TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Claves para aumentar la autoestima y la confianza a través de la postura corporal

    A veces, se necesita una dosis extra de seguridad. Cambiar la manera en la que posicionamos nuestro cuerpo puede ser la clave.

    27 de marzo 2023, 13:00hs
    Una de las posturas de poder es colocar los brazos detrás de la nuca. (Foto: Adobe Stock)
    Una de las posturas de poder es colocar los brazos detrás de la nuca. (Foto: Adobe Stock)

    Tener que exponer un proyecto en clase, hablar con la persona que nos gusta o afrontar una entrevista de trabajo puede generarnos un poco de inseguridad, nuestra postura no es la ideal y, es en esos momentos, cuando desearíamos tener una varita mágica que pudiera aportarnos una confianza extra. En este tipo de situaciones, la seguridad marca la diferencia, no solo en cómo nos sentimos, sino también en los resultados que obtenemos y, por eso, resulta interesante conocer nuevos métodos.

    Uno de ellos son las denominadas posturas de poder, que constituyen una herramienta útil y fácil de implementar y que se basan en la psicocorporalidad. El cuerpo y la mente están estrechamente relacionados y los estados de uno se reflejan en el otro de forma bidireccional y, así como nuestro cuerpo expresa lo que sentimos, un cambio postural también puede modificar nuestras emociones.

    “Transmitimos información y mucha, a través del lenguaje no verbal. Una sonrisa, una mirada baja o un cruce de brazos nos cuentan si nuestro interlocutor está feliz, temeroso o a la defensiva y esto lo captamos al instante, sin un esfuerzo consciente. De hecho, en el mundo animal también se produce este tipo de exhibiciones que sirve como interacción con los otros”, señaló la psicóloga española Elena Sanz.

    Poner los brazos en jarra y tener el pecho erguido, una de las posturas de poder. (Foto: Adobe Stock)
    Poner los brazos en jarra y tener el pecho erguido, una de las posturas de poder. (Foto: Adobe Stock)

    Sanz, quien es especialista en psicología clínica y psicoterapia cognitivo-conductual, dijo además: “Generalmente, las posturas expansivas y abiertas demuestran poder, pudiendo llegar a intimidar. Por el contrario, una pose encogida, encorvada o contraída, indicaría temor. Los demás captan, mediante el lenguaje corporal, cómo nos estamos sintiendo, lo que tiene también efectos en nosotros mismos”.

    Dos minutos son suficientes para que la postura produzca cambios en nuestra fisiología y psicología

    La especialista indicó que, en función de las posturas que adoptamos, nuestra fisiología y nuestra psicología varían. “Quizás, alguna vez hayamos escuchado la recomendación de ‘sonreí aunque no tengas ganas y te sentirás más feliz’. De hecho, esto es una realidad y también puede aplicarse si lo que buscamos es aumentar nuestra confianza”, expresó.

    En 2010, las científicas estadounidenses Amy Cuddy, Dana Carley y Andy Yap, llevaron a cabo una investigación, en la que le pidieron a un grupo de personas que adoptase posturas de poder y poses de debilidad durante dos minutos, tras lo cual analizaron los cambios en el organismo de cada uno de los participantes.

    Levantar los brazos, como celebrando una victoria, es una postura de poder. (Foto: Adobe Stock)
    Levantar los brazos, como celebrando una victoria, es una postura de poder. (Foto: Adobe Stock)

    Lo que encontraron fue sorprendente, ya que no solo se modificaba la confianza a nivel psicológico, sino que también se producían alteraciones endocrinas. Concretamente, las posturas de poder reflejaban aumentos en la testosterona y decrementos en el cortisol y el patrón contrario ocurría con las poses de debilidad. “Tengamos en cuenta que la testosterona es una hormona presente tanto en hombres como en mujeres, relacionada con la valentía, la autoconfianza y la asunción de riesgos. Por su lado, el cortisol se asocia con el estrés, el nerviosismo y la precaución”, explicó Sanz.

    La psicóloga dijo que, colocarnos en una pose de poder, genera las alteraciones hormonales que favorecen el sentimiento de seguridad. Las investigadoras también le pidieron a varios voluntarios que aplicaran esta técnica antes de hablar en público y el resultado fue de nuevo satisfactorio: expresaron haber reducido su ansiedad y sentirse más confiados. Mantener ese cambio de postura durante apenas dos minutos fue suficiente para experimentar los efectos.

    Utilizar las posturas de poder en el día a día

    Emplear este tipo de poses es de mucha utilidad, ya que nos proporciona un incremento casi instantáneo de la seguridad y la confianza. Las posturas de poder son aquellas en las que nuestros brazos están separados del cuerpo y el tronco avanza hacia adelante. Son posturas abiertas y expansivas entre las que se encuentran las siguientes:

    • Levantar los brazos sobre la cabeza a modo de victoria.
    • Poner las manos en la nuca.
    • Apoyarnos en la mesa con los brazos firmes.
    • Colocar los brazos en jarra y echar los hombros hacia atrás.

    Cambiar la manera de moverse

    Tal como demuestra la investigación, adoptar estas posturas durante dos minutos es suficiente para generar esa dosis extra de confianza. Sin embargo, puede resultar positivo también realizar un cambio postural más prolongado.

    Lee también Día Nacional de la Columna Vertebral: cómo cuidarla a diario y la importancia de la buena postura

    Si solemos caminar encorvados, con la cabeza gacha o los brazos cruzados, debemos saber que se trata de un tipo de postura de debilidad. Esta, no solo refleja temor o inseguridad, sino que además contribuye a perpetrar este tipo de emociones. Entonces, si modificamos nuestros hábitos hacia posturas más expansivas, notaremos cambios duraderos en nuestra actitud.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La Argentina, entre los 20 países con más estudios clínicos activos en el mundo

    2

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    3

    El ejercicio en la infancia podría prevenir trastornos mentales, según la ciencia

    4

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    5

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    posturaspoderconfianza

    Más sobre Con Bienestar

    Para evitar el mal aliento, hay varias opciones. (Foto: Adobe Stock)

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    La vacuna será lanzada en agosto. (Foto: Adobe Stock)

    Lanzarán en Inglaterra la primera vacuna del mundo contra la gonorrea

    Hay ejercicios que son beneficiosos para perder peso. (Foto: Adobe Stock)

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno anunciará hoy las medidas para incentivar el uso de los “dólares del colchón”
    • Después de tres días de búsqueda, encontraron a Enrique a más de dos kilómetros de su casa en Misiones
    • “Se desvió del recorrido y cerró las puertas”: denuncian que un colectivero abusó de una pasajera de 15 años
    • El impactante retoque estético de Kris Jenner, la mamá de las Kardashians: “Se parece a sus hijas”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit