la F1
    • Sin códigos ni pulgas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit