TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La ansiedad y la angustia sobrevivieron al coronavirus: manifestaciones, diagnóstico y tratamiento

    De qué se tratan estos trastornos que padecemos casi todos y a los que no les damos la debida atención. Las formas en que se presentan, el modo de detectarlos y las diversas terapias para tratarlos.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    19 de mayo 2022, 10:46hs
    Nuestra vida cotidiana está enmarcada por diferentes estados de ánimo que varían según las circunstancias. (Foto: Adobe Stock)
    Nuestra vida cotidiana está enmarcada por diferentes estados de ánimo que varían según las circunstancias. (Foto: Adobe Stock)

    Ese aleteo en la boca del estómago, el corazón que se nos acelera sin razón, la sensación de que el tiempo no alcanza, ese “algo” que de repente nos paraliza y no nos deja avanzar. Todos estos síntomas nos pueden estar diciendo que estamos ansiosos.

    Leé también: Ansiedad, un trastorno provocado por las amenazas reales pero también por las imaginarias

    El Primer Informe de la Encuesta Ciencia, Salud, Creencias y Sociedad en contexto de pandemia COVID-19 en la Argentina, realizado por Gabriela Irrazábal, científica del CONICET, arroja un dato muy importante de lo que sucedió durante la pandemia: el relevamiento de datos realizado en agosto-octubre de 2021, señaló que el 47,2% de las 4.537 personas sondeadas de todo el país había sufrido trastornos de ansiedad. Un mal que persiste, más allá de la presencia del coronavirus y que puede estar vinculado a muchas causas.

    Qué es la ansiedad

    Nuestra vida cotidiana está enmarcada por diferentes estados de ánimo que varían según las circunstancias. Contrariamente a lo que suponemos es un estado emocional gracias al que podemos resolver muchos desafíos del día a día.

    En la Argentina, el trastorno mental más frecuente es la ansiedad. (Foto: Adobe Stock)
    En la Argentina, el trastorno mental más frecuente es la ansiedad. (Foto: Adobe Stock)

    Guido Zannelli (M.N. 55080), psicólogo y psicoanalista del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (ApdeBA) define a la ansiedad como “una reacción fisiológica normal que forma parte del funcionamiento humano para afrontar y responder a situaciones de necesidad o urgencia. Se experimenta a nivel físico y psíquico. La ansiedad tiene su base en una descarga primitiva del cerebro para confrontar circunstancias de peligro real para la vida propia o ajena. Es parte del equipo biológico del ser humano”.

    Leé más: Ansiedad, estrés y depresión: así afectan al bebé durante el embarazo

    Cuando hay algo que nos perturba en el mundo que nos rodea o en nuestra propia vida anímica, esa emoción equilibrada se quiebra y la ansiedad pasa a convertirse en angustia.

    “La ansiedad-angustia es una señal o respuesta psíquica que nos contacta con los conflictos más alejados de nuestra conciencia, pero también puede ser una alerta de un peligro externo concreto. El psiquismo humano de la mano de la ansiedad o angustia puede ir generando olas de mayor tensión, sensaciones de nerviosismo, de agitación y, en algunos casos, la vivencia de peligro inminente, de pánico o catástrofe cuando adquiere un estado generalizado y domina nuestro hacer y sentir”, explica Daniel Tosso (M:N 18296), director del Centro Psicoanalítico de Orientación e Investigación David Liberman de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA). “Incluso podemos reaccionar corporalmente con aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada, y en grado creciente o más extremo, con sudoración y temblores”, añade.

    Los distintos tipos de ansiedad

    Los diferentes tipos de ansiedad se pueden distinguir cuando se encuentran vinculados a causas específicas. “Es decir, que su determinación corresponde al estresor asociado (lugar, personas, razones). Por ejemplo, si se presentan dificultades para transitar por situaciones grupales cotidianas, puede tratarse de ansiedad social”, sostiene Zanelli.

    La ansiedad y la angustia sobrevivieron al coronavirus: manifestaciones, diagnóstico y tratamiento

    Y agrega: “Si el obstáculo estuviese circunscripto a cuestiones espaciales, como lugares abiertos de grandes dimensiones, el tipo de ansiedad experimentada sería otra. Ahora bien, si la ansiedad se expresara de manera constante y difusa ya no estaría asociada a un estresor claro, y se trataría de una ansiedad generalizada”.

    Cómo se manifiesta la ansiedad

    Para la psicoanalista Silvia Cornejo, existen distintos tipos de manifestaciones:

    • Trastornos físicos: cardiovasculares, digestivos, respiratorios, dermatológicos, genitourinarios.
    • Trastornos mentales: inquietud, fatigabilidad, desconcentración, irritabilidad, insomnio, temor de peligro ante la incertidumbre, hipervigilancia hacia estímulos amenazantes.

    Cómo nos damos cuenta que estamos ansiosos o angustiados

    En general, hacemos poco caso a las señales que nos dan el cuerpo y la mente. Sin embargo, es importante prestar atención a ese estado de ansiedad que se sostiene en el tiempo y que podemos sentir como “extraño” o fuera de lo normal. Zanelli aclara que “ese cambio se experimenta con malestar y resulta perjudicial para las diversas áreas vitales de la persona”.

    Esas manifestaciones a las que no prestamos atención y dejamos que perduren en el tiempo sin que sean abordadas correctamente, pueden predisponernos a desarrollar problemas de salud.

    Leé más: Ansiedad y mareos, una relación a la que hay que prestarle atención

    El especialista explica que la ansiedad activa un circuito liberador de cortisol y adrenalina (asociados al estrés) necesario para reaccionar frente a situaciones acuciantes. “Ambos, cortisol y adrenalina, se descargan automáticamente para afrontar el peligro. Cuando tal circuito no se suspende, y la segregación continúa, resultan perjudiciales para el funcionamiento general del sistema.

    Según Cornejo, la falta de tratamiento y persistencia del trastorno habilita a que puedan presentarse altos niveles de ansiedad en trastornos depresivos con ideas suicidas, anorexias, bulimias, adicciones, desórdenes relacionados con el sistema inmune como el cáncer y la artritis reumatoidea.

    El diagnóstico y el tratamiento de la ansiedad

    En general, si estamos atentos y nos conocemos un poco, podemos llegar a detectar los posibles factores que nos generan ansiedad. “En otros casos, cuando son reiterados y más permanentes, es el momento de la consulta con un especialista en salud mental”, señala Tosso.

    Leé más: Claves para detectar la ansiedad en los niños

    Existen múltiples abordajes para tratar la ansiedad. Los tres especialistas coinciden que la consulta psicoanalítica permite localizar el conflicto en el mundo interno y de poder construir las herramientas analíticas de un abordaje. Cornejo suma la Psicoterapia cognitivo-conductual, los psicofármacos y las terapias alternativas, como el yoga y el mindfulness, a los tratamientos para este trastorno.

    ¿Es uno más efectivo que otro? Para Guido Zannelli, “se evidencia un mayor consumo de fármacos específicos para tratar la ansiedad, conocidos como ansiolíticos. Si bien sus resultados podrían calificarse de óptimos, porque disminuyen la ansiedad, en verdad no la resuelven. Sólo la alivian de manera química. Si las causas estresantes y la modalidad de respuesta permanecen sin abordaje, el tratamiento farmacológico a la larga será infructuoso. Se recomienda la consulta psicológica como medio para procesar reflexivamente la ansiedad”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Vinculan un tipo específico de ejercicios con un 40% menos riesgo de demencia

    2

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    3

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    4

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AnsiedadangustiaPsicología

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    La sorpresa al revisar el celular puede decir más del vínculo que el acceso en sí. (Foto: AdobeStock)

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Elon Musk y Sam Altman, “enemigos” en el negocio de la IA, coincidieron en Build 2025, el evento de Microsoft
    • De aumentos a las jubilaciones a una reforma previsional: las propuestas que tratará la Cámara de Diputados
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • Un fundador de OpenAI propuso construir un búnker para proteger a sus científicos de posibles secuestros

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit