TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cremas, geles y masajes: así hay que preparar los músculos para la Media Maratón de Buenos Aires

    Entrenadores y expertos en running explican cómo acondicionar la masa muscular para correr los 21K y evitar las lesiones.

    19 de agosto 2022, 14:13hs
    Se sugiere que los runners mantengan ciertos hábitos previos para cuidar la musculatura y evitar lesiones. (Foto: Adobe Stock)
    Se sugiere que los runners mantengan ciertos hábitos previos para cuidar la musculatura y evitar lesiones. (Foto: Adobe Stock)

    Los competidores seguramente ya estén bien preparados para el gran desafío: llegar a la meta de la carrera con el mejor estado físico posible. Sin embargo, y pese al arduo entrenamiento, nadie está exento de las lesiones.

    Leé también: Media Maratón de Buenos Aires: hora, TV, recorrido y tips de alimentación para los 21K del domingo

    Por eso, los especialistas Jorge Basiricó (entrenador en Maratón, Tokio 2021) y Adriana Calvo (Profesora de Educación Física y vencedora de la primera edición del Medio Maratón de Buenos Aires), aportan algunos consejos para evitar los posibles malos tragos.

    Cremas, geles y masajes para prepararse antes de correr

    Ambos entrenadores recomendaron que los runners tengan una “buena sesión de masajes varios días previos a la competencia”, ya que eso ayuda a relajar y preparar los músculos para la gran exigencia deportiva.

    Además, explicaron que “los famosos geles son carbohidratos de fácil absorción, que deben acompañarse con agua, para su pronta disolución en plasma”.

    Sin embargo, advirtieron: “No innovar nunca el día de la prueba”.

    Correr estimula la actividad cerebral, lo que suele propiciar la intensidad emocional. (Foto: Adobe Stock)
    Correr estimula la actividad cerebral, lo que suele propiciar la intensidad emocional. (Foto: Adobe Stock)

    En lo que refiere a las pomadas o cremas deportivas, sugirieron que sean utilizadas por los runners únicamente si fueron prescriptas médicamente.

    21K: consejos básicos para afrontar una carrera de estas características

    Los entrenadores les sugieren a los runners lo siguiente:

    • En lo posible, contar con un entrenador experimentado que prepare un entrenamiento bien planificado.
    • Considerar un calzado específico de competencia con buena amortiguación.
    • El entrenamiento debe ser incremental y variado, teniendo en cuenta la asimilación de los kilómetros e intensidades específicas.
    • Elongar adecuadamente, pero sin descuidar la movilidad articular en la entrada en calor previa, acompañada de un mínimo de 20 minutos de trote.
    • La nutrición en la semana previa debe ser a base de carbohidratos, para cargar los depósitos de glucógeno, sin descuidar las proteínas, sumando frutas y verduras. Posterior a la competencia, recargar nuevamente los depósitos glucogénicos con carbohidratos y algunas proteínas.
    • Ante una lesión, recurrir a un especialista en Traumatología Deportiva, que dictaminará el tratamiento adecuado.
    • Al finalizar la carrera, elongar suavemente. Los días siguientes, regenerar en terreno blando. También se puede realizar actividad en bicicleta o natación que no requieren de impacto.

    Por su parte, Fernando Troilo (M.N. 91.741), especialista en Medicina y Cirugía del pie y consultor en patología de tobillo y pie, sugirió que los runners que participen de esta maratón sean deportistas con preparación previa.

    “El estudio de marcha es otra cosa importante a tener en cuenta. Los traumatólogos solemos solicitarles este estudio a los runners para ver qué tipo de pisada tienen, donde están los puntos de sobrecarga y, en base a eso, recomendarles qué tipo de zapatillas y plantillas tienen que usar en las competencias para así evitar lesiones, como por ejemplo un desgarro o una fractura por estrés de los metatarsianos”, explicó Troilo.

    Además, coincidió con los entrenadores en que el precalentamiento es clave, así como la elongación, antes y después de la carrera. “Las cremas que se usan previamente a las carreras suelen ser de efecto caliente, pero lo más importante es que sean vasodilatadoras, es decir, que aumenten la irrigación vascular (sanguínea) al músculo. Aconsejo aplicarlas en la parte lumbar, tobillos, muslos, caderas y piernas”, detalló. Y explicó que las cremas frías (algunas analgésicas) se utilizan en cambio después del ejercicio, tienen un efecto refrescante y ayudan a relajar el músculo.

    Lesiones comunes a casi todos los deportes

    La actividad física es sumamente recomendable para una vida saludable. El ejercicio no sólo ayuda a mantener el peso y el estado físico y mental, sino que además proporciona una sensación de bienestar en quienes lo practican. No obstante, las lesiones son bastante comunes en los deportistas y los runners también pueden sufrirlas.

    Leé más: Así será el circuito de la Media Maratón de Buenos Aires, que tendrá más de 22 mil runners

    Jorge E. Franchella, deportólogo y cardiólogo (M.N. 44.396) señaló: “El deporte conlleva a un reglamento que se debe cumplir. Existen diferentes formas de clasificarlos por la energía que predomina: explosivos o aeróbicos, cíclicos (ciclismo, natación) o acíclicos (fútbol, tenis), con colisión (rugby, básquet) y sin colisión (vóley, carrera), grupales (de equipo) e individuales (salto en alto, lanzar disco). Todos mediados por el movimiento muscular. Es por eso, que la posibilidad de lesiones es más frecuente”.

    Cremas, geles y masajes: así hay que preparar los músculos para la Media Maratón de Buenos Aires

    A su vez, sostuvo que hay una serie de lesiones que se dan comúnmente en los distintos grupos de deportistas. Se denominan “atlopatía” a aquellas lesiones de presentación en un determinado deporte como, por ejemplo, el “codo de tenista”. Aunque aclaró: “Si bien no hay una lesión común a todos los deportes, sí podríamos decir que las siguientes son zonas y estructuras que presentan lesiones comunes a todos los deportes: muscular, articular y ósea”.

    Cómo prevenir una lesión al practicar un deporte

    Para el especialista, en los deportes de choque es más frecuente la lesión por encuentro, mientras que, en el vóley por ejemplo, puede darse por el salto del individuo que expone a la articulación de tobillo, rodilla y cadera.

    En tanto, en los que no hay colisión se pueden provocar “lesiones por dificultades en la pisada o también en el esfuerzo muscular que hace que el estiramiento muscular sea mayor al que soporta el organismo del deportista”, como sucede con el running.

    Leé más: La importancia de la hidratación en el running dura todo el año

    La manera de prevenir una lesión consiste fundamentalmente en “el entrenamiento correcto de quien practica el deporte, y la realización de la práctica de ese deporte corrigiendo el gesto deportivo y realizándolo de manera adecuada”.

    Por último, concluyó: “Es muy importante que se compita en igualdad de condiciones, con características parecidas. Por ejemplo, el running no siempre significa llegar primero, sino mantener una cierta marca, lo cual es un buen objetivo. Por eso, mi consejo es que los deportistas tengan un buen equipo que los asesore en la alimentación, en el diagnóstico de la salud y en el nivel de entrenamiento”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    media maratón 21kRunninglesionesmúsculos

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    La sorpresa al revisar el celular puede decir más del vínculo que el acceso en sí. (Foto: AdobeStock)

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y Platense definen al último semifinalista del Torneo Apertura: hora, TV y formaciones
    • Escándalo en Rusia: salió a la luz el triángulo amoroso de un entrenador que trabaja en la selección
    • “Cúpula Dorada”: Trump gastará U$S 175.000 millones en un sistema de defensa antimisiles similar al israelí
    • L-Gante decidió terminar el secundario y reveló cuál es la materia que más le cuesta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit