TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristian Graf en TN
  • Batalla campal en Independiente
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Científicos descubrieron una singular molécula a la que bautizaron en honor al actor Keanu Reeves

    Un laboratorio alemán la denominó keanumicina y su eficacia es tanto contra las enfermedades fúngicas de plantas como contra hongos patógenos humanos.

    10 de febrero 2023, 09:33hs
    El actor Keanu Reeves es el que inspiró el nombre de la molécula cuya acción permitiría eliminar hongos patógenos. (Foto: AP)
    El actor Keanu Reeves es el que inspiró el nombre de la molécula cuya acción permitiría eliminar hongos patógenos. (Foto: AP)
    Compartir

    El actor Keanu Reeves es considerado por muchos el hombre de las mil resurrecciones en el cine, donde alternó películas de culto con grandes fracasos, pero su carisma lo mantiene en lo más alto y, en los últimos tiempos, logró convertirse en un referente de películas de acción con su personaje de John Wick, lo que curiosamente lo llevó a dar nombre a una molécula recientemente descubierta por los científicos.

    En un nuevo estudio publicado por la Sociedad Americana de Química, Pierre Stallforth jefe del departamento de Paleobiotecnología en Instituto Leibniz para la Investigación de Productos Naturales y Biología de Infecciones (Leibniz-HKI), y su equipo, demostraron que una nueva serie de sustancias denominadas keanumicinas en honor al famoso actor, podría resultar eficaz tanto contra las enfermedades fúngicas de las plantas como contra los hongos patógenos humanos.

    Este grupo de moléculas demostró ser efectivo, por ejemplo, contra Botrytis cinerea, un hongo patógeno de especies de plantas y que causa anualmente numerosas pérdidas económicas en diversos tipos de cultivos y también inhibiendo la acción de hongos que son peligrosos para los humanos, como Candida albicans, una levadura causante de diversas infecciones en la piel, la sangre, y los aparatos digestivo y genital humano.

    El nombre de la molécula es en honor al actor porque él es extremadamente letal en sus papeles. (Foto: IStock)
    El nombre de la molécula es en honor al actor porque él es extremadamente letal en sus papeles. (Foto: IStock)

    “Las keanumicinas podrían ser una alternativa ecológica a los pesticidas químicos, pero también podrían ofrecer una alternativa en la lucha contra los hongos resistentes, explica Sebastian Götze, primer autor del estudio y postdoctorado en Leibniz-HKI. “Tenemos una crisis de fármacos antiinfecciosos y muchos hongos patógenos humanos ahora son resistentes a los antimicóticos, en parte, porque se usan en grandes cantidades en los campos agrícolas”, añadió.

    El estudio que descubrió la molécula letal bautizada en honor a Keanu Reeves

    Según el trabajo, el efecto mortal de las bacterias del género pseudomona reside en estas toxinas, la keanumicinas, de las que hasta el momento solo se conocía un tipo, pero de las cuales ahora los científicos descubrieron 3 clases distintas: las denominadas keanumicinas A, B y C.

    Los investigadores lograron aislar una de estas keanumicinas y realizar más pruebas. “Este grupo de moléculas naturales pertenece a los lipopéptidos no ribosómicos con propiedades jabonosas”, explicó Götze. Y agregó: “Los lipopéptidos matan tan eficientemente que les pusimos el nombre en honor a Keanu Reeves porque él también es extremadamente letal en sus papeles”.

    Lee también Avance contra el cáncer: hay más de 9000 moléculas en desarrollo, un tercio sobre drogas oncológicas

    Los científicos además sospecharon que las keanumicinas también podrían matar hongos eficazmente, ya que estos se asemejan a las amebas en ciertas características. Esta suposición fue posteriormente confirmada junto con el Centro de Investigación de Cultivos Hortícolas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Erfurt, donde se demostró que la keanumicina es eficaz, por ejemplo, contra la pudrición del moho gris en las hojas de hortensia.

    Otra de las ventajas de las keanumicinas reside en que, además, es biodegradable, por lo que no se deben formar residuos permanentes en el suelo. Esto significa que este producto natural tiene potencial para convertirse en una alternativa ecológica a los plaguicidas químicos.

    Posibles aplicaciones de las keanumicinas en humanos

    “Además de los ensayos realizados con hongos y plantas, probamos la sustancia aislada contra varios hongos que infectan a los humanos y descubrimos, por ejemplo que inhibe fuertemente al hongo patógeno Candida albicans, entre otros”, explicó Götze, por lo cual la keanumicina también podría usarse en humanos.

    Según las pruebas realizadas hasta el momento, el producto natural no es altamente tóxico para las células humanas y ya es efectivo contra hongos en concentraciones muy bajas. Esto lo convierte en un buen candidato para el desarrollo farmacéutico de nuevos antimicóticos, algo que se necesita con urgencia, ya que en la actualidad existen muy pocos medicamentos contra las infecciones fúngicas en el mercado.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Las parejas más felices comparten menos en redes sociales, según los expertos

    2

    Un experto en emergencias explica por qué aplicar perfume en el cuello puede ser un riesgo silencioso

    3

    Qué le sucede a nuestro organismo si comemos aceitunas todos los días

    4

    Semana de Lucha contra la Muerte Súbita: la importancia de la prevención

    5

    Tal Dvir, investigador israelí: “El objetivo es que los pacientes con parálisis vuelvan a caminar”

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Keanu ReevesCienciaHongos

    Más sobre Con Bienestar

    Las aceitunas son un rico aperitivo. (Foto: Adobe Stock)

    Qué le sucede a nuestro organismo si comemos aceitunas todos los días

    Perfumar la ropa en lugar del cuello ayuda a proteger la piel. (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Un experto en emergencias explica por qué aplicar perfume en el cuello puede ser un riesgo silencioso

    Controles médicos y chequeos preventivos, fundamentales para reducir el riesgo cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Semana de Lucha contra la Muerte Súbita: la importancia de la prevención

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Google reveló el consumo real de agua y electricidad de la inteligencia artificial
    • Sin azúcar ni calorías: cómo hacer gelatina casera con colágeno con 4 ingredientes
    • Senado: debaten los DNU que disuelven Vialidad y reforman el INTI, el INTA y el Banco de Datos Genéticos
    • Sofía Jujuy Jiménez publicó su casting para “En el barro” y se volvió viral: el video

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit