TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Qué es la protección colectiva contra el coronavirus

    Se la conoce también como “inmunidad de rebaño”. Infectólogos y especialistas explican que no es fácil obtenerla, aunque aseguran que es la clave para volver a la normalidad. Entonces, ¿cómo y cuándo se logra?

    26 de octubre 2021, 14:32hs
    Inglaterra alcanzó la protección colectiva y la gente circula sin barbijo hace tiempo. (Foto: Reuters)
    Inglaterra alcanzó la protección colectiva y la gente circula sin barbijo hace tiempo. (Foto: Reuters)

    Hace tiempo que los científicos hablan de la “inmunidad de rebaño” o “protección colectiva”, que no es más que un cálculo matemático que, si bien es difícil de lograr por distintos factores externos y políticos, es clave para frenar la pandemia y volver a la normalidad a la que estábamos acostumbrados.

    Adam Kleczkowski, profesor de Matemáticas en la Universidad de Strathclyde (Escocia), comparó a la inmunidad grupal con un incendio forestal al que se le acaba la madera seca. “Si ya no hay suficiente madera para quemar, al incendio se le termina el material combustible y se extingue. Cuando haya suficientes personas resistentes al coronavirus, ya sea porque han sufrido la infección o porque han sido vacunadas, el virus no podrá seguir propagándose, y los casos dejarán de aumentar, de modo que la pandemia comenzará a declinar”, sostuvo.

    Según explicó el especialista en un artículo de DW, el porcentaje de personas inmunes necesario para lograr ese nivel de resistencia masiva al virus se centra en el factor reproductivo R. Este refleja la cantidad en promedio de personas a las cuales un infectado puede contagiar en un momento dado. “Si el número R está por debajo de 1, es decir, cuando una persona infectada no contagiará a más de una sola persona, la enfermedad empieza a declinar y desaparece”, aseveró.

    Qué es la protección colectiva contra el coronavirus

    Leé también

    Los efectos que el SARS-CoV-2 tiene en el cerebro humano (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio revela cómo el COVID-19 puede dañar las células cerebrales

    Qué es la protección colectiva contra el coronavirus

    Gerardo Laube (M.N. 51.819), infectólogo, pediatra, jefe de guardia del Hospital Muñiz y profesor titular de Infectología de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), le dijo a Con Bienestar: “La protección colectiva contra las principales enfermedades infecciosas es un concepto amplio que es lograr una inmunidad cuando se alcanzan determinados porcentajes de la población protegida, es decir, que tiene inmunidad contra la afección que se está evaluando”. Para el especialista, los porcentajes varían dependiendo de cada enfermedad y tiene como principal objetivo lograr una protección tal que cualquier individuo deje de estar expuesto a la enfermedad”.

    En lo que respecta al covid, dijo que “no está todavía determinado cuál es el porcentaje que se necesita para una protección colectiva”. Y añadió: “Sin embargo, en la medida en que más personas estén protegidas, ya sea con vacunas o inmunidad natural por haber padecido la enfermedad (respuesta inmunológica del cuerpo), nos acercaremos a ese hipotético o teórico número, que algunos estiman que debería ser superior al 70% de la población total. De esa manera, quienes no fueron inoculados contra la enfermedad o no la padecieron, estarían más protegidos que antes”.

    No obstante, aclaró que igualmente “hay que seguir manteniendo todas las medidas preventivas que hacen al cuidado individual como el uso del barbijo, el distanciamiento social, la buena higiene de manos, entre otras”, ya que, para él, “son la única manera de cortar o prevenir cualquier manera de transmisión del virus”.

    Leé también

    Los antimicrobianos de una bacteria felina inhiben la infección de la piel. (Foto: Adobe Stock / Por ChenPG).

    Estudian las bacterias de los gatos para tratar infecciones graves de la piel

    En ese sentido, Laube añadió: “Epidemiológicamente, la protección colectiva significa que cuantas más personas inmunizadas haya contra el coronavirus, menos posibilidades tendrá un susceptible de entrar en contacto con alguien infectado. En el caso del COVID-19, se habla de inmunidad de rebaño cuando cerca de un 70% de la población está vacunado o cuando la enfermedad se diseminó tanto que infectó a una gran cantidad de individuos. La inmunidad colectiva consiste entonces en alcanzar un número importante de individuos que estén con anticuerpos, es decir, inmunológicamente protegidos frente a la enfermedad. Eso es algo que ya pasó con el sarampión”.

    El problema, advirtió el especialista, es la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2, ya que hay que ver qué protección brindan las vacunas contra estas mutaciones: “Que uno se vacune, no necesariamente indica que no se va a infectar. Pero habitualmente se evitan las formas graves de la enfermedad como pasa con estas vacunas o con la de la gripe”, concluyó.

    Leé también

    Las graves consecuencias de hacer deporte en exceso. EFE/ Alejandro Prieto

    Seis claves para reconocer si la actividad física es una pasión o una obsesión

    Por su parte, el infectólogo Antonio Montero (M.P. 8.249) le dijo a Con Bienestar: “El término inmunidad de rebaño alude a una expresión epidemiológica que tiene como precepto que, si se vacuna a una parte importante de la población y se desarrollan anticuerpos, el virus ya no encontrará suficientes personas sensibles a la infección como para poder mantener la epidemia”.

    Sin embargo, advirtió: “Eso aplica para enfermedades poco contagiosas, pero no tanto para enfermedades tan contagiosas como el COVID-19, la varicela y la viruela”. El especialista no está de acuerdo con los científicos que aseguran que vacunando a un 70% de la población de un país, se termina el coronavirus.

    En esa línea, alertó: “Para lograr una inmunidad colectiva real, hay que vacunar al 100% de la población, como sucedió en Israel. Como EE.UU. no tiene a toda su población vacunada (por temas religiosos, socioeconómicos, etcétera), el riesgo de introducción de nuevas variantes y, por ende, de una nueva ola epidémica siempre existe”.

    Entonces, ¿cuál es el porcentaje necesario de inmunidad colectiva para derrotar al coronavirus? Al inicio de la pandemia, los científicos calcularon esa cifra en alrededor de un 60 a un 70%. No obstante, ahora los expertos hablan de un 80% e incluso un 90%.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusVirusInmunidadVacunaproteccion

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Temporal en Buenos Aires: casi 3200 evacuados, cuatro desaparecidos y el temor por nuevas tormentas
    • El dolor de la mamá que perdió a sus hijas en el temporal de Bahía Blanca: “Volviste a casa con tu hermanita”
    • Juanita Viale se accidentó mientras andaba en bicicleta: “Rodillas y muñecas reventadas”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit