TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Eduardo López: “El riesgo de reinfectarse con la Ómicron es mayor que con otras variantes de COVID-19”

    Lo advirtió el reconocido infectólogo y asesor del Gobierno Nacional. Insistió además en la necesidad de completar los esquemas de dos dosis y avanzar con la tercera de refuerzo.

    15 de diciembre 2021, 11:21hs
    El infectólogo Eduardo López reveló que los ensayos sobre combinación de vacunas en la Ciudad de Buenos Aires abarcará a entre 200 y 400 personas de diferentes edades. (Foto: NA/Marcelo Capece)
    El infectólogo Eduardo López analiza el comportamiento de la nueva variante Ómicron. (Foto: NA/Marcelo Capece)

    Se acercan las Fiestas Navideñas mientras que la nueva variante de covid sudafricada, llamada Ómicron, avanza por el mundo con nuevos contagios.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el planeta enfrenta “un tsunami de infecciones” por la B.1.1.529. En tanto, los infectólogos expertos en el SARS-CoV-2 asesoran a las autoridades sanitarias de los países respecto a las medidas preventivas para frenar su propagación.

    El reconocido infectólogo y asesor del Gobierno Nacional, Eduardo López, habló en varios medios sobre esta variante de COVID-19 que, según dijo, “tiene entre 26 y 32 cambios en la proteína Spike”, que es la llave de entrada del virus a las células humanas, la porción del virus SARS-CoV-2 que se une al receptor ACE2, presente en el epitelio del aparato respiratorio y gastrointestinal”.

    Leé más: Ómicron: los motivos por los que resulta más contagiosa

    “El riesgo de reinfectarse por Ómicron es mayor que con otras variantes preocupantes y, al parecer, el número de casos que ocasiona está aumentando en todos lados”, advirtió.

    Las medidas de cuidado contra la variante Ómicron

    Para López, el rápido avance de la Ómicron es una señal de alerta para reforzar el plan de vacunación mundial y “no olvidar las medidas de autocuidado” como el distanciamiento social, el uso de barbijo, ventilación de los ambientes, higiene de manos, toser y estornudar con el codo, y vacunarse.

    Eduardo López: “El riesgo de reinfectarse con la Ómicron es mayor que con otras variantes de COVID-19”

    Sobre lo anterior, alertó: “Tenemos provincias que vacunaron apenas al 50% de su población. Es muy claro el riesgo de un rebrote en el país por una variante nueva. La pandemia no terminó”.

    Ómicron y la posibilidad de cuadros más graves

    López aclaró que aún se desconoce científicamente si esta variante puede producir cuadros clínicos más graves en los infectados: “Los datos preliminares indican que no aumenta la gravedad. Hay reportes sobre las tasas de hospitalización en Sudáfrica, que van en aumento, pero podría deberse a que hay más personas infectadas”.

    Diferencias entre la Ómicron y la Delta

    Para el infectólogo, la Delta produjo “un aumento notable de casos y, en menor medida, un impacto en la mortalidad. La OMS informó hace unos días que Delta es la mayor causa de la pandemia a nivel mundial. El 99% de los casos son por esta variante. La mayoría de las muertes en no vacunados”.

    La barrera de protección de las vacunas frente a la Ómicron

    López explicó que una sola dosis prácticamente no protege: “Hay una creciente evidencia que, para proteger al menos de enfermedad grave, hospitalización y muerte se van a requerir tres dosis de vacunas. Todos los sueros utilizados en el país son eficaces”.

    La importancia del testeo

    Sobre los testeos, el infectólogo insistió en que es sumamente importante hacerse las pruebas de covid, aún en los casos donde los síntomas son leves, para llegar a un diagnóstico precoz, al eventual aislamiento y al no contagio.

    Leé también: Según la OMS la variante Ómicron sería más transmisible que la Delta, pero con cuadros menos graves

    “La vacunación completa no evita en el 100% la enfermedad, especialmente las formas leves, esas que pueden parecer otros virus. Aún hoy el primer virus respiratorio que se debe descartar es el coronavirus”, enfatizó.

    Medidas a tomar para evitar un rebrote como en Europa

    Para el infectólogo del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, las medidas que se deben tomar en la Argentina para evitar un rebrote de covid como sucedió en Europa con la Ómicron son:

    • Vacunación completa, preferentemente con tres dosis y sin importar la edad.
    • Aumentar el ritmo de vacunación en el país.
    • Mantener las medidas preventivas: higiene personal, distanciamiento social, uso de barbijo, ventilación de ambientes.

    Pase sanitario: su impacto para impedir el avance de la Ómicron

    Por último, López consideró al pase sanitario como “una herramienta útil” para reducir el riesgo de contagio. “Estoy de acuerdo, en la medida que se aplique por jurisdicción y con las características de cada una. Pero debería trabajarse con las cámaras empresariales respectivas para optimizar el cumplimiento y mucha difusión en los medios para evitar altercados en el momento de la admisión”, aclaró.

    Y concluyó: “Técnicamente el aire libre disminuye mucho el contagio, pero de todas maneras no lo elimina completamente, especialmente si la gente no usa barbijo. Eso lo vi mucho en las canchas de fútbol, donde rompen con el distanciamiento social por más de 90 minutos y la utilización del barbijo es una rareza”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    3

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    4

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusÓMICRONMutacióncontagioEduardo López

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Baja la temperatura: qué día harán 5 grados en Buenos Aires esta semana, según el Servicio Meteorológico
    • Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para hoy, lunes 26 de mayo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 26 de mayo
    • El baile erótico de La Tana y Tato que despertó rumores de romance en “Gran Hermano”: “¿Katato es real?"

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit