TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • Boca Juniors
  • Independiente
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cuatro deportes olímpicos “nuevos” se colocaron al tope de las tasas de lesiones en Tokio 2020

    Se sumaron al tradicional boxeo con tasas de hasta el 27 por ciento de competidores con lesiones, según un estudio realizado por el Comité Olímpico Internacional (COI).

    31 de diciembre 2022, 05:13hs
    En Tokio, en general, el 9 por ciento de los atletas sufrió una lesión. (Foto: EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA)
    En Tokio, en general, el 9 por ciento de los atletas sufrió una lesión. (Foto: EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA)

    Los atletas escalaron nuevas alturas durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con la adición de siete nuevos deportes, incluidos el karate y la escalada.

    Pero aunque las lesiones generales siguieron siendo comparables a los juegos anteriores, algunos de los nuevos deportes contribuyeron al aportar un número desproporcionadamente grande de daños corporales.

    Para salvaguardar el bienestar de los atletas, el Comité Olímpico Internacional (COI) audita las lesiones y enfermedades en cada Olimpiada y acaba de publicar su evaluación actual de los Juegos Olímpicos de Tokio del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

    Leé también: Zion Clark, el luchador sin piernas que sueña con participar en los Juegos Paralímpicos de París 2024

    En esta célebre competencia mundial participaron 11.315 atletas, de 206 Comités Olímpicos Nacionales, y sus equipos médicos reportaron un total de 1035 lesiones y 438 enfermedades en los 17 días de eventos. Esto promedia alrededor de nueve lesiones y cuatro enfermedades por cada 100 atletas. Si bien el COVID-19 afectó a 18 atletas (menos del 0.2 por ciento), hubo menos enfermedades en general que en años anteriores.

    “Esto podría atribuirse en gran medida a las extensas contramedidas implementadas para mitigar el COVID-19, reduciendo efectivamente su transmisión y la de todas las infecciones respiratorias”, escriben el científico deportivo del COI Torbjørn Soligard y sus colegas. La tasa general de lesiones del 9 por ciento fue similar a la de los Juegos de Río en 2016 (8 por ciento), Londres 2012 (11 por ciento) y Beijing en 2008 (10 por ciento).

    La mayor incidencia de lesiones ocurrió durante el boxeo (27 por ciento) junto con los nuevos deportes de carreras de BMX (27 por ciento), BMX estilo libre (22 por ciento), skateboarding (21 por ciento) y karate (19 por ciento).

    El BMX, deporte con más lesiones de los Juegos Olímpicos de Tokio. (Foto: EFE/ José Méndez)
    El BMX, deporte con más lesiones de los Juegos Olímpicos de Tokio. (Foto: EFE/ José Méndez)

    Podría haber muchas razones por las que los atletas que compiten en los nuevos deportes terminaron con más lesiones, señalan los investigadores, desde las condiciones climáticas, el lugar, el diseño de la pista o el equipo hasta la conciencia y la adherencia al entrenamiento de prevención de lesiones.

    “Esto enfatiza la importancia del monitoreo continuo y longitudinal de lesiones y enfermedades, ya que tales variables podrían cambiar con el tiempo”, escriben.

    Los que gobiernan los deportes “deben usar estos datos con el objetivo de reducir el riesgo en futuros eventos”.

    Las enfermedades causadas por el calor también afectaron a 78 atletas, lo que no es sorprendente dado que las temperaturas se elevaron a más de 30°, con una humedad relativa superior al 70 por ciento, lo que puede hacer que el calor sea mucho más difícil de manejar fisiológicamente.

    Afortunadamente, los casos fueron leves, lo que el equipo atribuyó a los esfuerzos de mitigación. Estos incluyeron la reubicación de algunos eventos, recomendaciones para entrenar en condiciones similares en el período previo a los juegos que la investigación ha demostrado que pueden ayudar a los atletas a tolerar condiciones más extremas.

    También hubo disposiciones como hidratación y sombra durante los eventos y baños de hielo después.

    Los investigadores elogiaron el éxito de las medidas sobre el COVID-19 de los Juegos Olímpicos, pero recomiendan que los juegos futuros se celebren en ambientes más frescos.

    Tokio fue la edición de los Juegos Olímpicos con menos "enfermos" debido a las duras restricciones por el COVID-19.  (Foto: EFE/ Franck Robichon)
    Tokio fue la edición de los Juegos Olímpicos con menos "enfermos" debido a las duras restricciones por el COVID-19. (Foto: EFE/ Franck Robichon)

    “Esto reducirá la necesidad de recursos para implementar contramedidas de lucha contra las enfermedades causadas por el calor (tanto de los organizadores del evento como de los atletas) y maximizará las posibilidades de los atletas de alcanzar su máximo rendimiento de manera segura”, concluyen Soligard y el equipo.

    Esta investigación fue publicada en el British Journal of Sports Medicine.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    2

    Un nuevo test podría diagnosticar una conocida enfermedad con más del 98% de precisión

    3

    Vinculan un tipo específico de ejercicios con un 40% menos riesgo de demencia

    4

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    5

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    deportesJuegos olímpicoslesiones

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante respetar los horarios de almuerzo (Foto: Adobe Stock)

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    Los cambios hormonales y digestivos explican gran parte de la molestia abdominal durante la regla. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    El parto respetado señala que es fundamental el primer contacto entre el bebé y la mamá. (Imagen ilustrativa: Adobe stock)

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La decisión del cuerpo técnico con los jugadores de Boca tras la eliminación ante Independiente
    • Independiente le ganó a Boca por 1-0 en un clásico apasionante y jugará las semifinales del Torneo Apertura
    • “Dale que están los nenes, quietito o te pego un balazo”: violento asalto en una peluquería
    • El posteo de Boca tras haber sido eliminado por Independiente en la Bombonera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit