TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Zona Azul de Costa Rica, el hábitat natural de los mayores de 90 años

    Es uno de los cinco lugares del mundo denominado así por tener población de amplia esperanza de vida. No se trata de gente que se mudó, sino que allí vivió siempre. Dónde están las otras cuatro regiones.

    29 de septiembre 2021, 07:18hs
    Video Placeholder
    La Península de Nicoya en Costa Rica es una de las cinco “Zonas Azules” del mundo.

    A sus 94 años, don “Sato” dice que puede caminar cuatro kilómetros en un día. Despierto desde temprano, corta leña en su casa en la Península de Nicoya, Costa Rica, una de las zonas con los habitantes más longevos del planeta. Es uno de los 1.010 costarricenses mayores de 90 años que habita en una de las cinco “Zonas Azules” en el mundo, como se identifican los lugares con población de amplia esperanza de vida.

    ”A mi edad me siento bien porque el Señor me da fuerzas para caminar tranquilo. Voy, puedo llegar tal vez a un kilómetro o cuatro tranquilo”, cuenta Saturnino López, “Sato”. Su casa, en el pueblo de Dulce Nombre, es una especie de refugio natural, donde el covid no hizo estragos. Las viviendas, de madera, concreto y hasta de palos y barro, están rodeadas de vegetación, donde los chirridos de las cigarras son continuos. ”Durante el día, si hay que barrer un patio, lo barro; si hay que picar leña, se pica, también. De todo un poquito”, explica.

    Leé también

    Un estudio científico determinó cuánto ejercicio es necesario para vivir más .(Foto: Telam)

    ¿Cuánto ejercicio necesitamos para vivir más tiempo?

    Por qué son zonas azules

    A fines del siglo XX, el demógrafo Michel Poulain y el médico Gianni Pes marcaron en un mapa con un lapicero de tinta azul la región de Barbaglia en Cerdeña, Italia, donde encontraron población sumamente longeva. En 2005, el estadounidense Dan Buettner halló similares características en Loma Linda, California, Estados Unidos; en Icaria, Grecia; en Okinawa, Japón; y en Nicoya.

    Cuál es el secreto de la longevidad

    “La primera comida es arroz, frijoles. Un poquito de carne, fruta, aguacate, y todo eso uno lo come, eso dicen que es [gran] alimento”, cuenta “Sato”. Una dieta similar a la de sus vecinos Clementina, de 91 años; y su esposo, Agustín, de 100. Clementina tuvo 18 hijos; le sobreviven 12. Con pasos cortos, sigue lanzándole maíz a sus gallinas, prepara alimentos y lava los platos. Su energía rebate cualquier cifra de esperanza de vida: la de Costa Rica, de 80 años, y la global, de 72, según la OMS.

    ”En el campo se vive más tranquilo, no como en los centros que uno anda con aquel cuidado, ¿verdad? Uno vive más tranquilo y no tiene tanto peligro”, dice.

    Longevidad: tener un propósito para prolongar la vida

    Mantener objetivos es clave para el sano envejecimiento, considera Aleyda Obando, jefa de Trabajo Social de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de Nicoya. ”Ellos agradecen a Dios que están vivos y hacen planes de sembrar algo, de ver a sus amigos (...) Es la suma de varios factores lo que hace que esta población dure más”, detalla.

    También poseer una red de apoyo, hacer actividad física, alimentarse orgánicamente y bajar el estrés. ”Sembrábamos maíz, arroz, frijoles, todo. Criábamos lo que comíamos”, cuenta Clementina, quien es cuidada por su hija María. Su esposo Agustín, uno de los 53 centenarios de la zona, perdió la visión y sufrió un derrame cerebral. Pese a ello, reacciona dócilmente a las caricias de Clementina.

    Zona Azul de Costa Rica, el hábitat natural de los mayores de 90 años

    Volver a montar a caballo para llegar a los 100 años

    José Villegas, “Pachito”, otro centenario, vive en el pueblo vecino de San Juan de Quebrada Honda, con una de sus ocho hijas. Espera que el próximo 4 de mayo, en su cumpleaños 105, pueda volver a montar a caballo, actividad con la que se ganó la vida, arreando animales. Aunque sus piernas se resienten por momentos.

    ”Para mí es una gran cosa (tener 104) porque Dios me ha dado mucha vida. No fue brillante, pero no fue mala”, reconoce Pachito, sentado en la misma finca en la que nació. ”Ahora la forma de vida ha cambiado, ya no es igual que antes. Antes todo era sano y la gente se quería un poco más”, añade.

    Viudo desde hace siete años, acompaña sus tardes con música ranchera de la radio. Cerca de allí, en Puerto Humo, Talía, de 93 años y madre de 14, prepara tortillas. “Uno puede decir: llego a 100 años y no llega (...) lo que Dios diga, hasta donde él diga, llegamos”.

    ¿La zona azul estará siempre?

    Para el demógrafo de la Universidad de Costa Rica, Gilbert Brenes, esta zona azul aún puede crecer “por el momento poblacional y por la mayor fecundidad que había antes”. Pero “solo podrá ser sostenible por 20 o 30 años más”.

    Sucede que las nuevas generaciones “no tienen prácticas alimenticias tan buenas”, además de que desarrollan enfermedades como obesidad o diabetes y cada vez menos gente cultiva lo que come. “Sato”, padre de nueve hijos, mientras tanto, sigue activo. ”Mis hijos dicen: ‘usted no trabaje ya, nosotros tenemos que trabajar para mantenerlo’. Pero a mí no me gusta, porque sé lo que me da aliento (...) Pegar aunque sea unos dos machetazos y ya está”.

    Fuente: AFP

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    3

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    longevidadvejezancianosCosta Rica

    Más sobre Con Bienestar

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lospennato y Macri cerraron la campaña sin confrontar con Milei y con el foco en “cuidar lo construido”
    • El comentario de Marcelo Gallardo sobre Manuel Lanzini tras volver a convertir en River por Copa Libertadores
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 16 de mayo
    • River goleó a Independiente del Valle por 6-2 y se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit