TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cáncer de pulmón: las principales barreras que enfrentan los pacientes para acceder a estudios y tratamientos

    Ante esta situación, los especialistas coinciden en la importancia del screening en personas con factores de riesgo.

    19 de noviembre 2022, 05:29hs
    En 2020, se diagnosticaron 12.110 nuevos casos de cáncer de pulmón. (Foto: Adobe Stock)
    En 2020, se diagnosticaron 12.110 nuevos casos de cáncer de pulmón. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Existe un día en el que cada año se recuerda la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón con la finalidad de promover el diagnóstico y tratamiento temprano de esta enfermedad de la que se diagnosticaron 12.110 nuevos casos en 2020 (según el Observatorio Global del Cáncer), lo que la convierte en el tercer cáncer más frecuente en el país.

    Un reciente estudio realizado en Argentina alertó sobre los obstáculos que enfrentan los pacientes en el país y, el 45% de los consultados coincidió en que la atención médica no está organizada “de una manera que sea funcional a la rutina del paciente”, debido a la ausencia de un trabajo articulado entre los distintos médicos que los atienden. Esa falta de coordinación es incluso mayor en el sistema privado.

    El diagnóstico temprano es fundamental en casos de cáncer de pulmón. (Foto: Adobe Stock)
    El diagnóstico temprano es fundamental en casos de cáncer de pulmón. (Foto: Adobe Stock)

    En lo que respecta al sistema público y las obras sociales, los pacientes encuestados advirtieron la excesiva burocracia que deben enfrentar para llevar adelante estudios y tratamientos. Las dificultades se centralizan de la cobertura de los estudios y los medicamentos de cierta complejidad y de alto costo (como inmunoterapias, terapias dirigidas y estudios moleculares).

    Las demoras para acceder a un turno médico también se cuentan dentro de las principales quejas. “Con los turnos es un tema terrorífico. Es muy, muy difícil conseguir turnos y, cuando te dan, te dan para 6 meses”, se lamentaba un paciente con cáncer de pulmón con cobertura de una obra social que participó de la encuesta.

    Otro obstáculo es que periódicamente tienen que presentar documentación, aun en casos de tratamientos que son prolongados, en trámites en los que se enfrentan con trabas e incluso con malos tratos. A veces incluso debe recurrir a instancias legales (recurso de amparo) para superar estas barreras.

    Herramientas para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón

    Cuando se trata de este trastorno, el tiempo apremia. “Es fundamental el diagnóstico y tratamiento tempranos del cáncer de pulmón, ya que de eso dependerá una mayor o menor sobrevida del paciente”, destacó la doctora Cecilia Besada médica neumonóloga del Hospital Tornú.

    “No solo es una de las formas de cáncer más frecuente en la población general, tanto en varones como en mujeres, sino que además el cáncer de pulmón es uno de los tumores más relacionados con los factores de riesgo modificables como es el tabaquismo”, destacó el doctor Mariano Vidal, médico especialista en Oncología Clínica del Hospital Tornú.

    Pero una de las dificultades más significativas para su diagnóstico y tratamiento en forma precoz es que se trata de una enfermedad que solo suele dar síntomas en estadios avanzados, advirtió la doctora Besada: “Incluso los síntomas pueden ser inespecíficos, como pérdida de peso o astenia, por lo que pueden confundirse con otras enfermedades. El resultado es que más del 80% de los pacientes con cáncer de pulmón recibe el diagnóstico en estadios avanzados”.

    Cáncer de pulmón: las principales barreras que enfrentan los pacientes para acceder a estudios y tratamientos

    De ahí la importancia de implementar los llamados estudios de screening que se llevan a cabo en las personas con factores de riesgo conocidos, como el tabaquismo, y que permiten detectar la enfermedad muchas veces en estadios tempranos, cuando las chances de éxito de los tratamientos son más altas.

    “Los extensos estudios realizados en Estados Unidos y en Europa mostraron que la implementación del screening para cáncer de pulmón permite reducir entre un 20 y un 25% la mortalidad en personas de alto riesgo de cáncer de pulmón”, destacó la especialista, y precisó que se considera alto riesgo a las personas de entre 50 y 70 años de edad que consumen unos 20 paquetes de cigarrillo al año o más.

    ¿Qué es el screening para cáncer de pulmón?

    El screening para cáncer de pulmón es un estudio de imágenes no invasivo que se realiza a través de tomografías computadas sin contraste endovenoso. “Son tomografías de baja dosis, donde empleamos un tomógrafo multislice que reduce al máximo la dosis de radiación a la que se expone el paciente, pero manteniendo una alta calidad diagnóstica”, explicó Andrés Sáez, especialista en diagnóstico por imágenes.

    La detección temprana del cáncer de pulmón que se logra mediante la implementación de estudios de screening en personas sanas con factores de riesgo tiene no solo impacto directo en las tasas de mortalidad de la enfermedad, sino también un impacto positivo sobre el gasto del sistema de salud.

    Lee también Primer consenso nacional con recomendaciones para la detección temprana del cáncer de pulmón

    “Un 12% del gasto en salud está vinculado a las enfermedades asociadas al tabaco, por lo que el screening es una forma costo-efectiva de salvar vidas pero también de reducir el gasto en salud”, reveló Ignacio Zervino, miembro de la Fundación Pacientes de Cáncer de Pulmón, agrupación miembro del Comité Ejecutivo de All.Can Argentina.

    La encuesta

    El estudio de All.Can Argentina, iniciativa que trabaja para mejorar la eficiencia en el cuidado del cáncer centrado en las personas, fue realizado por la división de HealthCare de Ipsos Argentina a partir de encuestas cuantitativas a más de 300 pacientes adultos con cáncer en el país y 20 entrevistas cualitativas en profundidad.

    En el módulo cuantitativo, el 40% tenía cobertura pública, el 20% de obras sociales, el 20% de PAMI y el 20% de prepaga. Al momento del diagnóstico, el 73% tenía un cáncer localizado; el 24% lo tenía diseminado y el 3% no sabía si lo tenía. Las entrevistas fueron online de 30 minutos y el campo se desarrolló entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.

    El 58% de los entrevistados fueron varones, mientras que el 42% fueron mujeres (excluyendo cáncer de mama para esta distribución), con una media de edad de 51 años. El 42% residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el 28% en el Gran Buenos Aires, el 24% en el resto de la provincia de Buenos Aires y el 6% en el interior del país.

    El objetivo de la fase cuantitativa fue comprender mejor la experiencia de los pacientes adultos con cáncer con respecto a la atención y su bienestar general, haciendo foco en aspectos relacionados con la salud física, mental y social.

    Para la parte cualitativa tenían cobertura de PAMI 8 casos, 7 de obras sociales y 5 del sistema público. En tanto, 5 personas estaban en el estadio inicial de la enfermedad, 10 en estadio intermedio y 5 en estadio avanzado. Las entrevistas se realizaron entre mayo y junio de 2022, mientras que el objetivo de la fase cualitativa fue explorar las percepciones de los pacientes oncológicos en relación a la contención emocional durante su tratamiento y conocer la valoración de los pacientes sobre el sistema de salud con foco en el sistema público, PAMI y obras sociales.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Viviana Viviant, nutricionista: “La neuroplasticidad es un recurso clave para prevenir y tratar la obesidad”

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    2

    El tamaño de tu cintura puede predecir cómo vas a envejecer

    3

    Un proyecto busca despertar empatía y solidaridad en quienes tienen medicamentos guardados y olvidados

    4

    El sencillo hábito que puede reducir hasta un 40% el riesgo de muerte prematura

    5

    Lo que hay que hacer para aliviar el dolor y evitar que aparezcan los calambres

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cáncer de pulmóndiagnósticotratamiento

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante conocer las causas que desencadenan en un ACV. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los diferentes tipos de ACV y cómo detectar sus síntomas

    Para envejecer saludablemente hay que seguir ciertos hábitos. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si algunos factores ambientales aceleran el envejecimiento

    Cada remedio donado representa la oportunidad de seguir un tratamiento y mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. (Foto: Adobe Stock)

    Un proyecto busca despertar empatía y solidaridad en quienes tienen medicamentos guardados y olvidados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un hombre robó un patrullero, manejó a contramano y chocó contra un micro de larga distancia
    • Denunciaron al hijo de Marcelo Gallardo en Ecuador por un presunto acto de racismo durante un partido
    • Una profesora de twerk estaba de vacaciones con amigos y murió al ser golpeada por la hélice de un barco
    • “El INTA va a volver a ser lo que fue”: la apuesta del Gobierno para la innovación agropecuaria

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit