TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Analizan un fármaco que revirtió el 93% de los casos graves de coronavirus en apenas cinco días

    La droga, desarrollada por un equipo del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv, se basa en una molécula llamada CD24 y se encuentra en Fase II.

    10 de agosto 2021, 13:46hs
    El fármaco revirtió el 93% de los casos graves de covid. (Foto: Adobe Stock)
    El fármaco revirtió el 93% de los casos graves de covid. (Foto: Adobe Stock)

    Un nuevo hallazgo se dio a conocer en medio de la batalla para desterrar el covid y para ayudar a quienes se infectaron con el virus. Un equipo del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv analiza una droga basada en una molécula llamada CD24 -que se encuentra de manera natural en el organismo- y que revirtió el 93% de los casos graves por coronavirus. El fármaco está en Fase II y es clave para el tratamiento de pacientes con cuadros complicados por la enfermedad.

    Nadir Arber, que dirige al equipo del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv, señaló: “Estamos muy contentos de haber encontrado una herramienta para abordar la fisiología de la enfermedad”. Y aclaró que es una gran alternativa de tratamiento ya que logra revertir los casos más difíciles en apenas cinco días y a bajo costo.

    Leé también

    Menos de uno de cada 20 niños con covid tuvo secuelas tras el alta médica. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio asegura que los niños tienen bajo riesgo de tener secuelas por covid

    Según explicó el especialista, el tratamiento se llama EXO-CD24 y está basado en la molécula CD24, una proteína que se halla en la membrana de las células y que, entre otras cosas, regula la tormenta de citoquinas, es decir, una sobreactivación del sistema inmunológico, que la ataca, logrando recuperar así el equilibrio en el organismo. Al respecto, el investigador dijo: “Hasta el día de hoy, no hemos registrado ningún efecto secundario significativo en ningún paciente. Es importante recordar que 19 de cada 20 pacientes con COVID-19 no necesitan ninguna terapia”.

    Analizan un fármaco que revirtió el 93% de los casos graves de coronavirus en apenas cinco días

    Leé también

    Coronavirus

    El 85% de los que esperaban la segunda dosis de Sputnik V aceptó combinar vacunas

    El investigador explicó que la principal complicación en los pacientes con covid es cuando el sistema ataca a las células sanas de los pulmones. Sobre eso añadió: “Este es exactamente el problema al que se dirigen nuestros medicamentos. Estamos equilibrando la parte responsable de las tormentas de citoquinas utilizando el mecanismo endógeno del cuerpo, es decir, las herramientas que ofrece el propio organismo. Estamos empleando exosomas, vesículas muy pequeñas derivadas de la membrana de las células que son responsables del intercambio de información entre ellas”.

    En tanto, Arber y su equipo de investigadores encararán la Fase III del estudio en Israel para poder lanzar la droga al mercado mundial para fin de año. No obstante, aclaró: “Por muy prometedores que puedan ser los hallazgos de las primeras fases de un tratamiento, nadie puede estar seguro de nada hasta que los resultados se comparen con los de los pacientes que reciben un placebo”.

    El estudio internacional de la OMS

    Luego de que el primer ensayo Solidarity finalizara, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio inicio a un nuevo estudio internacional para dar con un tratamiento eficaz contra el coronavirus. En esta oportunidad, serán tres los fármacos que se pondrán a prueba en pacientes hospitalizados por COVID-19.

    Denominado SolidarityPlus o Solidarity 2, este nuevo estudio internacional evaluará tres nuevos medicamentos y su acción en personas hospitalizadas por covid. En esta ocasión serán: el imatinib, que originalmente se aplica para pacientes con cáncer; el infliximab, utilizado en enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide; y el artesunato, un antipalúdico.

    Pese al anuncio, este nuevo estudio aún no tiene fecha de largada. Sin embargo, hay un hecho que queda en evidencia: estas drogas se centrarán en la respuesta inmune y no en el virus, ya que estarán abocados a pacientes con cuadros graves o críticos.

    Leé también

    Los vacunados contra la gripe tienen menor riesgo de enfermar gravemente por covid. (Foto: Adobe Stock)

    Científicos aseguran que vacunarse contra la gripe disminuye el riesgo de internación por covid

    El Imatinib es un fármaco que ya se utiliza en el tratamiento de algunas clases de leucemias y tipos de cáncer y que bloquea el accionar de una proteína que le ordena a las células cancerosas multiplicarse, con lo cual detiene la replicación y propagación de la enfermedad.

    El segundo es el Infliximab, un anticuerpo utilizado para el tratamiento de trastornos autoinmunes, donde el sistema inmunológico ataca partes saludables del cuerpo y causa dolor, hinchazón y daño, tales como artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa, entre otras. Según se conoció, se observó que este medicamento podría funcionar como una protección contra el covid.

    El último es el artesunato, un derivado de la artemisinina que es utilizado en el tratamiento del paludismo grave y complicado, ya que elimina los parásitos de la malaria. En este caso, su inclusión se debe a que habría mostrado señales positivas para reducir la inflamación y contrarrestar la respuesta inmune que provoca daños en los pulmones de los pacientes con cuadros severos a críticos por coronavirus.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    3

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    4

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusDrogastratamientoestudio cientificofármaco

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El ganador del Gran Premio de Mónaco les dejó un mensaje a los fanáticos de Franco Colapinto
    • Adiós estufas: este es el nuevo electrodoméstico que puede reemplazarlas en la Argentina y el mundo
    • Luis Caputo cruzó a Ricardo Darín por sus dichos sobre el precio de las empanadas: “Dijo una estupidez”
    • El PJ no logra la unidad para las elecciones bonaerenses y Cristina Kirchner focaliza su estrategia en 2027

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit