TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Enfermedad psoriásica: lanzan una campaña de detección gratuita

    Desde hoy y hasta el 26 de junio, diversos centros públicos y privados del país otorgarán turnos gratuitos para quienes tengan síntomas de esta enfermedad.

    20 de junio 2022, 09:03hs
    Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis también podrían desarrollar inflamación y dolor en las articulaciones. (Foto: Adobe Stock)
    Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis también podrían desarrollar inflamación y dolor en las articulaciones. (Foto: Adobe Stock)

    La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO), junto a la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO), iniciaron una campaña de detección gratuita de enfermedad psoriásica con el objetivo de concientizar, prevenir y mejorar el diagnóstico temprano de esta enfermedad.

    Leé también: Psoriasis: una enfermedad cutánea que no solo afecta a la piel

    Del 20 al 26 de junio, quienes identifiquen síntomas de esta enfermedad, podrán solicitar un turno gratuito con especialistas en Dermatología y Reumatología en diversos puntos del país llamando al 0800 222 3776, de lunes a viernes, de 09.00 a 16.00 o a través de la web: www.pedirturno.com.ar La atención efectiva será del 27 de junio al 8 de julio.

    Qué es la psoriasis

    La enfermedad psoriásica es una dolencia crónica no contagiosa del sistema inmunológico que puede afectar no solo a la piel (psoriasis) sino también a las articulaciones (artritis psoriásica).

    Cuando esto sucede a nivel de la piel, la enfermedad genera lesiones de distinta gravedad y aspecto. Son habituales síntomas como picazón, descamación o dolor, manifestándose en forma de placas de piel enrojecida, cubiertas de escamas blanquecinas.

    Sin embargo, algunos de los pacientes con psoriasis pueden desarrollar otros síntomas asociados a la artritis psoriásica como hinchazón, dolor articular y dificultad en el movimiento.

    Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis también podrían desarrollar inflamación y dolor en las articulaciones, afección que tiene que ser tratada por reumatólogos.

    La enfermedad psoriásica es una dolencia crónica no contagiosa. (Foto: Adobe Stock)
    La enfermedad psoriásica es una dolencia crónica no contagiosa. (Foto: Adobe Stock)

    Psoriasis y artritis psoriásica son dos manifestaciones de la enfermedad psoriásica y los síntomas pueden diferir de una persona a otra. De allí la importancia de detectar la enfermedad a tiempo y llevar a cabo un diagnóstico que disminuya la descamación y el dolor en el caso de la psoriasis, y la inflamación y el dolor articular en la artritis psoriásica.

    Leé más: Psoriasis: impacto emocional y protección de la autoestima

    “En la psoriasis, el dolor y la picazón que producen las lesiones cutáneas son dos de los principales síntomas más persistentes. Sin embargo, al ser una enfermedad inflamatoria, sistémica, crónica y autoinmune, se asocia a múltiples comorbilidades: enfermedades que aparecen en conjunto, comparten un mecanismo y requieren de una atención multidisciplinaria. Por ello, se ha decidido denominar enfermedad psoriásica a todo ese gran grupo de afecciones asociadas y que son parte de una misma enfermedad, en especial, la artritis psoriásica”, explicó la Cristina Echeverría (M.N. 87.398), médica dermatóloga y presidenta de SOARPSO.

    La enfermedad psoriásica afecta diferentes órganos: la piel, con las características lesiones descamativas; las articulaciones periféricas (rodillas, tobillos, manos, pies); los tendones, la columna y sacroilíacas; y además, tiene estrecha relación con aumento de riesgo cardiovascular, hiperuricemia y obesidad. Es un proceso inflamatorio generalizado que, de no tratarse a tiempo, desencadena discapacidad e interfiere con las actividades de la vida cotidiana.

    Leé más: Psoriasis y artritis psoriásica: campaña gratuita de detección

    “El objetivo de esta campaña de detección es llegar a todos esas personas que padecen esta enfermedad y que tal vez lo desconocen, que no se tratan desde hace mucho tiempo o que no están conformes con su tratamiento. A su vez, con esta campaña intentamos reforzar y dar a conocer la importancia que tiene no abandonar las consultas médicas porque esto impacta directamente en el curso de la enfermedad”, expresó Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO.

    En ese sentido, agregó: “Sabemos que existen muchas personas subdiagnosticadas y eso conlleva muchos riesgos. Es fundamental el diagnóstico y el tratamiento para el control de la enfermedad y, por lo tanto, de sus posibles consecuencias”.

    “Es fundamental la consulta temprana con el médico y, en el caso de la enfermedad psoriásica, es muy importante el trabajo interdisciplinario entre dermatólogos y reumatólogos. Se debe derivar de manera temprana al reumatólogo a aquellos pacientes que lo requieran, para garantizar un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno de la enfermedad. Esto permite evitar los daños asociados como deformaciones y/o discapacidad”, indicó María Celina de la Vega (M.N. 89.104), médica reumatóloga y presidenta de la Sociedad Argentina de Reumatología.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    2

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    psoriasisDermatologíadetecciónpiel

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto
    • Crece el temor por nuevas inundaciones en Buenos Aires: hay 3200 evacuados y cuatro desaparecidos
    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit