TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Sarampión y otras enfermedades: cuáles son los peligros de la caída en la tasa de vacunación

    El Ministerio de Salud emitió un alerta por la posible vuelta de esta enfermedad, pero también existen otras patologías que pueden emerger gracias a la baja en la cobertura inmunológica.

    Romina Cansler
    Por 

    Romina Cansler

    26 de noviembre 2021, 05:55hs
    Los especialistas advirtieron sobre la importancia de completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación para evitar el resurgimiento de enfermedades controladas (Foto: Télam)
    Los especialistas advirtieron sobre la importancia de completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación para evitar el resurgimiento de enfermedades controladas (Foto: Télam)

    El Ministerio de Salud emitió una alerta por la vuelta del sarampión a la Argentina como consecuencia de una caída en las tasas de vacunación. “En este momento, para el ingreso escolar, tenemos un 20% menos de cobertura de la que teníamos antes de la pandemia”, advirtió Ricardo Rüttimann (MN 72.566), miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

    Sin embargo, no solo esta eruptiva puede volver a circular en nuestro país, sino que existen otras enfermedades que podrían resurgir. “Las vacunas son gratuitas y están dentro de nuestro calendario nacional obligatorio”, afirmó Ricardo Teijeiro (MN 58065), infectólogo del Hospital Pirovano. Al tiempo que agregó: “La rubeola la tenemos controlada, sobre todo en el embarazo, pero la tos convulsa y la difteria, por ejemplo, puede reaparecer”.

    Leé también: El Ministerio de Salud emitió un alerta por riesgo a que vuelva el sarampión en la Argentina

    Cuál es la situación del sarampión en la Argentina

    Pese a que en 2020 la Argentina volvió a posicionarse como un país libre de sarampión, el Ministerio de Salud nacional emitió en las últimas horas un alerta por “riesgo de reintroducción” de esta enfermedad al país. Según señala el documento, esta situación está relacionada con la disminución de la cobertura de vacunación y la circulación del virus en Brasil y los brotes en Estados Unidos y otros países de Europa.

    “La única región que en algún momento estuvo libre de sarampión fue América y nuestro país mantiene ese estatus. Está apertura de las fronteras genera un riesgo de reintroducción de sarampión y eso no sería tan preocupante si la población estuviera altamente inmunizada”, explicó el pediatra infectólogo Rüttimann.

    En ese sentido, destacó: “El hecho de que tengamos coberturas bajas o muy bajas en algunas poblaciones genera una mayor preocupación. En este momento para el ingreso escolar, que es cuando se da la segunda dosis de la triple viral, tenemos un 20% menos de cobertura de la que teníamos antes de la pandemia”.

    “Hay que trabajar muchísimo en la difusión de la actualización de los calendarios de vacunación”, agregó el miembro de la CoNaIn. (Foto: EFE).-
    “Hay que trabajar muchísimo en la difusión de la actualización de los calendarios de vacunación”, agregó el miembro de la CoNaIn. (Foto: EFE).-

    “Lo que está alertando el Ministerio de Salud, con toda razón, es que en Brasil y en los distintos países con quienes tenemos contacto frecuente, está circulando virus de sarampión libremente y hemos disminuido muchísimo la cobertura de vacunación por distintos motivos”, agregó Teijeiro.

    Cuáles son las enfermedades que pueden aparecer tras la caída en la vacunación

    Aunque pueda sonar como una obviedad, las enfermedades que pueden reaparecer son, justamente, todas aquellas que se encuentran controladas gracias a la vacunación. Una situación que ya comenzaron a detectar los especialistas.

    “La vacuna triple viral incluye a la tos convulsa y ya han aparecido algunos casos, sobre todo a principios de año en lactantes. Esta enfermedad y sobre todo la meningitis bacteriana por Haemophilus (influenzae) pueden aparecer sino mejoramos las coberturas de vacunación”, afirmó Rüttimann.

    En este sentido, el infectólogo pediatra resaltó la importancia de la vacunación en lactantes, las cuales se administran a los dos, cuatro y seis meses, además de los refuerzos posteriores. “También a los tres y los cinco meses está la vacuna contra el Meningococo y el refuerzo se da al año y a los 18 meses”, señaló.

    Sarampión y otras enfermedades: cuáles son los peligros de la caída en la tasa de vacunación

    “En la Argentina tenemos a la rubeola controlada, sobre todo en el embarazo, pero la tos convulsa o la difteria pueden volver a aparecer. Además, tenemos en algunos países limítrofes, como es Paraguay, donde declararon difteria”, agregó el infectólogo del Pirovano.

    Según explicó Teijeiro, la razón de emitir alertas es para poder controlar posibles brotes. “Estas enfermedades, al disminuir mucho la vacunación en nuestra población, sobre todo en los chicos, pasan a hacer un riesgo y eso es totalmente evitable”, destacó.

    “Hay que trabajar muchísimo en la difusión de la actualización de los calendarios de vacunación”, agregó el miembro de la CoNaIn. Al tiempo que advirtió que realizar esta acción “lleva su tiempo, no se resuelve de un mes para otro”. “Es probable que tengamos que hacer alguna campaña y ya hay alguna pauta para el año que viene”, adelantó.

    Sarampión y otras enfermedades: las vacunas son la respuesta

    La Argentina está considerada como uno de los países con el calendario de vacunación más extenso, con 15 inmunizaciones obligatorias y dos destinadas a zonas de riesgo (Fiebre amarilla y Fiebre Hemorrágica Argentina). La pandemia provocó una caída en la aplicación de estas vacunas y generó que algunas enfermedades que son escasamente detectadas gracias a los sueros, se presenten como amenazas.

    Los especialistas alertan por la caída en la cobertura de la vacunación nacional (Foto: EFE)
    Los especialistas alertan por la caída en la cobertura de la vacunación nacional (Foto: EFE)

    “A partir de la pandemia hemos disminuido muchísimo la cobertura de vacunación por distintos motivos. La gente no se acercó a los controles y no iba a los hospitales, tampoco, por el riesgo que tenía de enfermarse. Disminuyó mucho la vacunación, sobre todo en los chicos”, señaló Teijeiro. Al tiempo que resaltó: “La gente debe saber de cuál es el riesgo y acercarse a consultar al médico. Hay enfermedades que pueden resurgir”.

    En ese tono, Rüttimann destacó: “La caída de las coberturas es muy preocupante”. Según señaló el pediatra, la falta de asistencia de los chicos a las escuelas por la pandemia también fue responsable de esta situación. “El colegio ordena mucho el tema de la vacunación. Cayó mucho la cobertura en el ingreso escolar, descendió la cobertura de la triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y también de la triple bacteriana (difteria, tétanos y tos convulsa)”, añadió.

    Leé también: Vacunación contra el coronavirus: el Gobierno apuesta a aplicar un refuerzo a toda la población durante el verano

    Además, el integrante de la CoNaIn destacó que es “la población de adultos jóvenes en donde se ha visto la reinserción de enfermedades. En general, esta suele ser la población donde aparecen los casos y esos son los que después generan los brotes. Es ahí donde probablemente haya que focalizar la campaña de vacunación el año que viene”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    3

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    4

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    5

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Vacunaciónsarampionenfermedades

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Estas son las pick ups más vendidas en Argentina: el ranking del primer cuatrimestre
    • La búsqueda de consensos en la Iglesia por parte de León XIV limitará la apertura iniciada por Francisco
    • La moda también es protagonista en el próximo Festival de Cine de Cannes
    • El Puma Martínez volvió a ganarle al japonés Kasuto Ioka y retuvo su título mundial supermosca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit