TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los múltiples beneficios para la salud del Power Walking, la caminata inteligente

    Se trata de una actividad física donde la postura y el ritmo son la clave. Puede ayudar a tener un peso saludable.

    31 de enero 2023, 11:48hs
    El Power Walking puede realizarse en compañía. (Foto: Adobe Stock)
    El Power Walking puede realizarse en compañía. (Foto: Adobe Stock)

    Hacer ejercicio es una de las recomendaciones que dan los médicos para personas de todas las edades y, a veces, solo lo asociamos a salir a correr o a realizar trabajos físicos de alto impacto, pero no hace falta ser un runner para poder estar en forma y llevar una vida saludable, ya que se puede seguir una rutina de entrenamiento que consiste en caminar, aunque con algunas reglas.

    Se trata del Power Walking, una actividad física que consiste en caminar, pero de manera correcta en lo que se refiere a postura corporal, intervalos de ritmos y respiración. Por ejemplo, es clave mantener la espalda erguida y el abdomen contraído, ya que, tener en cuenta estos aspectos, hará que se multipliquen los beneficios.

    Este ejercicio se puede utilizar tanto como el paso previo a empezar a correr o a ponerse en forma para practicar otros deportes, o como la actividad física habitual, porque es menos exigente para las articulaciones y enormemente efectivo. “El Power Walking puede ser considerado como una antesala para empezar a correr, un paso previo que nos permite preparar a nuestro cuerpo”, destacó el entrenador personal español Iker Muñoz.

    El Power Walking debe hacerse con ropa cómoda y el calzado adecuado. (Foto: Adobe Stock)
    El Power Walking debe hacerse con ropa cómoda y el calzado adecuado. (Foto: Adobe Stock)

    “El Power Walking puede ser tan exigente como la carrera sin tener el impacto articular que tiene esta. Todo lo que sea moverse es positivo, no obstante hay un punto intermedio”, advirtió Muñoz aludiendo a la necesidad de ajustar el volumen y la intensidad a la condición individual de cada uno”. A la vez añadió: “No se trata de pasar de una vida sedentaria a la práctica de Power Walking sin un paso intermedio”.

    Los beneficios de caminar a paso rápido

    En primer lugar, disminuye la tensión arterial y los niveles de colesterol, lo cual puede evitar problemas cardíacos. Según un estudio publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology (AHA), caminar reduce el riesgo de hipertensión en un 7,2 %, mientras que corriendo se consigue disminuirlo en un 4,2 %.

    Lee también Las cuatro claves para caminar y perder peso

    Además, caminar a buen ritmo también favorece la actividad de la insulina y reduce el riesgo de diabetes. Todo son beneficios, que disminuyen de manera significativa el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un ictus. Según un estudio de la Universidad de Harvard, basta con recorrer poco más de 4 kilómetros diarios para reducir el riesgo de sufrir una cardiopatía hasta un 40 %.

    Las reglas del Power Walking

    • Ni caminar ni trotar: tenemos que llevar una velocidad mayor a los 4,8 kilómetros por hora, pero nunca trotar ni mucho menos correr. Cada persona tiene que encontrar una velocidad que le permita mantener una buena técnica y postura. Para un adulto se aconseja caminar entre 4,8 y 6,4 kilómetros por hora.
    • Controlar el ritmo cardíaco: debemos adquirir algún dispositivo que nos permita medir las pulsaciones y tenemos que mantener el ritmo cardíaco entre un 60 y 70 % de la frecuencia cardíaca normal.
    • Como mínimo, hacer esta actividad tres veces por semana, 1 hora cada día: podemos comenzar con 20 minutos diarios si nuestro estado físico no es bueno, pero lo ideal es llegar a caminar una hora cada día a 9 minutos el kilómetro y, como mínimo, hacerlo unas 3 veces por semana, una hora cada día.
    • La postura: es fundamental mantener el paso natural, pero acelerando el ritmo y lo importante es mantener la espalda recta, los hombros relajados y el pecho derecho. Cuando estemos caminando, siempre mantener los abdominales y los glúteos en tensión. Además, tenemos que caminar con la cabeza derecha mirando al frente, nunca al suelo .
    • Variar la intensidad: debemos marcar distintas intensidades a lo largo del recorrido, pero sin detenernos, incluso, es bueno si hay escaleras o subidas en el camino.
    • Usar la indumentaria adecuada: es importante sobre todo que el calzado sea deportivo, con buena suela y en lo posible que considere nuestro tipo de pisada (puede averiguarse consultando a un traumatólogo) y se recomienda usar ropa de algodón o especialmente diseñada para el deporte.
    • Disfrutar: para evitar que la actividad se vuelva rutinaria y aburrida debemos elegir un lugar agradable y calmo, llevar música, podemos hacerlo con alguien con quien la pasemos bien y tomarlo como una actividad recreativa y no como una obligación más.
    • Acompañar con alimentación saludable: la dieta es fundamental cuando lo que se busca es, no sólo mantenerse en forma, sino además bajar de peso. Para eso, una alimentación balanceada y el control de un nutricionista, siempre es recomendable.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    2

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    3

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    4

    El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias

    Por 

    Javier Alberici

    5

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    caminataActividad físicaritmo

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto encara la última práctica antes de la clasificación para el GP de Fórmula 1 en Imola
    • A la espera de las medidas para incentivar el uso de dólares, los pagos en divisas se concentran el turismo
    • Tuvo leucemia, una bacteria le comió parte de la cara y lo operaron 30 veces: hoy busca motivar con sus videos
    • Tenía cuatro años, la golpearon y la quemaron viva: perpetua por el crimen de la nena que conmovió a La Rioja

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit