TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Harvard recomienda no bañarse todos los días: “La piel tiene un equilibrio de bacterias sanas eliminadas por el agua”

    Un experto de la Facultad de Medicina de esa prestigiosa universidad señaló que la limpieza profunda puede afectar el sistema inmunológico, porque no le permite trabajar y fortalecerse.

    13 de diciembre 2021, 12:26hs
    Según expertos, bañarse todos los días puede debilitar el sistema inmunológico. (Foto: Adobe Stock)
    Según expertos, bañarse todos los días puede debilitar el sistema inmunológico. (Foto: Adobe Stock)

    Bañarse genera una sensación de placer y bienestar. Muchas personas se duchan más de una vez al día no solo por cuestiones de higiene personal, sino para refrescarse, cambiar las energías y hasta despertarse.

    Leé más: ¿Cuántas veces deberíamos bañarnos por semana?

    Sin embargo, bañarse todos los días no sería tan beneficioso para la salud. Robert H. Shmerling, miembro de la Facultad de Medicina de Harvard y editor senior de la Harvard Health Publishing, expresó que asearse a diario tiene sus beneficios y desventajas.

    Beneficios de bañarse a diario

    Shmerling enumeró las siguientes ventajas de ducharse todos los días:

    • Evita preocupaciones por el olor corporal: aunque esto varía mucho entre las diferentes culturas, para algunas personas es importante oler bien para ejercer relaciones laborales y personales.
    • Ayuda a despertar: cuando una persona se baña diariamente es más propensa a encontrarse activa.
    • Elimina los olores y la transpiración de las rutinas de ejercicio: la ducha permite remover el sudor.
    • Otorga una sensación de frescura.

    No obstante, el experto aclaró que esta costumbre de higiene personal también está influenciada por el consumismo. “¿Alguna vez notaron que las instrucciones en las botellas de champú a menudo dicen ´hacer espuma, enjuagar, repetir´? No hay una razón convincente para lavarse el cabello dos veces con cada ducha, pero como se usa más champú, las compañías de belleza así lo recomiendan”, advirtió.

    Harvard recomienda no bañarse todos los días: “La piel tiene un equilibrio de bacterias sanas eliminadas por el agua”

    Desventajas de bañarse a diario

    De acuerdo con el estudio realizado por Shmerling, la ducha diaria puede ser perjudicial para la salud ya que, explicó, “la piel normal y sana mantiene una capa de grasa y un equilibrio de bacterias buenas y otros microorganismos que son eliminados al lavar y refregar, especialmente si el agua está muy caliente”.

    Eso, argumentó, genera en el cuerpo “varias reacciones como piel reseca, irritada, agrietada o desprotegida”. “La piel seca, por su parte, puede provocar que la barrera que protege la piel se debilite, facilitando la entrada de bacterias y alérgenos que generan infecciones o reacciones alérgicas. Además, el uso de jabones antibacterianos puede alterar el equilibrio de la dermis”, precisó.

    Leé también: Cómo tenés que ducharte según tu edad y tu tipo de piel

    Respecto a cómo afecta el lavado diario al sistema inmunológico, dijo: “La limpieza absoluta no le permite trabajar y fortalecerse. De hecho, algunos pediatras y dermatólogos no recomiendan los baños diarios para los niños”.

    Entonces, ¿cuánto es recomendable bañarse? “Si bien no existe una frecuencia ideal, los expertos sugieren que ducharse varias veces por semana es suficiente para la mayoría de las personas. Lo que sí se aconseja es intentar reducir el tiempo de baño a 3 o 4 minutos. Incluso, que durante ese lapso la persona limpie bien la ingle y las axilas”, aclaró.

    ¿Agua fría o caliente en el baño diario?

    Después de una jornada de trabajo, actividad física o un día de calor, bañarse puede convertirse en un ritual muy placentero. Hacerlo a diario forma parte de nuestra vida, pero ¿cuánto debe durar?, ¿es mejor hacerlo con agua fría o caliente? La dermis y la edad de cada persona son cuestiones a considerar, según los especialistas.

    “Los baños de los más chicos deben ser cortos y rápidos, con el agua a temperatura corporal principalmente en aquellos con tendencia a la dermatitis atópica (sarpullido rojo o escamoso)”, afirmó Laura Szafirstein (M.N. 51120), dermatóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología.

    La experta contó también que en los adultos mayores se produce la pérdida de defensa hormonal, lo que provoca que la piel se seque y pueda picar. El agua en estos casos puede hacer bien mientras sea en un rango de tiempo aceptable. “Si están mucho tiempo en la ducha podría generarse epidermólisis, una afección que frunce o desprende la dermis de las palmas y dedos de la mano”, agregó.

    En tanto, la temperatura tibia es la ideal, según dijo la especialista. “El agua a temperatura corporal, entre 36 y 37 grados, es la mejor. No es conveniente el agua fría para quienes tienen trastornos circulatorios, porque puede llegar a provocarles crioglobulinemia. En este caso, la piel desarrolla inmunoglobulinas (anticuerpos) que alteran las defensas y el sistema inmunológico. Por otro lado, tampoco es conveniente que la ducha sea muy caliente porque deshidrata la piel”, concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    HarvardbañoduchahigieneUniversidad de Harvard

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con la mira puesta en la acumulación de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares
    • El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara el psicólogo Carlos Díaz, uno de los principales acusados
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit