TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Dormir 7 horas o más podría evitar que la grasa se acumule de forma excesiva en el cuerpo

    Las horas de sueño pueden influir en nuestro estado físico. Al buen descanso hay que sumarle hacer ejercicio y tener una alimentación saludable.

    11 de diciembre 2022, 05:47hs
    Dormir las horas necesarias colabora para evitar el exceso de grasa corporal. (Foto: Adobe Stock)
    Dormir las horas necesarias colabora para evitar el exceso de grasa corporal. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Dormir menos hace que nos sintamos más cansados y tengamos menos ganas de realizar actividad física. Además, al tener horas de insomnio, abrimos más veces nuestras alacenas, heladeras y bocas y comemos más. En síntesis: menos ejercicio y más alimento da como resultado una mayor cantidad de grasa acumulada en nuestro cuerpo.

    Tener una buena alimentación es importante para evitar el exceso de grasa corporal. (Foto: Adobe Stock)
    Tener una buena alimentación es importante para evitar el exceso de grasa corporal. (Foto: Adobe Stock)

    “Esta descripción podría explicar bastante bien la relación horas de sueño-grasa corporal, pero la ciencia y las hormonas de nuestro cuerpo tienen más para aportar en este tema. Volamos primero a España y luego a Estados Unidos para analizar dos somnolientas y grasosas investigaciones”, señaló el Licenciado en Educación Física Germán Laurora .

    El estudio “A”, realizado en Valencia, contó con la participación de 814 hombres y 958 mujeres y mostró que, en el grupo de personas que dormían menos, el número de individuos con obesidad era mayor. Los porcentajes de personas con obesidad fueron los siguientes: 28,8% en el grupo de los que dormían 6 horas o menos, 14,8% en el grupo de los que dormían 7 horas, 14,6% en el grupo de los que dormían 8 horas y 13,7% en el grupo de los que dormían 9 horas o más.

    ¿Qué indicó el otro estudio sobre el vínculo entre el buen dormir y el aumento de peso?

    En el estudio “B”, realizado por investigadores de las universidades de Standford y Wisconsin, se analizó la relación entre las horas de sueño y la liberación de leptina y ghrelina, dos hormonas metabólicas que afectan el apetito y el gasto energético, y el índice de masa corporal (IMC).

    Del mismo participaron 1.024 personas que reportaron sobre sus hábitos a través de cuestionarios e informes diarios, mientras que las muestras de sangre de cada uno sirvió para evaluar a las citadas hormonas junto a la insulina, la glucosa y el perfil lípidico (mide las concentraciones de distintos tipos de grasas en la sangre).

    Dormir menos de 7 horas podría hacer que se acumule grasa en el cuerpo. (Foto: Adobe Stock)
    Dormir menos de 7 horas podría hacer que se acumule grasa en el cuerpo. (Foto: Adobe Stock)

    También fueron examinadas las relaciones entre estas medidas, el IMC y la duración del sueño. Las personas que dormían menos de 8 horas (74.4%) tenían un mayor IMC, lo cual estuvo asociado al descenso de leptina y al aumento de grelina.

    En conclusión, las personas con menos horas de sueño tenían reducida su leptina y la grelina en aumento. Estas diferencias probablemente incrementen el apetito y, en sociedades occidentales, donde es común la restricción crónica del sueño y los alimentos están disponibles extensamente, cambios en las hormonas reguladoras del apetito y el acortamiento del sueño pueden contribuir a la obesidad.

    Leptina y ghrelina

    “La leptina es liberada por los adipocitos (células en las que acumulamos grasa) para indicarle al hipotálamo que tenemos un gran reservorio energético. La ghrelina, liberada principalmente por el estómago, presenta un alto nivel antes de las comidas (hambre) y un bajo nivel luego de la ingesta de alimentos”, explicó Laurora.

    Lee también Una enfermedad limita la ingesta de grasa a solo 20 gramos por día

    En tanto, acerca de lo que dio como resultado este estudio, sostuvo: “Dormir cinco horas versus ocho horas de dulces sueños nos conduce a una menor liberación de leptina (15,5% menos) y a una mayor liberación de ghrelina (14.9% más). La gran conclusión es que hay que dormir 7 horas o más por día y evitar que la grasa se acumule de forma excesiva en el cuerpo”.

    “Seguramente no escaparemos del sobrepeso y la obesidad con sOlo dormir algunas horas más por día, pero este factor, junto con la actividad física y la alimentación, debería ser tenido muy en cuenta en la búsqueda de un peso y un nivel de grasa corporal saludables”, expresó Laurora, coordinador de programas de entrenamiento en Megatlon.

    Recomendaciones para dormir más y mejor

    • Asegurar una rutina de sueño regular.
    • Dormir en un ambiente silencioso, oscuro y relajante, ni muy cálido, ni muy frío.
    • Quitar televisores, computadoras y aparatos similares de la habitación.
    • Alejar el ejercicio físico 2 o 3 horas del momento de ir a dormir.
    • Evitar comidas abundantes cerca del momento de ir a dormir.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Flexibilidad cognitiva vs. resistencia al cambio, dos adaptaciones del cerebro frente a lo nuevo

    Por 

    Mariela Caputo

    2

    Cómo es y para qué sirve el método 2-7-30

    3

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    4

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    5

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    dormirgrasa corporal

    Más sobre Con Bienestar

    El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    Pensamientos obsesivos, control de la pareja y ansiedad: el lado oculto de los celos que no se ve en redes. Foto: Freepick

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    La belleza no tiene por qué estar reñida con la salud ocular. Foto: Freepick

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Susana Giménez contó cuánto habría pagado Graciela Alfano para hacerle brujería: “Me dijeron todo”
    • El mensaje de Karina Milei en plena tensión en LLA: “Acá no se viene a especular, se defiende al Presidente”
    • Polémica en Estados Unidos: el gobierno de Trump envió cartas con amenazas a niños inmigrantes
    • La Libertad Avanza reacomodó su lista en la Octava Sección y el hermano de Adorni encabezará la boleta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit