TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Los cinco consejos útiles para tranquilizar a una persona que padece un ataque de pánico

    Uno de los participantes de “El Hotel de los Famosos” se descompensó en pleno programa y sus compañeros lograron contenerlo en la urgencia. Un cardiólogo y un psicólogo revelan cómo ayudar al afectado en esos momentos.

    08 de junio 2022, 12:19hs
    Las palpitaciones y la sensación de ahogo son dos síntomas comunes de los ataques de pánico. (Foto: Adobe Stock)
    Las palpitaciones y la sensación de ahogo son dos síntomas comunes de los ataques de pánico. (Foto: Adobe Stock)

    Locho Loccisano, actor y participante de “El Hotel de los Famosos”, sufrió un ataque de pánico en pleno programa y sus compañeros lo asistieron de urgencia. El participante se desplomó en pleno juego y mostró dificultades para respirar, mientras pedía un médico. “Tengo pánico”, confesó mientras intentaba respirar.

    Varios de sus compañeros se acercaron rápidamente y comenzaron a calmarlo. Algunos le hablaban para distraerlo y las técnicas, afortunadamente, dieron buenos resultados. A los pocos minutos, el joven logró recomponerse.

    Leé también: Los ataques de pánico ¿afectan realmente al corazón?

    Pero ¿qué debe hacerse en estos casos? ¿Es importante el acompañamiento? ¿Por qué se desencadenan estos episodios? ¿Qué siente el afectado? ¿Es un problema orgánico? ¿Cómo y cuánto influyen las emociones?

    El cardiólogo Hernán Provera (M.N. 112.732) aseveró que el estrés es uno de los principales problemas de la población global. En ese sentido, explicó que “el ataque de pánico es un episodio de estrés/ansiedad aguda y, por lo tanto, de no tomar cartas en el asunto y buscar ayuda profesional para poder controlarlo, puede terminar perjudicando la salud cardiovascular y la calidad de vida del paciente”.

    Los ataques de pánico (ansiedad o crisis nerviosas) son más comunes de lo que pensamos: afectan a tres de cada diez personas en el mundo (alrededor del 30% de la población global) y a unos 6 millones de argentinos.

    Ataques de pánico: qué son y cuáles son los síntomas

    Provera precisó que el ataque de pánico es la parte más extrema de un trastorno de ansiedad, que tiene un abanico muy amplio. “El paciente empieza a sentir un miedo repentino que se apodera de él y le hace perder el control de su cuerpo. Cuando suceden estos episodios, los afectados experimentan un montón de sensaciones en sus cuerpos y no pueden diferenciar si son psicológicas u orgánicas. Sienten que sus vidas están en peligro porque los síntomas son reales. Tienen esa sensación inminente de que se pueden morir, tener un infarto o ACV (accidente cerebrovascular)”, sostuvo.

    El participante sufrió un ataque de pánico y fue contenido por Militta Bora y otros compañeros. (Foto: captura de eltrece)
    El participante sufrió un ataque de pánico y fue contenido por Militta Bora y otros compañeros. (Foto: captura de eltrece)

    Si bien hay varios síntomas, los que predominan son la sensación de falta de aire, dolor en el tórax, palpitaciones y sudoración. También pueden tener temblores, náuseas, mareos y hormigueo en brazos y piernas. “Estos síntomas son producto de que los ataques de ansiedad producen que ciertas sustancias (catecolaminas) se vuelquen a la sangre. Al ser estimulantes hacen que el corazón empiece a latir más rápido, que la frecuencia cardíaca y la sudoración aumenten”, argumentó.

    Leé más: Locho Loccisano sufrió un ataque de pánico en “El Hotel de los Famosos” y lo atendieron de urgencia

    ¿Pero a qué se debe? El cardiólogo explicó que el cuerpo interpreta que el paciente se está enfrentando a un peligro y responde al estrés. “Son respuestas adaptativas normales mientras uno esté expuesto a una amenaza. El cuerpo nos está avisando y preparando para poder huir o luchar. Cuando esa respuesta en lugar de ser corta se prolonga en el tiempo, se vuelve contraproducente y dañina. El paciente se asusta más al sentir los síntomas y todo empeora”.

    El impacto de las emociones en los ataques de pánico

    El psicólogo y psicoanalista Daniel Fernández (M.N.: 41.671), explicó que los seres humanos somos, básicamente, seres emocionales. Y la emoción preponderante a partir de la cual se organizan diferentes dolencias psíquicas (cuadros clínicos) es la angustia. “¿De qué hablamos en realidad al referirnos a un ataque de pánico? Ni más ni menos que de una crisis de angustia”, subrayó.

    Para él, es interesante aclarar que, a diferencia de la tristeza, la angustia se manifiesta en el cuerpo. Y desde luego, si hablamos de una crisis, la angustia habrá llegado a un punto extremo. Por lo tanto, durante estos episodios, algunos de los síntomas más comunes son: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, opresión o malestar torácico, náuseas, mareos o desmayos.

    “Generalmente no es uno sino varios de estos síntomas los que surgen en la persona de manera brusca, manifestando su mayor intensidad durante los primeros diez minutos. Y, además, suelen venir acompañados con un desmedido temor a enloquecer o a morir”, señaló.

    Los cinco consejos útiles para tranquilizar a una persona que padece un ataque de pánico

    Según el especialista, la persona que padece estas crisis de angustia (ataques de pánico) debe saber que el mejor modo es tratarlas en forma dual, es decir psicofarmacológico y psicoterapéutico.

    “Muchos pacientes, a partir de que la medicación disminuye sus síntomas, cometen el error de abandonar el tratamiento psicoterapéutico. Deben tener en cuenta que la medicación es necesaria, pero su objetivo es preparar al paciente para que pueda trabajar con la palabra. No casualmente estos pacientes son, en su mayoría, escuetos a la hora de hablar de sí mismos. El paciente no asocia esos síntomas con situaciones determinadas o recuerdos. Por cierto, si existiera una verdadera conexión entre sucesos puntuales vividos y la angustia, la misma no se hubiera manifestado inscribiéndose de semejante modo en el cuerpo”, profundizó.

    Leé más: ¿Cuáles son los signos para detectar ataques de pánico o ansiedad?

    Por eso, añadió, en la labor de un psicoanalista con uno de estos pacientes, no se trata de buscar recuerdos reprimidos e intentar volverlos conscientes mediante asociaciones. “Lo que se procura, en principio, es propiciar que circule la palabra e ir así construyendo un relato con el cual se pueda vincular la angustia”.

    “En general, las personas que han sufrido un ataque de pánico viven con el temor de que vuelva a ocurrir y esto las lleva a sugestionarse e incrementar así sus síntomas. Hay quienes incluso tienden a recluirse y pueden estar años sobrellevando su enfermedad sin buscar solución. Es importante tener presente que lo primero que debe hacer quien padece este mal es pedir ayuda profesional”, indicó.

    Cómo ayudar y asistir a alguien que está padeciendo un ataque de pánico

    Provera señaló que lo que se sugiere hacer con estos pacientes es:

    • Contenerlos.
    • Tranquilizarlos y ayudarlos a respirar
    • Mostrarles que uno está con ellos.
    • Ayudarlos a respirar de forma pausada.
    • Hablarles y desviarles la atención hacia otra cosa para que no estén enfocados en esto que le está pasando y, poco a poco, vayan entrando en un estado de tranquilidad.

    La psicoterapia es lo más recomendado en estos casos como tratamiento de base, así como las técnicas de relajación y meditación que también son muy efectivas”, aconsejó.

    El especialista reveló además que una técnica muy útil es hacer que el paciente que está sufriendo un ataque de pánico respire (cubriendo la nariz y la boca) adentro de una bolsa de nylon. “Por un tema de intercambio gaseoso, que tiene que ver con el oxígeno y el dióxido de carbono, se corta de esa manera los síntomas fisiológicos de los ataques de pánico como la sensación de falta de aire”, contó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Ataques de pánicoAnsiedadsintomasEmociones

    Más sobre Con Bienestar

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del Habla Infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Microorganismos beneficiosos: intestino sano y menos riesgo de enfermedades crónicas. (Foto: Adobe Stock)

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la pizza fría en el desayuno: un experto reveló por qué es peligrosa esta sabrosa costumbre
    • Músicos del Colón y copas de vino para una experiencia íntima y relajada
    • YPF aumentó la nafta y el gasoil por un ajuste en los precios de los biocombustibles: a cuánto queda el litro
    • Con críticas a Nación, la Ciudad lanzó medidas para apoyar a las instituciones para personas con discapacidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit