TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Identifican más de mil genes relacionados con el desarrollo de la infección grave por covid

    El estudio fue publicado en la revista Cell Systems por científicos de las universidades de Sheffield (Gran Bretaña) y de Stanford (Estados Unidos). Utilizaron herramientas de aprendizaje automático.

    15 de junio 2022, 11:30hs
    El covid grave está asociado en gran medida a una respuesta debilitada de dos células inmunitarias. (Foto: Adobe Stock)
    El covid grave está asociado en gran medida a una respuesta debilitada de dos células inmunitarias. (Foto: Adobe Stock)

    Una nueva investigación identificó más de mil genes relacionados con el desarrollo de la infección grave por COVID-19 que afectan especialmente a la función de un determinado tipo de glóbulo blanco.

    Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Cell Systems, para el que científicos de las universidades de Sheffield (Gran Bretaña) y de Stanford (Estados Unidos) han utilizado, entre otras, herramientas de aprendizaje automático.

    Leé también: Aseguran que las vacunas de Moderna contra el coronavirus para niños de 6 meses a 5 años son seguras

    Johnathan Cooper-Knock, del departamento de Neurociencia de la Universidad de Sheffield y coautor del estudio, señala en un comunicado que durante la investigación descubrieron que estos mil genes “representan tres cuartas partes de los impulsores genéticos del covid grave”. “Esto es significativo para entender por qué algunas personas han tenido síntomas más graves que otras”, recalca.

    El equipo utilizó varios conjuntos de datos de gran tamaño para desentrañar la genética que hay detrás de la gravedad de la enfermedad.

    Mil genes representan tres cuartas partes de los impulsores genéticos del covid grave. (Foto: Adobe Stock)
    Mil genes representan tres cuartas partes de los impulsores genéticos del covid grave. (Foto: Adobe Stock)

    El primer conjunto de datos contenía información genética de tejido pulmonar humano sano y los datos ayudaron a identificar la expresión genética en 19 tipos diferentes de células pulmonares, incluidas las células epiteliales que recubren las vías respiratorias y son la primera defensa contra las infecciones. Otros datos procedían de uno de los mayores estudios genéticos de pacientes con coronavirus en estado crítico.

    Se buscaron pistas genéticas -mutaciones del ADN- que pudieran indicar si alguien tiene un mayor riesgo de padecer covid grave y se analizó si algunas mutaciones aparecían con mayor o menor frecuencia en los pacientes con enfermedad severa.

    Pero las mutaciones genéticas por sí solas pueden ser difíciles de interpretar, por eso el equipo utilizó otros datos que describen qué regiones del genoma son importantes para los distintos tipos de células del tejido pulmonar.

    Leé más: Covid en la Argentina: se reportaron 36.835 nuevos casos, 20% menos que la semana pasada

    Los investigadores pudieron determinar qué genes funcionaban mal y en qué tipos de células. Así, constataron que el covid grave está asociado en gran medida a una respuesta debilitada de dos células inmunitarias bien conocidas: las células asesinas naturales (NK, en sus siglas en inglés) y las células T.

    Según Cooper-Knock, las células NK -con las que nacen los seres humanos y que constituyen la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones- son conocidas por su capacidad para destruir virus y células cancerosas.

    “Son como los generales que dirigen la guerra, ya que movilizan a otras células inmunitarias, indicándoles dónde ir y qué hacer. Descubrimos que, en las personas con una infección grave por coronavirus, los genes críticos de las células NK se expresan menos, por lo que hay una respuesta inmunitaria menos robusta. La célula no hace lo que se supone que debe hacer”.

    Leé más: Estados Unidos dejará de exigir un test negativo de Covid a los viajeros para ingresar al país

    Por su parte, Michael Snyder, de Stanford, indica que los hallazgos sientan las bases de una prueba genética que pueda predecir quiénes tienen un mayor riesgo de padecer covid grave.

    “Imaginemos que hay mil cambios en el ADN relacionados con el covid grave. Si tienes 585 de estos cambios, eso te haría bastante susceptible y querrías tomar todas las precauciones necesarias”, dice.

    No es el primer estudio que vincula las NK y el covid grave. Ya se han propuesto fármacos para reactivar estas células en algunos tipos de cáncer y se están realizando ensayos para casos graves de covid.

    (Fuente: EFE)

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    3

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Coronavirusgenesestudio cientifico

    Más sobre Con Bienestar

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Una persona que vive sola o alguna que padece una enfermedad mental grave puede sentirse atrapada en la ansiedad (Foto: Adobe Stock)

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aumentan los transportes y el peaje en el AMBA: cuánto costarán a partir de junio
    • Lourdes Sánchez respondió a los rumores de infidelidad y habló del hombre señalado como su amante
    • Qué significa tener muchas plantas en la casa, según un psicólogo
    • El PJ se reunirá en medio de internas y con el desafío de unificar una estrategia electoral para octubre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit