TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cáncer de mama: crean un medicamento que podría frenar la metástasis

    Científicos españoles hallaron, mediante estudios de laboratorio, que el fármaco Omomyc fue efectivo para detener el avance de la enfermedad.

    22 de febrero 2022, 10:37hs
    Hallaron un medicamento que podría controlar la metástasis en el cáncer de mama. (Foto: Adobe Stock)
    Hallaron un medicamento que podría controlar la metástasis en el cáncer de mama. (Foto: Adobe Stock)

    El cáncer de mama es la mayor causa de muerte oncológica en mujeres. Sin embargo, la enfermedad detectada a tiempo, es curable en más del 90% de los casos.

    Ahora, científicos españoles dieron un paso más para frenar el avance del trastorno: hallaron, mediante estudios in vitro y con ratones de laboratorio, que el medicamento Omomyc es efectivo para frenar la metástasis. No obstante, aclararon que queda probarlo en humanos para evaluar realmente su efectividad.

    Leé también: Cáncer de mama: el diagnóstico, el mejor aliado para la detección a tiempo

    El estudio científico -publicado por la revista de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR)- fue realizado por el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) de Barcelona y la empresa biotecnológica Peptomyc, que descubrieron que la proteína inhibidora del gen MYC (responsable del crecimiento de los tumores), puede frenar la progresión del cáncer de mama metastásico.

    Cáncer de mama: crean un medicamento que podría frenar la metástasis

    Los especialistas sostuvieron: “El fármaco Omomyc no decepciona nunca. Los resultados fueron muy positivos”, en relación con todos los tipos de cáncer de pecho. “La respuesta ha sido muy positiva y en todos los casos se ha podido comprobar que Omomyc tiene una importante actividad antimetastásica, en contra de lo que se había especulado”, reveló Daniel Massó, investigador de la compañía biotecnológica Peptomyc y autor del artículo.

    Por su parte, Laura Soucek, codirectora de Investigación Traslacional y jefa del equipo de Modelización de Terapias Antitumorales de Instituto de Oncología Vall d’Hebron, añadió: “Hasta el momento habíamos demostrado que Omomyc era eficaz controlando muchos tumores primarios. Ahora, además, hemos visto que también es un fármaco eficaz al bloquear la invasión, el establecimiento y el crecimiento de las metástasis en el cáncer de mama”.

    Leé más: Cáncer de mama: 7 de cada 10 mujeres no acudieron a consulta durante la pandemia

    Sobre los resultados en las pruebas de laboratorio, Massó precisó: “Pudimos ver que, en ratones modificados genéticamente, Omomyc era capaz de hacer que el tumor primario creciera menos, pero también observamos que impactaba en el crecimiento de las metástasis y en algunos casos las hacía desaparecer. Cuando administramos Omomyc por vía intravenosa, los resultados también fueron positivos ya que vimos que se producía una disminución del crecimiento del tumor y que se alargaba significativamente la supervivencia de los ratones”.

    Según las especialistas, el medicamento será ahora probado en humanos y es una esperanza para el descubrimiento de nuevos tratamientos. “Esto nos hace ser optimistas y pensar que, si estas pacientes se tratasen con nuestro fármaco, quizá podríamos mejorar su supervivencia”, concluyeron.

    La importancia de la detección temprana del cáncer de mama

    La Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de mama 2021, contratada por Fundación Avon para la Mujer, señaló que el 91% de las 7.000 encuestadas mayores de 16 años en siete países de la región considera que el cáncer de mama es el responsable de la mayor cantidad de muerte en mujeres.

    Aun así, el sondeo, que se realizó entre julio y agosto en la Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, dejó en evidencia que 2 de cada 10 mujeres reconocen que están “poco informadas con respecto a los métodos de detección temprana”.

    Leé más: Alertan por el aumento de casos de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

    En toda América, incluyendo EE.UU. y Canadá, más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama anualmente y casi 100.000 mueren por esa causa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    “Estas cifras indican que aún hay mucha desinformación y una gran cantidad de creencias erróneas. Por eso, la intención de la encuesta es transformar los datos recolectados en herramientas de acción en América Latina para evitar que haya más víctimas de esa enfermedad”, dijo la directora de la Fundación, Carolina Henao.

    “El llamado es a educar. Queremos invitar a reconocer las señales de la enfermedad y explicarles a las mujeres que con el autoexamen de seno, el chequeo clínico anual y la mamografía a partir de los 40 años o antes si tienen algún antecedente familiar, se puede prevenir el cáncer de mama”, concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cáncer de mamametastasismedicamento

    Más sobre Con Bienestar

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    La sorpresa al revisar el celular puede decir más del vínculo que el acceso en sí. (Foto: AdobeStock)

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y Platense definen al último semifinalista del Torneo Apertura: hora, TV y formaciones
    • Escándalo en Rusia: salió a la luz el triángulo amoroso de un entrenador que trabaja en la selección
    • “Cúpula Dorada”: Trump gastará U$S 175.000 millones en un sistema de defensa antimisiles similar al israelí
    • L-Gante decidió terminar el secundario y reveló cuál es la materia que más le cuesta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit