TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los siete trucos de los japoneses para ser delgados sin hacer dieta

    Japón es uno de los países con la tasa de obesidad más baja del mundo. De qué se trata el método Hara Hachi Bu y la alimentación basada en el yin y el yang.

    10 de junio 2022, 12:11hs
    Japón es uno de los países con la tasa de obesidad más baja del mundo. (Foto: Adobe Stock)
    Japón es uno de los países con la tasa de obesidad más baja del mundo. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Quien haya viajado a Japón habrá comprobado con sus propios ojos que es muy raro ver a alguien con sobrepeso u obesidad en la calle. De hecho, es uno de los países con la tasa de obesidad más baja del mundo: un 3,5% frente al 21% de España o el 33% de Estados Unidos.

    Leé también: Cómo bajar de peso de forma efectiva y saludable

    Pero ¿cómo hacen para no engordar sin una dieta? Bueno, los japoneses tienen sus trucos que, al ser parte de sus tradiciones y cultura, han logrado naturalizar y les funcionan realmente bien para mantenerse sanos y en peso.

    Los japoneses prefieren caminar o andar en bicicleta para movilizarse. (Foto: Adobe Stock)
    Los japoneses prefieren caminar o andar en bicicleta para movilizarse. (Foto: Adobe Stock)

    Leé más: Los 10 motivos que explican el desarrollo de la obesidad y cómo tratarla

    Siete trucos de los japoneses para estar en forma

    1. Comen alimentos de fácil digestión: de acuerdo con lo explicado en el portal ACV (Alma, Corazón y Vida), los japoneses llevan una alimentación muy estricta, basada en comidas que resultan fáciles de digerir para el organismo. Durante el verano, suelen consumir productos crudos, como pescado, muy nutritivos y bajos en calorías. Solo comen alimentos cocidos en invierno, es decir, aquellos más calóricos.
    2. No suelen ir al gimnasio: a diferencia de las costumbres de otros países, los japoneses prefieren hacer entrenamientos moderados y focalizados, sin necesidad de matarse en el gimnasio. Además, casi no usan transporte público o auto para ir al trabajo. Prefieren caminar o moverse en bicicleta. También hacen yoga y ejercicios de estiramiento para combatir el estrés.
    3. Llevan una alimentación basada en el yin y el yang: el japonés George Ohsawa desarrolló un régimen macrobiótico basado en la dieta, el ejercicio, la meditación y la energía del yin y el yang. Los pilares de esta dieta son comer y vivir en armonía y buscar el equilibrio del cuerpo. La alimentos que suelen consumir son generalmente productos orgánicos y de temporada cultivados de forma local. Entre ellos figuran: cereales integrales -arroz integral, avena, cebada, trigo sarraceno o quinoa (entre el 40 y y el 60%)- frutas, verduras (entre el 20 y y el 30%) y mucho pescado.
    4. No se dan atracones: a diferencia de la cultura norteamericana y latinoamericana, los japoneses utilizan el método Hara Hachi Bu, que se basa en parar de comer cuando sienten sensación de saciedad. No comen de más por placer, sino hasta que se sienten satisfechos.
    5. La dieta de la respiración prolongada: los japoneses suelen implementar esta técnica tradicional que consiste en respirar durante tres segundos y exhalar fuertemente durante otros siete. Al ingresar más oxígeno al cuerpo, queman más grasa. La explicación es que la grasa está compuesta principalmente por carbohidratos, hidrógeno y oxígeno y, cuando este llega a las células, se descompone en agua y carbono.
    6. Toman baños calientes: el calor ayuda al organismo a quemar calorías y a expulsar líquido. El agua bien caliente, entre los 38 y 42 grados, durante unos 20 minutos reduce los niveles de azúcar en sangre, disminuye la inflamación y permite dormir mejor.
    7. Mantienen una buena postura: Toshiki Fukutsudzi, popular médico japonés, demostró que una buena postura ayuda a adelgazar. Su técnica consiste en sentarse en el suelo con las piernas estiradas y poner una toalla enrollada detrás de la espalda. Luego, hay que tumbarse en posición recta con la toalla debajo de la cintura e intentar acercar los dedos de los pies de forma que estos hagan un triángulo. Por último, hay que levantar los brazos por encima de la cabeza e intentar juntar los dedos meñique. Una vez lograda esa postura, hay que sostenerla al menos cinco minutos.

    Leé más: Obesidad, uno de los principales desafíos para la salud pública del siglo XXI

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    2

    Cuidar el cuerpo protege el cerebro, según una investigación

    3

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    4

    Las siete señales que no deberías ignorar sobre los efectos de la menopausia en tu salud bucal

    5

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    JaponesesdelgadezDietasNutrición

    Más sobre Con Bienestar

    Un vuelo retrasado puede generar un problema para algunas personas. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    Antes de hacer ejercicio en clima frío, hay que calentar adecuadamente. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Nunca deben usarse las hornallas o el horno para calefaccionar el hogar. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se reúne el Consejo del PRO y se encamina a cerrar la alianza electoral con La Libertad Avanza
    • Tragedia en Olavarría: encontraron a tres personas muertas en un campo de la localidad de Espigas
    • Mató a su novia porque iba a dejarlo y lo condenaron a 18 años de cárcel, pero la Justicia lo dejará libre
    • Pese a mejorar sus balances, todavía hay 11 empresas públicas que muestran déficit en sus cuentas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit