TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Esta es la edad límite para dejar de fumar y evitar riesgos graves

    Es un hábito que tiene serias consecuencias, pero, en caso de abandonarlo a tiempo, podría esquivar males mayores.

    01 de noviembre 2022, 11:30hs
    Dejar de fumar antes de los 35 años es lo recomendable. (Foto: Adobe Stock)
    Dejar de fumar antes de los 35 años es lo recomendable. (Foto: Adobe Stock)

    Fumar es un mal hábito que se adquiere, en muchas ocasiones, en la adolescencia y hacerlo durante muchos años puede incrementar la probabilidad de sufrir diversas enfermedades y aumentar el riesgo de morir de manera prematura. Por eso, dejarlo a tiempo podría hacer que se tenga una tasa de mortalidad similar a la de aquellas personas que nunca fumaron.

    Basándose en esto, un estudio de la Universidad de Oxford del Reino Unido se centró en saber cuál es el límite de edad en el que se evitaría el riesgo de morir por el consumo de tabaco y, según los resultados que se publicaron en la revista JAMA Network Open, dejar de fumar antes de los 35 años podría igualar con el tiempo el riesgo de muerte a aquellos que nunca han fumado.

    La decisión de dejar de fumar no es fácil, pero es necesaria para tener una buena salud. (Foto: Adobe Stock)
    La decisión de dejar de fumar no es fácil, pero es necesaria para tener una buena salud. (Foto: Adobe Stock)

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año de dejar el tabaco el riesgo de enfermedad coronaria se reduce un 50%, en cinco años el riesgo de la principal causa de daño cerebral adquirido es igual que el de un no fumador y a los 10 años se tiene menos riesgo de cáncer de pulmón.

    “Entre hombres y mujeres de diversos grupos raciales y étnicos, fumar se asoció con al menos el doble de la tasa de mortalidad por todas las causas en comparación con los que nunca fumaron. Dejar de fumar, particularmente a edades más tempranas, se asoció con reducciones sustanciales en el exceso relativo de mortalidad asociado con continuar fumando”, explicaron los autores en el estudio.

    El riesgo de no dejar de fumar a tiempo

    Los resultados no se quedaron ahí y fueron un paso más allá. ¿Qué pasa si tengo más de 35 años y fumo? En ese caso, lo mejor es dejar el cigarrillo cuanto antes pues, según los datos recogidos, los exfumadores que dejaron este mal hábito entre los 35 y los 44 años tenían una tasa de mortalidad un 21% más alta que los que nunca habían fumado.

    Lee también Medicamentos vs. acompañamiento: cuál es el mejor método para dejar de fumar

    En tanto, las personas que dejaron de fumar entre los 45 y los 54 años tuvieron una tasa de muerte un 47% mayor que los no fumadores.

    El estudio

    La investigación se realizó gracias a una serie de cuestionarios efectuados a más de 550.000 adultos entre 25 y 84 años, entre 1997 y finales de 2018. En el grupo había fumadores, exfumadores y personas que o no habían fumado nunca o habían consumido menos de 100 cigarrillos en su vida.

    Del total de encuestados, casi 75.000 habían fallecido a fines de 2019 y los que fumaban tenían una tasa de mortalidad por todas las causas notablemente más alta, así como tasas más altas de muerte por enfermedad cardiovascular, cáncer y enfermedad pulmonar.

    Las tasas más altas de mortalidad, tres veces más, correspondían a los fumadores blancos no hispanos, en comparación con los que nunca fumaron. Los fumadores no blancos, incluyendo hispanos y no hispanos, tuvieron tasas de mortalidad un poco más bajas, aproximadamente el doble que las de los que nunca habían consumido tabaco.

    Según los investigadores, esto podría deberse a que los participantes no blancos indicaron que fumaban menos cigarrillos al día en promedio, empezaban a fumar a edades más avanzadas y eran menos propensos a fumar diariamente, en comparación con los individuos blancos.

    Las enfermedades que se relacionan al tabaquismo

    Según la OMS, el tabaquismo es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo y está directamente relacionado con la aparición de múltiples enfermedades (de las cuales 20 son diferentes tipos de cáncer según a International Agency por Research on Cancer (IARC) en su informe “World Cancer Report 2020″).

    Entre las enfermedades relacionadas con el tabaco destacan:

    • Bronquitis crónica.
    • Enfisema pulmonar.
    • Cáncer de pulmón.
    • Hipertensión arterial.
    • Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio).
    • Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias).
    • Gastritis crónica.
    • Cáncer de laringe, bucofaríngeo, renal o de vías urinarias.
    • Impotencia sexual en el varón.

    Riesgos adicionales del fumar en las mujeres

    • La probabilidad de padecer un infarto se multiplica por 10 en las mujeres que fuman y utilizan anticonceptivos orales.
    • La menopausia se adelanta una media de entre 2 y 3 años con respecto a las mujeres que nunca han fumado.
    • Aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    dejar de fumaredadTabaquismo

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19
    • La extraña bienvenida de la Fórmula 1 a Franco Colapinto luego del anuncio de Alpine

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit