TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Vacunas pasaporte: ¿tiene contraindicaciones aplicarse fórmulas para poder viajar cuando uno ya tiene el esquema completo contra el coronavirus?

    Los fines migratorios constituyen una nueva razón para la combinación o mezcla de vacunas.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    01 de octubre 2021, 07:45hs
    Los que recibieron hasta cuatro dosis seguidas ¿pueden tener alguna reacción negativa? (Foto: EFE)
    Los que recibieron hasta cuatro dosis seguidas ¿pueden tener alguna reacción negativa? (Foto: EFE)
    Compartir

    “Me dieron la Sputnik y tengo pasajes para viajar a EE.UU. a visitar a mi hermana. ¿Puedo comprar las vacunas de Pfizer o la de Johnson & Johnson en algún lugar? ¿Y si viajo a Chile o Uruguay para dármelas?”, pregunta Gastón en el perfil de Instagram @TNConBienestar.

    “Mi esposo tuvo que ir a EE.UU. a darse la vacuna de Johnson a pesar de tener el esquema completo en la Argentina. No le quedó otra. Para ir a Israel debe pasar por Europa y no lo dejan con la Sputnik”, se lamentó Débora.

    Las vacunas se convirtieron en una cuestión más geopolítica o “geoeconómica” que sanitaria. Los procesos de manufactura, papeles, controles, trazabilidad y reglamentos abren varios interrogantes: ¿se cumplieron de igual forma en todas las presentaciones? ¿Hay algún riesgo para la salud revacunarse para ingresar a un país determinado?

    “No hay indicación para recibir una dosis de refuerzo en la Argentina, así que siempre que uno hace cosas que no están indicadas, se pone en riesgo”, señala a TN.com.ar Ricardo Rüttimann (M.N. 72.566), pediatra infectólogo y coordinador de la unidad COVID-19 de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

    Leé también

    Las personas que recibieron el primer componente de la Sputnik-V completan su esquema con la segunda dosis de otra vacuna contra el COVID-19. (Foto: EFE)

    Qué se sabe sobre la seguridad, eficacia y validez de usar diferentes vacunas contra el coronavirus en la segunda dosis

    La Sputnik V se aplica en más de 60 países, entre ellos Hungría y San Marino, además de México, Venezuela, la Argentina y Bolivia. Una persona es considerada inmune y protegida en la medida en que fue vacunada con alguna de las fórmulas autorizadas. Carsten Watzl, presidente de la Sociedad Alemana de Inmunología considera que sería mucho mejor encontrar una manera de medir cuán protegidos están ciertos individuos, sin importar por medio de qué vacuna obtuvieron dicha protección.

    “No habría riesgos para la salud si la persona se aplica otra dosis. Con algunas vacunas ya tenemos experiencia, ejemplo Sputnik con AstraZeneca o Moderna. Con Johnson & Johnson no hay experiencia, pero creo que podría. Riesgo para la salud no se ha reportado”, reitera el infectólogo José Marcó del Pont (M.N. 50.056), integrante del Consejo Consultivo en Salud de TN.

    Revacunación: un plan sin aval de la ciencia

    Pensar en revacunarse, ya sea por desconfianza a las vacunas recibidas o para poder viajar a Estados Unidos o Europa, no fue contemplado en los estudios científicos que evaluaron posibles efectos adversos. Los expertos lo consideran como una forma de automedicación porque no está avalada por estudios científicos y no media ninguna indicación médica como sí puede suceder con la recomendación de una tercera dosis.

    “Hay varios estudios en progreso que están evaluando el refuerzo de tercera dosis después de esquemas primarios. Se dejaron pasar unos tres meses para la tercera aplicación y suponemos que no va a haber riesgos. A ciencia cierta, no tenemos los resultados con claridad”, admite Romina Mauas (M.N. 100.075), infectóloga miembro de la Comisión de SIDA e ITS de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

    La experta comparte la idea que quizá en algún momento se va a necesitar una tercera dosis y se podrán hacer adecuaciones en algunas plataformas. “Con esto, se podría evitar el escape de alguna variante”, considera.

    La lista de vacunas aprobadas

    La OMS incluye en su lista de uso de emergencia (EUL, por sus siglas en inglés) a las vacunas Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca —y con ella Covishield, hecha sobre la misma plataforma por el Instituto Serum, de la India—, Janssen (Johnson & Johnson), Sinopharm y Sinovac.

    “Los países y las autoridades regulatorias nacionales pueden aprobar el uso en un país de una vacuna contra el COVID-19 que no se haya incluido en la lista de la OMS para uso de emergencia”, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La OMS pide unificar los criterios de reconocimiento de vacunas para viajeros. (Foto: EFE)
    La OMS pide unificar los criterios de reconocimiento de vacunas para viajeros. (Foto: EFE)

    Las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) para ser utilizadas en los países pertenecientes a la Unión Europea son Pfizer/BioNTech (que en la UE lleva la marca Comirnaty), Moderna, AstraZeneca (la marca es Vaxzevria), Covishield y Johnson & Johnson (Janssen).

    Las vacunas aprobadas por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido son: Pfizer/BioNTech, Moderna, Oxford/AstraZeneca y la Johnson & Johnson (Janssen).

    Leé también

    Los argentinos que fueron vacunados en el exterior podrán validar que fueron inoculados (Foto: NA).

    Vacunados en el exterior: cómo tramitar la constancia oficial del Ministerio de Salud

    “Uno podría considerar la tercera dosis como un refuerzo. Ahora, que la gente se esté aplicando cuatro vacunas para poder viajar no implicaría un riesgo para la salud, pero en verdad no hay nada descrito científicamente”, plantea Elena Obieta (M.N. 76.451), infectóloga del Hospital de Boulogne.

    Al no hacer un estudio en qué basar la indicación, tampoco hay un seguimiento de las personas que reciben múltiples dosis de una misma o de diferentes vacunas.

    Qué pasa con la Sputnik V: por qué Estados Unidos no acepta su ingreso

    “La no aprobación aún de la vacuna Sputnik complica la situación de los viajeros. Por el momento, se buscan planteamientos estratégicos y una tercera dosis podría darse con Pfizer o Moderna. Esto sirve parcialmente, ya que se precisan dos dosis para considerar el esquema completado, salvo que se use la fórmula unidosis de Janssen que es lo que en general sugerimos aunque claro, estamos transitando un terreno desconocido”, revela Mauas.

    Vacunas pasaporte: ¿tiene contraindicaciones aplicarse fórmulas para poder viajar cuando uno ya tiene el esquema completo contra el coronavirus?

    En Estados Unidos, por su parte, solo han recibido aprobación las vacunas desarrolladas localmente, por laboratorios estadounidenses. Es decir, las de Pfizer-BioNTech, Johnson & Johnson-Janssen, y Moderna.

    Según indicó el subdirector de Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, los inspectores de la OMS que visitaron Rusia para verificar la Sputnik V -aprobada ya por 70 países, entre ellos varios de América Latina- detectaron algunos problemas en su protocolo de esterilización y riesgo de contaminación cruzada en una de las nueve plantas de producción y esperan informes de que se resolvieron. “No se atenía a las mejores prácticas de producción”, señaló Barbosa. “Seguimos esperando”, lamentó.

    “Creo que el tema entre la OMS y el Instituto Gamaleya en algún momento se va a resolver y lo cierto es que es una de las vacunas más seguras y eficaces”, reconoce Obieta.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Flexibilidad cognitiva vs. resistencia al cambio, dos adaptaciones del cerebro frente a lo nuevo

    Por 

    Mariela Caputo

    2

    Cómo es y para qué sirve el método 2-7-30

    3

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    4

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    5

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VacunadósisOMS

    Más sobre Con Bienestar

    El párkinson afecta a muchas personas en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    El tipo de alimentos que puede aumentar el riesgo de párkinson, según Harvard

    Pensamientos obsesivos, control de la pareja y ansiedad: el lado oculto de los celos que no se ve en redes. Foto: Freepick

    Qué dicen los expertos sobre los celos y sus formas más tóxicas

    La belleza no tiene por qué estar reñida con la salud ocular. Foto: Freepick

    Especialistas alertan sobre los riesgos de maquillarse el borde interno del párpado y usar extensiones

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pánico en un colectivo: un chofer quiso evitar un robo y uno de los ladrones apuntó con un arma a los pasajero
    • Vialidad: la Justicia descubrió que Báez recaudó casi $200 millones con alquileres y busca recuperar el dinero
    • El desafiante mensaje de Karina Milei en medio de la tensión en LLA: “Acá se viene a defender al Presidente”
    • Adiós a la harina: la receta para hacer pizzas más saludables con un vegetal sorpresa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit