TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Explosión en un colegio de Palermo
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un estudio demostró que bailar durante la menopausia aumenta la autoestima y ayuda a controlar el peso y el colesterol

    Investigadores norteamericanos comprobaron que esa actividad tiene múltiples beneficios. Entre ellos, incrementa la felicidad.

    05 de agosto 2021, 13:48hs
    Bailar genera endorfinas y aumenta la felicidad. (Foto: Adobe Stock)
    Bailar genera endorfinas y aumenta la felicidad. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La mayoría de las personas disfruta bailar. La música mejora el ánimo, le otorga un clima especial a cada momento de nuestras vidas y trae muchos beneficios para la salud mental y física. Un estudio de la Sociedad Norteamericana de Menopausia demostró que dejar que el cuerpo se mueva al ritmo de la música tiene efectos positivos, especialmente, en las mujeres que están atravesando esa etapa.

    Sabemos que la menopausia produce una disminución de estrógenos y eso puede traer consecuencias como aumento de peso (el metabolismo se ralentiza) y del colesterol malo (LDL), cansancio, sensación de calor, sequedad vaginal, entre otros. La grasa, en esa época de la vida, tiende a acumularse en el abdomen más que en las piernas y glúteos. Y eso puede provocar diabetes e hipertensión, así como problemas cardiovasculares: a partir de los 50 años, el riesgo de tener enfermedades del corazón es igual en las mujeres que en los hombres.

    De acuerdo con el estudio científico, los beneficios de bailar en la menopausia son:

    • Reducción en la irritabilidad: el baile genera endorfinas (hormonas de la felicidad) que mejoran el estado de ánimo y las emociones.
    • Mejora del índice de masa corporal porque activa la quema de grasas.
    • Restablecimiento del perfil lipídico, ya que disminuye el colesterol malo, lo que previene enfermedades cardiovasculares.
    • Perfeccionamiento de la postura, la marcha y el equilibrio, lo que evita contracturas y previene caídas.
    • Aumento de la fuerza y la potencia muscular.
    • Agilidad, elasticidad y mayor capacidad de elongación.
    • Corrección de malas posturas.
    • Eliminación de toxinas, lo que optimiza la salud cardiovascular.

    // Cardiólogos recomiendan que los recuperados de coronavirus se hagan estudios

    ¿Por qué aumenta la autoestima?

    En ese sentido, la Sociedad Norteamericana de Menopausia aseveró que bailar tres veces por semana hace que las mujeres mejoren la imagen que tienen de ellas mismas y eso aumenta su autoestima. La mayoría de las mujeres menopáusicas pierden seguridad tras sentirse más cansadas o debido al sobrepeso que pueden experimentar por la disminución de estrógenos. A su vez, como el baile suele ser una actividad grupal muy divertida, abre el paso a la sociabilidad, lo que mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, dijeron los especialistas.

    Zumba, una alternativa divertida y muy efectiva

    Desde que se conoció en la Argentina hace menos de diez años, la zumba no para de sumar adeptos. Se la practica en gimnasios, clubes y plazas y también se puede hacer en algún rincón de la casa. YouTube está lleno de tutoriales y filmaciones de distintas clases, con coreografías, movimientos e indicaciones muy fáciles de seguir.

    Una de las claves del éxito de esta actividad física, según Juan Quezada Saldaña, instructor de zumba, es la onda que se genera en cada grupo. “Cada clase es una fiesta”, aseguró tras añadir: “No hay exigencias, aunque estás haciendo ejercicio, lo más importante es que te estés divirtiendo, pasándola bien. Por eso siempre a mis alumnos les pregunto cómo están, me fijo cómo se está moviendo cada uno y adapto cada rutina al nivel y las necesidades del grupo”.

    // Cómo hacer hamburguesas de carne saludables

    Esta versatilidad de la zumba, la posibilidad de que las rutinas se vuelvan fáciles de seguir y que al mismo tiempo representen un desafío, es la gran ventaja del método frente a otros en los que tal vez la destreza corporal, la resistencia y los objetivos de entrenamiento son mayores. Zumba acepta a todos y cada cual lo sigue a su ritmo: el que está cansado puede moverse con menor intensidad y el instructor decidirá si debe introducir temas musicales que permitan bajar las pulsaciones después de una secuencia coreográfica exigente. Así la clase puede fluir para que todos la disfruten.

    Es una actividad muy divertida por lo que la mayoría se olvida que está haciendo ejercicio; es ideal como complemento para bajar de peso ya que permite quemar entre 600 y 1.000 calorías en una hora; tonifica todo el cuerpo porque se trabajan muchos grupos musculares al mismo tiempo; mejora la resistencia cardiovascular al ser una actividad aeróbica; reduce el estrés y la fatiga, mejora el estado de alerta, la concentración y la función cognitiva general; y, por último, genera felicidad en quienes la practican porque se liberan endorfinas que desencadenan sentimientos positivos y repercuten en el estado de ánimo general.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nombrar para sanar: la legislación como un alivio al dolor por los hijos que no nacieron

    2

    Científicos volvieron a recomendar limitar el consumo de carne roja

    3

    Nunca es tarde: dejar de fumar a los 50 años protege la memoria, según un estudio

    4

    Investigan una terapia con luz LED que promete eliminar células cancerosas sin dañar tejido sano

    5

    Cáncer y prevención: la unión entre la medicina, el arte y la comunidad puede salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    menopausiabaileendorfinasejercicio

    Más sobre Con Bienestar

    Acompañarse en el dolor es importante. (Foto: Adobe Stock).

    Nombrar para sanar: la legislación como un alivio al dolor por los hijos que no nacieron

    Un corazón más sano también significa un cerebro más protegido. (Foto: Adobe Stock)

    Nunca es tarde: dejar de fumar a los 50 años protege la memoria, según un estudio

    El consumo de carne de res, cerdo o cordero debería limitarse a un promedio de 15 gramos por día. (Foto: gentileza Madre Rojas).

    Científicos volvieron a recomendar limitar el consumo de carne roja

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni asado ni pastas: cuál es la comida favorita el Dibu Martínez
    • Fabiola Yañez volvió a la Argentina: le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
    • Muna Pauls Cherri, irreconocible en una campaña de moda: “Empezó el calor amores”
    • Cáncer de mama: cambian la edad en la que se debe hacer la primera mamografía en la provincia de Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit